Search
Close this search box.

Senace aprobó Primer Informe Técnico Sustentatorio de la unidad minera Inmaculada

"Esta aprobación permitirá optimizar los procesos operativos y medidas de contingencia de las operaciones mineras, modificaciones que no generarán impactos ambientales negativos significativos y que permitirán la continuidad operativa de la unidad minera con un adecuado manejo ambiental", dijo el Senace.

El Senace (Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles), mediante Resolución Directoral N° 00075-2024-SENACE-PE/DEAR del 28 de mayo, otorgó su conformidad al “Primer Informe Técnico Sustentatorio de la Segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Inmaculada”, ubicada en el departamento de Ayacucho, en las provincias de Paucardel Sara Sara y Parinacochas; y en Apurímac, provincia de Aymaraes, de titularidad de la Compañía Minera Ares S.A.C.

“Esta aprobación permitirá optimizar los procesos operativos y medidas de contingencia de las operaciones mineras, modificaciones que no generarán impactos ambientales negativos significativos y que permitirán la continuidad operativa de la unidad minera con un adecuado manejo ambiental”, dijo el Senace.

Anteriormente, la entidad aprobó la Segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado de la Unidad Minera Inmaculada. El proyecto de Hochschild recibió además, por parte de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), opinión técnica final favorable. El nombre del proyecto es Reposición Inmaculada, según figura en publicaciones oficiales del Ministerio de Energía y Minas.

Unos US$1.365 millones planea invertir Compañía Minera Ares en su operación Inmaculada (Ayacucho), según consigna su Segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Operativa Inmaculada. Ares, filial de Hochschild, ha decidido “incorporar al plan de producción las nuevas áreas que tienen similares características a las vetas en actual operación”, se lee en el documento hecho llegar a las autoridades competentes. Ares busca extender la vida útil de la mina hasta más allá del 2040.

Las últimas

También te puede interesar

Nexa desarrolla tecnología que predice fallas y aumenta la eficiencia en el procesamiento

Nexa implementó el proyecto piloto en la unidad de Cerro Lindo, con el objetivo de aumentar la estabilidad y la eficiencia del proceso de conminución. La solución, que integra sensores inteligentes, machine learning y una plataforma de IoT, permite simulaciones de procesos y previsiones de fallas en tiempo real...

Producción metálica nacional registró incrementos importantes en noviembre de 2024

La producción minera metálica nacional, en noviembre del 2024, tuvo un incremento importante en plata, hierro y estaño, en comparación a similar mes del 2023. Asimismo, la producción acumulada de enero a noviembre de 2024 registró un aumento interanual de oro (+6.8%), plata (+15.1%), plomo (+6.9%), hierro (+2.8%), estaño (+29.6%)...

San Gabriel operará desde julio de 2025 y su producción será de 150 mil onzas de oro

“La producción de San Gabriel no va a ser de grandes volúmenes y por lo tanto tenemos Matarani, que es un puerto minero muy importante. No debe haber ningún problema de infraestructura en ese sentido. Creo que lo más importante va a ser el impacto sobre el pueblo de Ichuña...

Buenaventura ya trabaja en el proyecto Trapiche y buscará un socio, afirma Roque Benavides

“Ya comenzamos a trabajar en el proyecto Trapiche que queda en la zona de Antabamba en Apurímac. Apu: Cerro, Rímac: hablador, no nos olvidemos del quechua. Ese cerro, Apurímac, nos está hablando y nos está diciendo que quiere que pongan en valor toda su producción minera. Vamos a ir avanzando...

Anglo American Perú nombra nuevo CEO a Tony Power, con 25 años de trayectoria en el sector

A partir del 1 de enero de 2025, el ingeniero australiano Tony Power asume el cargo de CEO de Anglo American en Perú, aportando su amplia trayectoria en la dirección de operaciones mineras en diversos países. Con más de 25 años de experiencia en el sector minero, el ejecutivo lideró...

Sierra Metals eleva producción de cobre, zinc y plata en 10%, 3% y 1% en 2024

La productividad consolidada de Sierra Metals durante el 2024 fue de más de 2.7 millones de toneladas, lo que muestra un incremento del 11% al compararse al 2023. La producción consolidada de cobre, zinc y plata fue 10%, 3% y 1%, respectivamente, mayor que en el 2023, mientras que la...

Congreso pretende reactivar Banco Minero para financiar a la minería pequeña y artesanal

En el Congreso, un proyecto de ley fue presentado para reactivar al Banco Minero del Perú con el propósito de financiar a la minería pequeña y artesanal; sin embargo, dicha institución fue liquidada en 1991, tras haber registrado una pérdida acumulada de US$ 100 millones y pasivos por S/ 295...

Profesionales jóvenes podrán postular a la Beca Perumin y participar en la convención minera

La Beca Perumin, que inició su convocatoria este lunes 13 de enero, cubrirá al 100% los costos de participación en Perumin 37, que se desarrollará del 22 al 26 de setiembre de 2025 en Arequipa. Incluyendo accesos a las salas de la Convención Minera, pasajes aéreos, hospedaje, alimentación y traslados...

Más de S/ 10 millones en maquinaria y bienes de minería ilegal destruidos en solo una semana

Solo del 4 al 11 de enero, las fuerzas del orden, en coordinación con la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), llevaron a cabo siete operativos de interdicción exitosos en las regiones Madre de Dios, Ayacucho, La Libertad y Lima, en los que se incautó y destruyó maquinarias y bienes...

Autoridad para combatir minería ilegal no debe limitarse a ser un ente declarativo

“Desde el IIMP saludamos la medida y creemos que es un paso positivo. En el mismo sentido, señalamos que es necesario asegurar que esta autoridad no se limite a ser un ente declarativo, sino que cuente con los recursos, autonomía y capacidades para ejecutar acciones concretas que generen resultados tangibles”...

Proyecto minero Inmaculada de US$ 1,319 millones requiere atención del Estado

“Un proyecto que no está siendo mirado es Inmaculada, que tiene una inversión de más de US$ 1.100 millones, que está listo para ser ejecutado, y no veo que el Ministerio le esté dando el interés debido”, refirió el consultor en gestión social en minería, Fernando Castillo, en conversación...

Conoce las cinco principales competencias laborales en la minería peruana para el 2025

“Las compañías y proveedores mineros deben apostar por la capacitación constante, la innovación y la sostenibilidad como pilares priorizados para superar los retos presentes y futuros para el sector en el Perú, impulsando al mismo tiempo el desarrollo económico y social del país”, sostuvo Julissa Sotomayor, gerenta de Desarrollo Organizacional...