Perú, uno de los 10 países más difíciles para invertir

“Perú ofrece buenos recursos naturales, pero debido a los complicados procesos de concesión de licencias para las empresas internacionales, puede ser un lugar difícil para establecer un negocio", dice la investigación.

Créditos de imagen:

Difusión

Según el “Índice Global de Complejidad Empresarial de TMF Group” (Global Business Complexity Index by TMF Group, GBCI, por sus siglas en inglés), Perú en el noveno lugar del ranking mundial de países con mayor dificultad para invertir y hacer negocios.

Esta posición representa una mejora a comparación del 2022 y 2023, donde ocupó el puesto 3 y 7 respectivamente. No obstante, el país se mantiene entre los 10 primeros en complejidad a nivel global y en el puesto 4 de Sudamérica, solo por detrás de Colombia (3°), Bolivia (5°) y Brasil (7°).

Entre los principales factores que el estudio de TMF Group encuentra, podemos observar la persistente inestabilidad política y los complejos procesos de concesión. “Perú ofrece buenos recursos naturales, pero debido a los complicados procesos de concesión de licencias para las empresas internacionales, puede ser un lugar difícil para establecer un negocio. Esto se ve agravado por la situación política, que ha sido incierta desde 2016. Durante muchos años ha habido considerables quejas públicas, motivadas por la desconfianza en los líderes políticos, la desigualdad económica y la polarización extrema”, destaca el informe.

La complejidad de la normativa, sobre todo en materia de legislación laboral, los cambios periódicos de las leyes y los burocráticos procesos de licitación también son señalados como agentes perjudiciales para el clima de inversión. 

Otro factor que afecta a la confianza para las inversiones es la limitada reserva de talento para las empresas debido a la escasa inversión en educación. El índice GBCI de TMF Group expone que, aunque hay núcleos de mano de obra cualificada, no es homogénea en todo el país.

Sin embargo, también hay buenas noticias. La minería se mantiene como la actividad más atractiva para las inversiones en el país y se prevé que el sector continúe creciendo en los próximos años. “Pese a que los inversores no confían en la estabilidad del país debido a la polarización del panorama político y que la normativa fiscal y laboral es cambiante, no es una situación diferente a la de otros países. Además, la minería seguirá siendo el motor del crecimiento económico en Perú, la demanda actual de energía limpia y la transición global a una economía más sostenible hacen que el cobre mantenga su alto precio. Esta demanda asegura inversiones en el sector minero peruano”, explica Geraldo Arosemena, director general de TMF Group para Perú y Bolivia.

Este informe exhaustivo abarca 79 países representativos del 93% del PBI mundial y el 88% de los flujos globales netos de inversión extranjera directa (IED), analiza meticulosamente 292 indicadores de seguimiento anual, proporcionando datos sobre aspectos clave para hacer negocios, incluyendo líneas de tiempo de incorporación, gestión de nóminas y beneficios, normativa, regulaciones, impuestos y otros factores de cumplimiento.

También te puede interesar

Rio Tinto firma un nuevo acuerdo de energía eólica para Kennecott

Alrededor del 78 % de la electricidad que Rio Tinto utiliza a nivel mundial proviene de fuentes renovables, y la compañía está tomando decisiones de inversión y suministro para aumentar esta cifra a aproximadamente el 90 % para 2030...

La IA multiplicará el consumo energético de los centros de datos hacia 2030

Los sistemas eléctricos jugarán un papel clave en definir el liderazgo global en inteligencia artificial. Se estima que los centros de datos requerirán entre 90 GW y 125 GW de energía para impulsar la adopción de la IA en el mundo...

Las Bambas: colocan la primera piedra de la nueva I.E. N.°1177 San Martín

Las Bambas aportará S/ 1,330,105 para la ejecución del proyecto, orientado a mejorar las condiciones del servicio educativo y garantizar que los alumnos de la institución educativa accedan a una infraestructura moderna, segura y adecuada...

ProInversión proyecta adjudicar 24 proyectos por más de US$ 10,000 millones a julio de 2026

Solo en el año 2014, la inversión y los gastos en operación del Muelle Norte, Muelle Sur y Terminal de Embarque de Concentrado de Minerales generaron un impacto de US$ 598 millones en el valor agregado...

Las Bambas financia con S/ 7.2 millones la construcción del Centro Cívico de Cotabambas

El alcalde del distrito de Cotabambas, Lucio Truyenque, destacó el rol de la empresa minera: "El apoyo de Las Bambas al distrito y provincia de Cotabambas, así como al distrito de Progreso, viene siendo fundamental para impulsar diversos proyectos"...

Becas Bateas lanza su segunda convocatoria 2025 para jóvenes del distrito de Caylloma

Esta convocatoria ofrece cinco becas integrales dirigidas exclusivamente a mujeres del distrito de Caylloma, que cubren la totalidad de los gastos académicos para carreras de tres años en TECSUP, sede Arequipa...

Flexibilidad, firmeza, futuro: expertos debaten la necesidad de baterías en el sistema eléctrico nacional

Mario Gonzales, CEO de Luz del Sur, remarcó que el aumento de más oferta renovable no convencional “obliga a todas las empresas del sector a prepararse para ver lo que está viniendo”...

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Komatsu-Mitsui cuenta con un 18% de mujeres en su fuerza laboral

En 2023, Komatsu-Mitsui capacitó a 19 mujeres en mantenimiento de camiones y montaje a través del programa Talento Warmi. De ellas, 11 participaron en el ensamblaje del camión 980E-5SE de Komatsu, convirtiéndolo en el primer camión armado íntegramente por mujeres...

SNI estudia crear Comité de Baterías por serio interés de empresas chinas de invertir en el país

“Se hablaba de 11.000 megavatios de acá al 2034,pero posiblemente sea mayor porque estamos pensando en una industria con miras a una minería descarbonizada”, dijo Antonio Castillo...

ProInversión: Gobiernos regionales y locales tendrán más de S/ 66,000 millones para ejecutar Obras por Impuestos en 2026

Los aumentos más destacados se registran en gobiernos regionales como Áncash, que pasa de S/ 317 millones a S/ 1,841 millones (incremento de 481 %)...

Perú y Chile impulsan alianza estratégica para desarrollar inteligencia artificial propia en la región

"Hoy Perú y Chile damos un paso fundamental para fortalecer nuestras capacidades, generar conocimientos desde la región y proyectar una voz sólida y reconocible en el escenario mundial”, indicó el premier Álvarez...

ProInversión: “El RERA IGV ha demostrado ser una herramienta estratégica fundamental, logrando apalancar US$ 60,798 millones en compromisos de inversión para el país”

El director de Servicios al Inversionista de ProInversión, Ivan Lucich, destacó que, entre 1998 y 2025, la Agencia ha viabilizado 485 instrumentos bajo el RERA IGV, principalmente en electricidad y turismo que agrupan más del 50% del total...