Runakall, En River, Novogas, Hidranix, Ecoenergy, Gallia Charger: los prototipos que se presentan en Energízate Perú

Lo mejor de la innovación energética peruana es presentado en el Perú Energía 2024.

Créditos de imagen:

Difusión

En el marco de las actividades de Perú Energía 2024, se realizó la presentación de los seis emprendimientos finalistas en la categoría Prototipo del Concurso Energízate Perú, organizado por Prensa Grupo SAC y co-organizado por el Centro de Innovación y emprendimiento Hub UDEP de la Universidad de Piura, a través de su Programa WISE Perú.

Runakall

Como primer equipo finalista en la categoría Prototipo, se presentó Runakall, cuyo líder Luis Barahona Valdivieso señaló que más de 30 mil colegios públicos no cuentan con acceso a energía eléctrica y que el 80% de escuelas en zonas rurales tampoco cuenta con este recurso. 

“Runakall es una maquina modular capaz de generar electricidad de alta eficiencia a partir del ejercicio físico”, indicó. Ejemplificó que su modelo de negocios es competitivo, porque por cada 1,2 soles que una entidad pública o privada invierta en él, producen 1 kilowat por hora (kwh). 

En River

En River es un sistema de generación de energía eléctrica renovable con turbinas hidrocinéticas instaladas en embarcaciones flotantes. Freddy Bastidas, responsable del emprendimiento, explicó que el 75% de habitantes de la amazonía no cuentan con sistemas interconectados y se alimentan de energía eléctrica mediante centrales térmicas.

“Nuestra propuesta es una turbina hidrocinética que hemos diseñado y que es patente peruana. Se instalan en embarcaciones flotantes y funcionan las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Bajo costo y es modular y escalable. Son de baja revolución, permiten el paso de la palizada y solo utilizamos un metro del caudal del río. Es de cero costo para el usuario final y nuestro mercado es la cuenca amazónica conformada por Colombia, Brasil, Perú y una parte de Ecuador”, añadió.

Novogas

Posteriormente, se presentó Ángel Novoa, líder del emprendimiento Novogas, un medidor inteligente que se instala en balón de GLP, maximizando la eficiencia logística a través de la optimización de información en una plataforma. 

“Cerca de ocho millones de hogares utilizan balón de GLP y puede asegurar que todos vivimos con la constante preocupación de quedarnos sin gas. Nosotros desafiamos el estatus quo mediante el desarrollo de un dispositivo que nos permite medir y regular el gas. Y logramos transmitir toda esta información en tiempo real”, aclaró.

Aseveró que Novogas abre nuevas posibilidades en múltiples industrias, pues reduce el consumo de combustible y emisiones, crea historial crediticio y con esto generar mayor inclusión financiera, y sirve a los gobiernos para canalizar fondos públicos y beneficios sociales. 

Hidranix

El cuarto finalista es Hidranix, un emprendimiento de balones de hidrógeno verde para la cocción de alimentos. Su representante, Lucero Castro, señaló que en os dos últimos años han sido afectados por perdidas económicas por el incremento del costo del balón de GLP, causante del 60% de la contaminación del aire urbano.

“Hidranix obtiene energía eléctrica de paneles solares para convertir el agua en combustible hidrógeno. Este almacenarlo en tanques especializados el cual será conectado mediante un conector de presión a nuestras cocinas Hidranix, y que el último subproducto luego de hacer la cocción de alimentos sería vapor de agua”, especificó.

Como puntos a favor, sostuvo que Hidranix ofrece 3 veces más de poder calorífico, 60% de ahorro en costos y 0% de emisiones.

Ecoenergy

Carlos Cuadros, líder de Ecoenergy, precisó que este emprendimiento se enfoca en la generación de energía limpia mediante la circulación de agua con bomba hidroneumática, cuya novedad es el multiplicador hidráulico, el cual multiplica de 3 a 10 veces la capacidad de caída del agua. 

Para potencia nominal tenemos hasta 10 veces la caída, es decir, si tenemos 10 kilowats, por 10 serían 100 kilowats. Y cuando tenemos 100 kilowats, llegamos hasta 1 mega. Con ello, estamos dando una cantidad de energía a costo cero al usuario final cuando se llega a zonas rurales. Pero en zona urbana hay una operación y mantenimiento que es atendido con un 20% y el 80% se ve reducido el costo de energía”, ejemplificó.

Gallia Charger

Valeria Bonner, líder del emprendimiento Gallia Charger, explicó que su iniciativa es un dispositivo que transforma el movimiento rotatorio de bicicletas y máquinas de gimnasio en energía eléctrica.

“La energía es la principal causa del cambio climático, lo que hace que cada vez más se busquen más alternativas de generar energía, como aquellas que vienen del propio movimiento de las personas. Actualmente, cuando las personas hacen ejercicios en las máquinas, están generando energía que se desperdicia”, dijo.

El modelo de negocio de Gallia Charger se basa en un modelo B2B, con un cobro de instalación de US$ 3500. “Con un solo gimnasio se estaría evitando 9200 kilogramos de CO2 al año y los clientes del gimnasio podrán conectarse vía Bluetooth para medir la cantidad de energía que están generando y competir contra otros usuarios”, arguyó.

También te puede interesar

Pronabec: Más del 60% de puestos ofrecidos en el mercado laboral buscan profesionales técnicos

“Los salarios de personas que transitan por la educación superior tecnológica-técnica-productiva suelen ser mayores a los egresados de algunas universidades que existen en el país”, mencionó Ames...

Cusco y 105 proyectos de Obras por Impuestos por S/ 1.284 millones

La región Cusco cuenta con un potencial de S/ 9.376 millones para ejecutar proyectos mediante la modalidad de Obras por Impuestos. Este monto es el más alto a nivel nacional, según la asignación anual que realiza el Ministerio de Economía y Finanzas...

MTC modifica reglamento de Ley del Sistema Portuario Nacional

Uno de los principales avances es que los planes maestros de los terminales portuarios, aprobados por la Autoridad Portuaria Nacional (APN), podrán incluir propuestas que mejoren la competitividad y conexión del puerto con su entorno económico...

Cruz del Sur apuesta por nueva generación de buses Scania

A la fecha, cerca del 50% de la flota de la empresa interprovincial está compuesta por buses Scania. Solo en los últimos dos años, Cruz del Sur ha adquirido 21 unidades Scania...

PCM: Los mineros no son nuestros enemigos, pero la actividad debe ejercerse dentro de la ley

"Los mineros no son nuestros enemigos. Nuestro objetivo es hacer respetar las reglas y que comprendan que, a través de ellas, se combate la delincuencia, se pagan impuestos y se mantiene el orden para que la población pueda vivir en paz", indicó el jefe del Gabinete Ministerial...

Inacal aprueba primera norma técnica peruana sobre sistemas de gestión de inteligencia artificial

La norma es aplicable a organizaciones públicas y privadas que desarrollen, utilicen o provean sistemas de IA, en diversos sectores como salud, transporte, defensa, finanzas, energía, recursos humanos, entre otros...

Ingemmet identificó nuevas zonas críticas vulnerables ante sismos en Lima Metropolitana

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), tras evaluaciones de peligros geológicos en Lima Metropolitana y Callao, identificó un total de 95 zonas críticas y 891 peligros geológicos activos, los que comprenden procesos como derrumbes, caída de rocas, deslizamientos y vuelcos, que pueden ser detonados por movimientos sísmicos. Las zonas...

Siemens inicia colaboración con Microsoft para mejorar interoperabilidad del Internet de las Cosas

“Esta colaboración con Microsoft refleja nuestra visión compartida de permitir a los clientes aprovechar todo el potencial del IoT mediante estándares abiertos e interoperabilidad”, dijo Susanne Seitz, CEO de Siemens Smart Infrastructure Buildings...

Gold Fields, una de las mejores empresas del Perú para practicantes

“Mantenernos como parte del ranking BIE para nosotros es un orgullo. Es un reflejo del legado que como empresa estamos buscando dejar a nuestros jóvenes practicantes y nuestro compromiso con brindar una experiencia única en Gold Fields donde cada uno de ellos pueda ser protagonista de su desarrollo”, expresó Laura...

MEF: En junio, expectativas empresariales se mantuvieron en tramo optimista por 13 meses consecutivos

En particular, las expectativas sobre la economía a 3 meses se ubicaron en 52,9 puntos, mientras que las expectativas a 12 meses alcanzaron 56,6 puntos. Este último indicador acumula 19 meses consecutivos en terreno optimista...

Perú pone en marcha su transición hacia una movilidad sostenible: arranca agenda de Transporte Sostenible 2025

Con miras a seguir consolidando una movilidad más limpia, eficiente e inclusiva, se llevó a cabo la reunión del comité consultivo del evento Transporte Sostenible 2025, que congregó a representantes clave del sector público y privado vinculados a la innovación, la electromovilidad y el desarrollo sostenible del transporte en el...

Operativos contra minería ilegal: incautan bienes valorizados en más de S/21 millones

Las intervenciones se llevaron a cabo en las regiones de Áncash, Arequipa, Cusco, Huancavelica, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali...