Minam propone iniciativas legislativas para optimizar ejecución de proyectos

Actualmente existen 123 proyectos en trámite a la espera de las certificaciones ambientales, equivalentes a US$ 21 mil millones en conjunto. De estos, 63 son de infraestructura y servicios públicos, otros 60 son proyectos de agricultura, hidrocarburos, electricidad y minería.

Créditos de imagen:

Difusión

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, informó que desde su sector proponen dos iniciativas legislativas para optimizar la ejecución de los proyectos de desarrollo en beneficio del país.

Así lo sostuvo en la sesión ordinaria de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República, donde se presentó el Gabinete Ministerial para sustentar el Proyecto de Ley 7752/2023-PE, que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materia de reactivación económica, simplificación y calidad regulatoria, actividad empresarial del Estado, seguridad ciudadana y defensa nacional.

El titular del Ministerio del Ambiente (Minam) se refirió a la primera propuesta modificatoria, sobre el fortalecimiento de la Ley N° 27446, Ley del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, para que todos los sectores mejoren sus herramientas técnicas necesarias para tener evaluaciones ambientales de mayor calidad y en los tiempos previstos por ley. 

Respecto a la Ley N° 30327, Ley de Promoción de las Inversiones para el Crecimiento Económico y el Desarrollo Sostenible, indicó que con el nuevo planteamiento se reforzará la coordinación entre los diversos sectores involucrados y que las gestiones para la certificación ambiental y los títulos habilitantes de los proyectos se efectúen de manera simultánea, lo cual impactará positivamente en tiempos y plazos.

“Con estas iniciativas legislativas avanzaremos con el cumplimiento de las recomendaciones para adherirnos a la OCDE, con el objetivo de optimizar procesos, mejorar la calidad de la evaluación de impacto ambiental y ejecutar proyectos de manera oportuna, sin comprometer los principios de la OCDE”, mencionó el ministro.

Asimismo, informó que actualmente existen 123 proyectos en trámite a la espera de las certificaciones ambientales, equivalentes a US$ 21 mil millones en conjunto. De estos, 63 son de infraestructura y servicios públicos, otros 60 son proyectos de agricultura, hidrocarburos, electricidad y minería.

Dijo que los procesos se realizarán dentro de los períodos establecidos legalmente, mejorando la eficiencia y simplificación de los trámites, además de garantizar la rigurosidad de las evaluaciones ambientales en la ejecución oportuna de proyectos para el cierre de brechas sociales y económicas en el país.

También te puede interesar

PCM: “Nuestro objetivo es que ninguna obra importante quede detenida por la inacción o la burocracia”

En otro momento, el jefe del Gabinete Ministerial aseguró que "el Estado no crea puestos de trabajo, ni riqueza. Son el sector privado y el emprendimiento de los peruanos los que pueden sacar adelante el Perú"...

Compañía Minera Crespo entrega dos camionetas a la Municipalidad Distrital de Cayarani

Las unidades vehiculares fueron destinadas al Centro Poblado de Arcata y a la Comunidad Campesina de Chocñihuaqui...

Proceso de desburocratización: MEF ha identificado 660 intervenciones para simplificar normas

En minería e hidrocarburos se han destrabado proyectos de alto impacto como San Rafael, Retamas y Lote 95, con inversiones conjuntas superiores a US$ 200 millones, informa el Ministerio de Economía y Finanzas...

En 2025 entidades públicas adjudican récord de 284 proyectos de Obras por Impuestos por un monto total de S/3,436 millones

Por sectores, destacan las adjudicaciones en transporte (S/ 855 millones), salud (S/ 624 millones), educación (S/ 510 millones) y orden público y seguridad (S/ 438 millones)...

Antapaccay renueva 100% de su flota de transporte interno a buses eléctricos

El transporte interno de personal ahora es completamente libre de emisiones de CO₂. La nueva flota está compuesta por 17 vehículos eléctricos: 13 buses con capacidad para 44 trabajadores y 4 minibuses para 26 pasajeros...

“Motores que laten con propósito: Cummins impulsa la ruta hacia un transporte más limpio”

El motor L8.9G ha sido concebido para buses de 12 metros y responde a una tendencia ineludible: la conversión energética hacia combustibles más limpios, aprovechando las vastas reservas de gas natural de Perú, afirma Mondragón...

PRODUCE lanza el Observatorio Empresarial para democratizar la información económica del país

Durante el evento Transporte Sostenible 2025, Lourdes Álvarez, directora general de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos del Ministerio de la Producción, presentó el Observatorio Produce Empresarial, una herramienta que busca tender puentes entre datos, decisiones y desarrollo productivo...

Gerente general del IIMP: El Reinfo se ha convertido en una figura de impunidad

De Vinatea subrayó además el contraste con otros delitos graves en el país: “Los fiscales están atados de manos, los mineros son intocables. ¿Qué delito en el mundo tiene esa protección legal para operar? Solo los peruanos hemos podido crear una cosa así y hay que preocuparnos”...

ProInversión y Minedu presentaron versión inicial de Contrato del Proyecto IPC Colegios Cusco

La concesión del proyecto será mediante la modalidad de Asociaciones Público-Privadas (APP). El concesionario se encargará del diseño, financiamiento, construcción, equipamiento y mantenimiento de la infraestructura educativa...

Empresa china Sungrow, interesada en ampliar sus inversiones en energías renovables en Perú

La empresa, que ya cuenta con proyectos de generación de energía renovable en Piura y Arequipa, tiene previsto ampliar sus operaciones mediante un nuevo proyecto de energía fotovoltaica...

Cerro Verde: Obras en Alameda Cuajone alcanzan una ejecución mayor al 95%

El monto invertido por la empresa minera ascendió a unos S/ 20 millones. Esta obra constituye la séptima que realiza Cerro Verde en la ciudad de Arequipa...

Las Bambas ejecuta Programa de Asistencia Técnica para 12 municipios de Apurímac y Cusco hasta 2028

El programa inició oficialmente en los distritos de Cotabambas, Challhuahuacho, Haquira, Coyllurqui, Mara, Tambobamba y Progreso...