XV Simposio: Perú lo tiene todo para ser protagonista de la transición energética mundial

"El Perú ha sido bendecido por tener acceso privilegiado a determinados minerales y por coincidir con las tendencias del presente y del futuro. Nuestras reservas de cobre, por ejemplo, y nuestra enorme experiencia en la industria minera, nos colocan en una posición protagónica para atender la demanda mundial para la transición energética”, dijo Gonzalo Quijandría.

Créditos de imagen:

Difusión

La minería peruana tiene las fortalezas para promover la transición energética y el crecimiento económico del Perú, afirmó Gonzalo Quijandría, presidente del comité Simposio – XV Encuentro Internacional de Minería durante la jornada de clausura del evento que congregó a representantes del Estado, el sector privado, la academia y la sociedad civil, durante tres días en Lima.

“El Perú ha sido bendecido por tener acceso privilegiado a determinados minerales y por coincidir con las tendencias del presente y del futuro. Nuestras reservas de cobre, por ejemplo, y nuestra enorme experiencia en la industria minera, nos colocan en una posición protagónica para atender la demanda mundial para la transición energética”, agregó.

Quijandría manifestó que la explotación de los recursos minerales le ofrece al Perú, una plataforma sólida para el desarrollo económico sostenible, proporcionando empleo, ingresos fiscales y oportunidades de inversión en diferentes regiones del país. 

Al respecto, comentó que las preocupantes cifras de pobreza encuentran en la industria minera una respuesta inmediata y de mejora sustancial. “Los mineros responsables, nos preocupamos y actuamos en el presente y el futuro, estamos dispuestos a seguir trabajando por el desarrollo del Perú”, subrayó.

Para que el Perú logre una producción de 3 millones de toneladas métricas finas de cobre al cierre de 2024, dijo Quijandría, se requiere que el Estado asuma un rol que le permita recuperar la confianza, atrayendo más inversiones y creando un marco regulatorio moderno que facilite el avance de los proyectos, así como garantizar la seguridad y el orden público.

Según Quijandría, la tramitología se ha convertido en una “gran muralla” no solo para la minería peruana, sino también para otros países mineros de la región, razón por la cual dijo que es vital contar con u marco regulatorio moderno que permita el avance de nuevos proyectos e inversiones. El otro lastre, refirió, es la minería ilegal.

Para el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Víctor Gobitz, destacó el rol que juega el sector minero-energético en la transición energética global. “Nos motiva también saber que, como industria y país, somos una pieza clave en un desafío global, que es la transición energética. Impulsamos la producción de metales críticos en el Perú como el cobre, y promovemos el aprovechamiento del gas natural, que impulsa el uso de energías renovables“, precisó.

También te puede interesar

Iris Cárdenas: El 50% del potencial gasífero del país sigue sin desarrollarse por taras legales y ambientales

La viceministra advierte que el país arriesga su seguridad energética si no destraba la exploración y moderniza el marco regulatorio. Cárdenas recordó que Camisea es una demostración de que es posible operar con bajo impacto en zonas sensibles mediante tecnología...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Acciona Energía instalará batería de 1 GWh en Chile

Con puesta en marcha prevista a principios de 2027, será uno de los proyectos de almacenamiento en baterías más grandes de América Latina...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...

Dynacor registra ventas y ebitda récords en tercer trimestre 

En el período de análisis, Dynacor alcanzó una producción de 28,948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes, ventas récord por US$100.5 millones y un ebitda también récord de US$ 9 millones...

Bloques horarios o plazo de 24 horas: sombras de la Ley N°32249

“Si el usuario es el centro de la regulación, en mi concepto, estas ocupaciones deberían ser por 24 horas, y no por bloque horario”, dijo Carlos Gomero, socio del estudio LQG Energy & Mining Consulting, en el PERÚ ENERGÍA NORTE...

Daniel Cámac: Precio promedio global de energía solar está en el orden de los US$41 por megavatio/hora

“Ahora bien, en el Perú los precios son del orden de los US$37-US$38 por megavatio/hora. Eso quiere decir que Perú está en el nivel inferior de precios a nivel global de precios de mercado de contratos de suministro basados en energías renovables”, refirió el presidente de H2 Perú...

César Riofrio: “Sin exploración nueva y viable, no habrá minas nuevas ni ampliaciones, y el ciclo productivo se estancará”

“No basta con anunciar cifras; necesitamos traducirlas en descubrimientos efectivos, condiciones de inversión sólidas y un entorno regulatorio y social que brinde certidumbre”, advirtió el vocero de proEXPLO 2026...

IIMP: Perú y Chile, los dos mayores productores de cobre del planeta, tienen la oportunidad de construir una agenda minera conjunta

“Perú y Chile comparten retos y oportunidades similares −en transporte, puertos, energía o ductos−, por lo que avanzar a un modelo de cooperación ofrece una vía para impulsar el crecimiento conjunto”, señaló Gustavo De Vinatea...

Quellaveco alcanzó su primer millón de toneladas de cobre

La mina, ubicada en Moquegua, ha generado más de 8.800 empleos directos e indirectos, US$ 750 millones en compras a proveedores locales desde 2018 y US$ 120 millones invertidos en programas de desarrollo social...

Emerson automatizará proyecto de litio Thacker Pass, de Lithium Americas Corp.

Se prevé que la Fase 1 de Thacker Pass produzca hasta 40,000 toneladas anuales de carbonato de litio de calidad para baterías, suficiente para abastecer la producción de baterías para hasta 800,000 vehículos eléctricos al año...