Rio Tinto: “Para crecer y sobrevivir, la gente debe estar en el centro de nuestra estrategia cultural de innovación”

"Hay que pensar en cómo atraer diferentes grupos de personas para alcanzar la innovación. Pueden ser representantes del Gobierno, clientes o incluso la competencia", dijo Priscila Gomes.

Créditos de imagen:

Difusión

La directora de Personal en Río Tinto, Priscila Gomes, sostiene que la minería es un espacio para la cultura de la innovación, que debe incrementar su inversión y priorizar a los colaboradores como herramienta central. “No podemos predecir el futuro, pero como empresas del sector tenemos que analizar y empezar a prepararnos para ese mundo del mañana, proyectando diversos escenarios, que apuntan a la globalización, la regionalización y la implementación de criterios ESG [ambientales, sociales y de gobernanza]”, precisó en el En una de las últimas conferencias del XV Simposio.

La ejecutiva de Río Tinto explicó que actualmente una compañía debe analizar todos los posibles escenarios a los cuales podrían enfrentarse y evaluar cómo triunfar en estos. Para lograrlo, dijo que existen tres tendencias que cambiarán la manera en la que se crean soluciones: la tecnología (blockchain, inteligencia artificial), descarbonización y la revolución de energías renovables. 

La especialista mencionó que para enfrentar los retos que demandan estas tendencias, se debe trabajar en base a tres pilares fundamentales. El primero consiste en poner a las personas por delante, es decir, humanizar el futuro. Sobre todo, cuando se anticipa a un sector como la minería, con planes ambiciosos que deben ser más automatizados y adoptar energías renovables. “Como líderes, tenemos la responsabilidad de ayudar a las personas a hacer la transición en los cambios”, comentó.

Un segundo factor trata sobre fomentar un mensaje de empoderamiento entre los colaboradores del sector. “Tenemos la respuesta a la innovación todos los días en nuestras operaciones. El poder del empoderamiento radica en desafiar el statu quo, permitiendo que nuestros equipos nos impulsen aún más”, afirmó. 

En las instituciones, Gomes señala que un líder debe buscar asociaciones inusuales para impulsar la innovación en la minería: “Hay que pensar en cómo atraer diferentes grupos de personas para alcanzar la innovación. Pueden ser representantes del Gobierno, clientes o incluso la competencia. Lo importante es aprovechar las expectativas existentes en la sociedad y comenzar a plantar semillas e ideas como opciones estratégicas para poder prosperar”. 

La especialista precisó que la innovación cultural es un enorme reto que las empresas de la industria minera deben adoptar, principalmente, por el continuo cambio de herramientas y nuevas tecnologías, pues “para crecer y sobrevivir a los desafíos mencionados, como la transición energética y sostenibilidad, las personas deben estar en el centro de toda estrategia cultural de las empresas”

También te puede interesar

Gold Fields, una de las mejores empresas del Perú para practicantes

“Mantenernos como parte del ranking BIE para nosotros es un orgullo. Es un reflejo del legado que como empresa estamos buscando dejar a nuestros jóvenes practicantes y nuestro compromiso con brindar una experiencia única en Gold Fields donde cada uno de ellos pueda ser protagonista de su desarrollo”, expresó Laura...

MEF: En junio, expectativas empresariales se mantuvieron en tramo optimista por 13 meses consecutivos

En particular, las expectativas sobre la economía a 3 meses se ubicaron en 52,9 puntos, mientras que las expectativas a 12 meses alcanzaron 56,6 puntos. Este último indicador acumula 19 meses consecutivos en terreno optimista...

Perú pone en marcha su transición hacia una movilidad sostenible: arranca agenda de Transporte Sostenible 2025

Con miras a seguir consolidando una movilidad más limpia, eficiente e inclusiva, se llevó a cabo la reunión del comité consultivo del evento Transporte Sostenible 2025, que congregó a representantes clave del sector público y privado vinculados a la innovación, la electromovilidad y el desarrollo sostenible del transporte en el...

Operativos contra minería ilegal: incautan bienes valorizados en más de S/21 millones

Las intervenciones se llevaron a cabo en las regiones de Áncash, Arequipa, Cusco, Huancavelica, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali...

Komatsu-Mitsui, entre las mejores empresas para realizar prácticas profesionales

‘’Para lograrlo, es esencial implementar iniciativas tangibles que respondan a las expectativas del talento actual, promoviendo entornos de trabajo que integren innovación, sostenibilidad y desarrollo humano’’, explicó Verónica Pacheco, directora de Gestión Humana de Komatsu-Mitsui...

Venta de vehículos nuevos marca récord histórico en el primer semestre

La venta de vehículos livianos nuevos totalizó 14,709 unidades en junio, lo que representó un crecimiento de 35.7 % respecto a similar mes del 2024. En tanto, en el acumulado enero-junio, se colocaron 88,783 unidades, cifra superior en 17.6 % al mismo periodo del año anterior...

Trujillo: Salaverry Terminal Internacional destaca avance del 53% en su primer proyecto educativo vía Obras por Impuestos

“Las Obras por Impuestos nos permiten integrar nuestra política de responsabilidad social con objetivos concretos: desde el fortalecimiento de nuestra licencia social hasta la mejora de nuestros indicadores ESG, cada aspecto suma valor a la operación y, sobre todo, genera impacto real en la comunidad”, afirmó Arbulú...

Milagros Calcina Fernández, técnica farmacéutica que brilla como operadora de maquinaria pesada en la minera Southern Perú

Técnica en farmacia de formación, Milagros decidió romper estereotipos para abrirse paso como operadora de maquinaria pesada en la gran minería, destacando recientemente como una de las ocho finalistas del “VI Concurso El Mejor Operador del Perú”, organizado por Ferreyros...

Nelson Flores Ochoa, el mejor operador de maquinaria pesada del país es daltónico

“Siempre dije la verdad: tengo daltonismo. Por eso muchas puertas se me cerraron. Pero Concretos Supermix en Arequipa confió en mí. Me dio la oportunidad de trabajar con ellos por más de seis años, y fui uno de sus mejores trabajadores. Este triunfo también es de ellos”, expresó...

Las Bambas entrega equipos médicos para hospital de Apurímac

Viviano Loayza, en representación de Minera Las Bambas, destacó: “El sector salud de Apurímac ha sido y seguirá siendo beneficiado con nuestro compromiso. Esta nueva entrega permitirá mantener el stock de equipos biomédicos y medicamentos, contribuyendo a fortalecer los servicios que brindan hospitales y centros de salud en toda la...

Evaluación de ITS en minería: Senace reduce tiempos hasta en un 35%

El regulador ambiental logró la aprobación de 112 expedientes en el sector minería entre el 2024 y junio del 2025, que involucran inversiones sostenibles por US$ 18.561 millones...

BHP apuesta por buques de COSCO alimentados con amoníaco

Los dos buques, cuya entrega está prevista para 2028, transportarán principalmente mineral de hierro desde Australia Occidental hasta el noreste asiático...