María Julia Aybar: “Perú cuenta con reservas de minerales y gas que son clave para la transición energética”

“Las grandes reservas de cobre con las que cuenta el Perú son clave de cara a la transición energética. Además, es importante destacar que el gas natural es pieza fundamental para seguir impulsando el uso de energías renovables”, agregó. 

Créditos de imagen:

Difusión

Perú goza de una posición privilegiada al tener grandes reservas minerales y de gas, componentes claves para la transición energética que el mundo atraviesa. Así lo mencionó María Julia Aybar, directora general Perú de Hunt Oil Company, durante su participación en el bloque “Transición Minero-Energética: Bienestar para la Humanidad” del Simposio – XV Encuentro Internacional de Minería, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía 

“Las grandes reservas de cobre con las que cuenta el Perú son clave de cara a la transición energética. Además, es importante destacar que el gas natural es pieza fundamental para seguir impulsando el uso de energías renovables”, agregó. 

Por su parte, Simone Sciamanna, director de la Unidad de Negocio de Repsol Exploración Perú, señaló que el gas natural se posiciona como una energía de transición clave en el actual contexto mundial. 

“Actualmente el 50% de la demanda de gas proviene del mercado interno, por ende, este recurso natural puede ser ofrecido y aumentar la demanda. Solo como ejemplo, las plantas de generación termoeléctrica y la masificación del gas son grandes mercados que contribuirían con este fin”, detalló. 

El gerente general de Colbún, José Ignacio Escobar, señaló que el Perú tiene los recursos y el talento humano para ser un jugador importante y ser líder de cara a la actual transición energética en el mundo. “Este gran fenómeno va a ser de cobre sí o sí, pero los proyectos en el Perú están demorando mucho. Hoy en el mundo hay mucha más demanda de minerales que proyectos y el Perú posee una importante cartera minera que debemos de trabajar para ponerla en valor y aprovechar el contexto actual”, agregó. 

Adolfo Heeren, gerente general de Anglo American-Quellaveco, precisó que la descarbonización es un enorme reto a nivel mundial. “El cobre tiene un rol importante y en el Perú estamos bien posicionados en emisiones de CO2. Sin embargo, también es uno de los países más vulnerables porque tenemos muchos ecosistemas. Por ello, debemos tener el compromiso como país de salir adelante ya que somos un territorio con grandes reservas de cobre”, puntualizó.  

También te puede interesar

Carlos Gomero: Los servicios complementarios deben funcionar como un mercado, con la mínima injerencia del Estado

“Creo que se espera una regulación orgánica, una regulación sistemática, una norma que establezca cuál es la lista de servicios complementarios y su asignación de costo. Por supuesto, no todos serán iguales para cada servicio, esto dependerá de cada supuesto, pero de esa regulación se espera ese cuerpo normativo que...

Flexibilidad, firmeza, futuro: expertos debaten la necesidad de baterías en el sistema eléctrico nacional

Mario Gonzales, CEO de Luz del Sur, remarcó que el aumento de más oferta renovable no convencional “obliga a todas las empresas del sector a prepararse para ver lo que está viniendo”...

Minem: Olympic Perú invierte en construcción del GNL de 10 mil millones de pies cúbicos

En el Lote VII, la empresa indicó que ha iniciado operaciones en 2023 y tiene la proyección de desarrollar 5 pozos exploratorios a corto plazo, para incrementar las reservas de hidrocarburos, y elevar a 124 el número de pozos en desarrollo...

SNI estudia crear Comité de Baterías por serio interés de empresas chinas de invertir en el país

“Se hablaba de 11.000 megavatios de acá al 2034,pero posiblemente sea mayor porque estamos pensando en una industria con miras a una minería descarbonizada”, dijo Antonio Castillo...

“Nuestra meta es lanzar la buena pro el 15 diciembre y firmar el contrato en enero”: planta de regasificación para Puno

"Queremos que Puno tenga el gas natural, que ayudará mucho a enfrentar el frío y las bajas temperaturas. Por eso el proyecto contempla tres puntos de conexión para cocina, calefacción y agua caliente", enfatizó Iris Cárdenas...

Smart Energy Summit: Inicia hoy el punto de inflexión para la matriz energética de Perú

El evento que definirá el futuro del almacenamiento energético y los servicios complementarios abre sus puertas este martes en Lima. Líderes del sector eléctrico, minero, industrial y regulatorio debatirán los pilares de una transición energética segura, competitiva y sostenible...

Perupetro concluyó calificación de SPT Energy Group como nuevo operador del Lote VI

La oferta técnica de SPT Energy Group Inc. comprende 87 reacondicionamiento de pozos, 252 pozos de desarrollo y 39 pozos exploratorios...

Osinergmin monitorea abastecimiento de GLP ante paralización temporal por mantenimiento de planta de Zeta Gas Andino

Osinergmin verificó que las plantas de abastecimiento de Pluspetrol (Pisco) y Solgas, cuentan con capacidad suficiente de almacenamiento y despacho para cubrir la demanda que no podrá ser atendida por Zeta Gas Andino durante ese periodo...

Lupi será uno de los parques solares más altos del mundo y será construido en Moquegua

El parque solar Lupi está programado para iniciar su construcción en el segundo trimestre de 2026 y entrar en operación a fines de 2027. Operará a más de 4.500 metros sobre el nivel del mar...

Minem: No se prevé una situación de desabastecimiento de GLP en Lima y Callao

La infraestructura de la planta de ZetaGas representa aproximadamente el 10% de la capacidad total nacional, y despacha aproximadamente 9 mil barriles de petróleo por día...

Impulsan inversiones para que más de 1,300 instituciones de índole social cuenten con gas natural

“El uso del gas natural no solo facilita una mejor gestión del servicio de alimentación escolar, sino que también contribuye a un entorno más saludable, al ser un combustible menos contaminante y con menor impacto ambiental. Esta transición energética es un paso firme hacia un país más sostenible y más...

Minem culmina ejecución física de 14 proyectos de electrificación rural en 11 regiones

Entre estas obras destacan “Instalación del servicio eléctrico rural de las localidades del Sector 1 de las provincias Melgar, Lampa, Azángaro, San Antonio de Putina y Carabaya de la región Puno”, con una inversión mayor a los S/ 110 millones...