Search
Close this search box.

Latinoamérica concentra un tercio de la producción global cuprífera

“América Latina es sin duda la región con la producción más grande del mundo. No hay ninguna otra industria que se le acerque a la industria del cobre cuando se trata de invertir en energías renovables y en sustentabilidad. Es impresionante ver las cifras que se han registrado en la última década de lo que se ha logrado en esta parte del mundo”, sostuvo Juan Ignacio Díaz.

El presidente y director ejecutivo de la Asociación Internacional de Cobre (ICA, por sus siglas en inglés), Juan Ignacio Díaz, sostuvo que la producción de cobre en América Latina tiene un rol importante en el mercado global de dicho mineral.

Durante su presentación en el segundo día del Simposio – XV Encuentro Internacional de Minería, evento organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, detalló que Latinoamérica concentra aproximadamente un tercio de la producción primaria global de cobre, siendo Chile y Perú los dos países que más producen este mineral a nivel mundial. Del mismo modo, la región concentra las grandes tecnologías que permiten la transición verde en la minería.

“América Latina es sin duda la región con la producción más grande del mundo. No hay ninguna otra industria que se le acerque a la industria del cobre cuando se trata de invertir en energías renovables y en sustentabilidad. Es impresionante ver las cifras que se han registrado en la última década de lo que se ha logrado en esta parte del mundo”, sostuvo.

Asimismo, señaló que la meta de lograr la carbono neutralidad abre la posibilidad de transformar los desafíos en oportunidades a través de la minería verde. Explicó que la minería verde es aquella que se adapta al cambio climático y promueve el uso eficiente del agua y los recursos, minimiza la generación de residuos y cuida la biodiversidad.

En otro momento, Díaz destacó que diversas compañías mineras como, por ejemplo, Antofagasta Minerals, Collahuasi, Freeport (todas estas en Chile), Anglo American y Glencore (en Perú) han logrado incorporar el uso de energía renovables en sus operaciones. Del mismo modo, señaló que hay un gran avance en el uso de herramientas tecnológicas para que las compañías puedan operar de manera remota, lo que les permite ahorrar costos, garantiza su eficiencia y sustentabilidad.

No obstante, el representante del ICA, manifestó que uno de los principales retos que enfrenta el sector a nivel regional, específicamente en el mercado del cobre, es la debilidad en el rubro de capital humano, tanto por el tema de cantidad como en capacitaciones avanzadas. “Lamentablemente, no hay suficiente interés en los jóvenes en participar de la industria del cobre, pero podemos comenzar a revertir esta tendencia mostrando un camino hacia la minería verde y exponiendo estos desafíos a los jóvenes de manera abierta”, agregó.

Las últimas

También te puede interesar

Quellaveco: laboratorio de fluidos de Anglo American permite detectar posibles problemas en los equipos mineros y de planta

Tiene la capacidad de analizar hasta 80 muestras diarias de aceites lubricantes, refrigerantes, combustibles, filtrografías y ferrografías...

Newmont Yanacocha anuncia inversión de más de US$2,000 millones en tratamiento de agua para Cajamarca

El canciller Elmer Schialer informó que Yanacocha, una de las minas emblemáticas de Newmont, está impulsando un innovador proyecto de potabilización y suministro de agua que transformará la realidad de la región...

Ayacucho: Rio Silver vende 100% del proyecto de oro y plata Niñobamba a African Energy Metals

El director ejecutivo de Rio Silver, Chris Verrico, destacó que están “sumamente complacidos de poder seguir apoyando el progreso de Niñobamba para el beneficio mutuo de todas las partes interesadas”...

Con utilidades generadas por servicios prestados a Las Bambas, empresa comunal de Huancuire adquiere dos excavadoras

La empresa comunal genera más de 280 puestos de trabajo; el personal labora en frentes de trabajo de construcción en el proyecto Chalcobamba...

Senace otorga conformidad a inversión de US$414 millones de Chinalco en Toromocho

La empresa proyecta incorporar un cambio de tecnología de disposición de relaves para disponer 1,380 Mt de relaves (incremento estimado de 430 Mt)...

Energía y minería catapultan inversión extranjera en Chile hasta los US$ 56.234 millones en 2024

El monto, que representa un alza de 68% respecto de 2023, está asociado a 474 proyectos de compañías foráneas en distintas etapas de desarrollo y a la creación de más de 21.000 empleos directos potenciales...

“Lo que es más preocupante es que la policía sigue sin ingresar a nuestras bocaminas para desalojar a los mineros ilegales”

“Nosotros tenemos 25 zonas a las que no podemos entrar por una presencia peligrosísima de estos mineros ilegales. Desearíamos tener una actuación más proactiva de la Policía”, señaló Pablo de la Flor en el programa del IIMP...

Poderosa denuncia que ilegales extrajeron minerales por US$300 millones de su concesión

“Las pérdidas se traducen en un menor nivel de productividad, menos empleo formal, menos pagos de impuestos, menos transferencias a los gobiernos regionales producto del canon, todo eso sumaría casi otros US$ 6,000 millones”, agregó Pablo de la Flor...

Rio Tinto es optimista con obtener los permisos para su proyecto de cobre Resolution en era Trump

"Creo que ahora tenemos muy buenas posibilidades de avanzar en ese proyecto", dijo el director ejecutivo Jakob Stausholm al Financial Times. "Hemos avanzado mucho"...

“La demora en obtener un permiso ambiental a nivel global rara vez supera los 6 meses, mientras que en Perú puede demorar años”

Cardozo refirió que es “una terquedad” mantener la consulta previa en la etapa de exploración, cuando la información disponible en un proyecto que está recién en la etapa de estudio es insuficiente para que las empresas y el mismo Estado expliquen a las poblaciones los impactos que el proyecto tendrá...

Puno: Palamina prepara estudio para definir objetivos de perforación en proyecto de cobre, plata y manganeso Galena

El presidente de Palamina, Andrew Thomson, indicó en un comunicado que tienen la intención de ampliar su estudio XRF (fluorescencia de rayos X) para cubrir un área más grande...

BHP: Para el año fiscal 2025, en Antamina, las guías de producción de cobre y zinc se mantienen sin cambios

BHP calificó como un sólido desempeño operacional sus resultados presentados para el semestre finalizado el 31 de diciembre del 2024. Según el reporte de la firma australiana, la producción de cobre del grupo aumentó 10%, empujado por un aumento de 22% en Escondida (Chile)...