Antamina: Mineroducto no presenta daños ni representa un riesgo para Aquia

A la altura del distrito de Aquia, el mineroducto está ubicado por debajo de la carretera PE- 3NE, entre la carpeta asfáltica y la alcantarilla. Un conjunto de geoceldas y geomallas colocadas en este espacio, afirma la minera, “brindan una alta rigidez a la superficie de rodadura de la carretera, y mantienen estable y protegido el mineroducto”.

Créditos de imagen:

Difusión

Compañía Minera Antamina niega  “enfáticamente” que el mineroducto esté dañado o que se haya presentado algún derrame de concentrados, como se ha informado “de manera equivocada y malintencionada”, dijo la empresa en un comunicado.

A la altura del distrito de Aquia, el mineroducto está ubicado por debajo de la carretera PE- 3NE, entre la carpeta asfáltica y la alcantarilla. Un conjunto de geoceldas y geomallas colocadas en este espacio, afirma la minera, “brindan una alta rigidez a la superficie de rodadura de la carretera, y mantienen estable y protegido el mineroducto”.

Las imágenes propaladas recientemente muestran una alcantarilla en desuso, que cruza por debajo de la mencionada carretera, en un tramo que se ha visto deformado debido a la cercanía de una falla geológica a la altura del km 27+760, en el caserío Uranyacu; por efectos de la falla geológica, la alcantarilla presenta separaciones entre sus hojas. “Es importante remarcar que dichas imágenes no corresponden al mineroducto”, aclara Antamina.

Cumpliendo lo establecido en los Convenios de Colaboración de Recursos para la construcción de la carretera Conococha- Antamina y el de Uso de Derecho de Vía y Supervisión de Instalación del Mineroducto, suscritos con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y Provías en los años 1998 y 2000, el 14 de mayo del presente año se desplegaron grupos de trabajo en el sector ubicado en el km. 27-760, con la finalidad de realizar labores de mantenimiento rutinario en el área del derecho de vía de la mencionada carretera de uso público, para mitigar un posible asentamiento de la misma. 

“Estas acciones son imprescindibles para garantizar la transitabilidad segura en esta vía y fueron informadas previamente a la oficina zonal de Provias en Áncash a través de la Carta LEG-179-2024”, refiere Antamina.

Poco después de iniciarse los trabajos de mantenimiento rutinario en la alcantarilla y las cunetas, tal como ya ha venido ocurriendo en otras oportunidades, un grupo de dirigentes de la Comunidad Campesina de Aquia se hicieron presentes en el lugar y se opusieron al cumplimiento de esta labor de manera reiterada. Ellos exigieron que Antamina y sus socios estratégicos pidieran una autorización a la asamblea comunal, pese a que las acciones se realizaban en el derecho de vía, y a pesar de que se indicó que eran trabajos rutinarios para garantizar la seguridad en la zona. 

Varias de las actividades de mantenimiento rutinario que Antamina ha venido realizando han sido ejecutadas por empresas comunales de Aquia, de la mano de nuestros contratistas.

También te puede interesar

MEF: Entre enero y junio, el Perú acumuló una inflación de 1.3%

"Uno de los fundamentos que explican por qué la economía peruana sigue destacando a nivel internacional es el control de los precios al consumidor, lo que refleja el trabajo coordinado entre la política fiscal responsable y la política monetaria prudente", señaló el ministro Pérez Reyes...

La Convención en Cusco cuenta con más de S/ 3.700 millones para ejecutar Obras por Impuestos

Del monto total, la Municipalidad Distrital de Megantoni cuenta con S/ 1.064 millones, el más alto a nivel distrital en el país; seguido de la Municipalidad Distrital de Pichari con S/ 539 millones...

Ferreycorp y seis de sus compañías reciben distintivo Empresa con Gestión Sostenible

El distintivo EGS evalúa criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) de la gestión sostenible de las empresas participantes. El análisis incluye el cumplimiento de indicadores alineados a estándares globales, como el Dow Jones Sustainability Index (DJSI), así como de marcos de reporte de sostenibilidad, como el Global Reporting Initiative...

AAP: Sector automotor crece 6.25% en mayo

“Este desempeño responde no solo al aumento de la demanda, sino también a la apertura de nuevas sucursales, mayores facilidades de financiamiento y campañas de descuentos”, explicó Morisaki...

Gold Fields construirá casa comunal en caserío de Pilancones

La obra será ejecutada por la empresa local Mesa de Plata y tendrá un plazo de ejecución de seis meses, generando además oportunidades de empleo para los pobladores del sector...

Las Bambas construirá nueva cancha sintética de fútbol para Huancuire

El proyecto contempla la construcción de una cancha sintética de fútbol de última generación de más de 10 mil metros cuadrados, equipada con arcos metálicos, pista atlética, cerco perimétrico, muros de contención y bancas de suplentes cubiertas...

Toyota del Perú llega a Cusco para presentar su estrategia de movilidad sostenible

Estas visitas regionales de Toyota, que ya han recorrido ciudades como Huancayo, Ica, Trujillo y Arequipa, tienen como propósito compartir conocimientos, escuchar a las comunidades locales y construir sinergias entre el sector público, la academia y la empresa privada. En ese marco, se promueve activamente el uso de vehículos híbridos...

Cummins Perú amplía su apoyo a proyecto educativo “Niñas con Oportunidades”

A la fecha, el programa ha beneficiado a casi 10,000 estudiantes en regiones como Amazonas, Cajamarca, Lambayeque y Lima Metropolitana...

Crédito suplementario de MEF: más de S/1.300 millones para gobiernos regionales y locales

El titular del MEF explicó que este paquete contempla, por un lado, un crédito suplementario normativo por S/ 642 millones, destinado principalmente a habilitar legalmente reasignaciones presupuestarias y, por otro lado, transferencias directas mediante decretos supremos, que complementarán los recursos necesarios para atender las demandas de las regiones...

Junín cuenta con un potencial de S/ 2.100 millones para ejecutar Obras por Impuestos

Desde la implementación del mecanismo en 2009, Junín ha adjudicado 18 inversiones mediante OxI por un total de S/ 148 millones, de las cuales nueve se realizaron en la provincia de Huancayo por un monto de S/ 51 millones...

Mariela García de Fabbri, de Ferreycorp, empresaria del año

"Estoy convencida de que las empresas tienen grandes capacidades y las deben poner al servicio del desarrollo nacional; ello no solo es una posibilidad, sino una responsabilidad de los líderes", dijo García de Fabbri...

Ingemmet aporta conocimiento geológico clave en el megapuerto de Chancay

Además del análisis petrográfico convencional, se aplicarán técnicas como la Anisotropía de Susceptibilidad Magnética (ASM) para detallar los rasgos internos de las rocas y reconstruir la dinámica de su emplazamiento...