Mina Shahuindo reduce a cero los accidentes por intoxicación con gas cianhídrico gracias a moderno sistema de seguridad

“El desarrollo e implementación de la pantalla de seguridad es un aporte significativo en la seguridad y salud del trabajador, ya que permite alertar al personal involucrado en la planta ADR sobre la presencia de gas HCN para su rápida evacuación a una zona segura y acceso al antídoto de ser necesario”, señaló Carlos Merino.

Créditos de imagen:

Difusión

Carlos Merino, ingeniero sénior de Control de Procesos en Pan American Silver Perú, indicó que con la implementación de una mejora en el sistema de seguridad de la Unidad Minera Shahuindo, que produce oro en Cachachi (Cajamarca), han logrado reducir a cero los accidentes por intoxicación con gas cianhídrico (HCN) y disminuir el tiempo de atención de emergencias.

“El desarrollo e implementación de la pantalla de seguridad es un aporte significativo en la seguridad y salud del trabajador, ya que permite alertar al personal involucrado en la planta ADR sobre la presencia de gas HCN para su rápida evacuación a una zona segura y acceso al antídoto de ser necesario”, señaló en el Encuentro Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

La planta ADR, cuyas siglas significan Adsorción, Desorción y Regeneración, es donde se trabaja la extracción y recuperación del oro, para producir barras de doré como producto final. En este proceso se utiliza el cianuro, un elemento venenoso y mortal. Por ejemplo, el cianuro de sodio reacciona violentamente con el agua o cualquier solución ácida y produce el gas cianhídríco (HCN) que es tóxico y puede ser letal.

Para reducir el riesgo de intoxicación del personal que labora en la planta ADR, se implementó una pantalla de seguridad que presenta un croquis de las instalaciones y la ubicación exacta de cada uno de los sensores de gas HCN. A partir de este sistema, se emiten alarmas según el nivel de riesgo registrado.

“Sí contábamos con los sensores, pero emitían mensajes que no precisaban la ubicación del riesgo con facilidad. Viendo que el gas cianhídrico es mortal y podría desencadenarse un tema letal, se decidió implementar este proyecto”, explicó Merino.

Cuatro niveles de alarma

Para este proyecto, se realizó un estudio con el área de Seguridad y Salud Ocupacional que permitió definir las alarmas de acuerdo a los límites y normativas vigentes en el país y el mundo. Entonces, se instalaron cuatro niveles de alarmas a modo de semáforo, que son acompañadas de indicaciones a seguir de acuerdo a cada nivel.

El primer nivel (verde) va de 0 a 2.3 partes por millón (ppm) de gas HCN. Ahí se visualiza una alarma tintineante de color verde, con la cual se indica que el personal debe verificar su protección respiratoria y el medidor de gas portátil que siempre va en el bolsillo derecho.

El segundo nivel (ámbar) va de 2.4 a 4.6 ppm de gas HCN, muestra una alarma visible que indica que se debe asegurar el uso de EPP y verificar el medidor portátil.

El tercer nivel (rojo), que va desde 4.7 a 17.9 ppm de gas HCN, presenta una alarma visible y audible, con la cual se procede a retirar al personal de su área de trabajo y también, de manera preventiva, se le avisa al personal de respuesta a emergencia y la unidad médica para que puedan acercarse a la zona.

En el cuarto nivel (morado), que va desde 18 hasta las 50 ppm de gas HCN, hay una alarma visible y audible de mayor intensidad. La acción a seguir es que el personal evacúe fuera de la planta ADR. Y en los mensajes, además de que indican alta concentración, te dice el camino por donde evacuar y los puntos donde encontrar el antídoto.

“En estos eventos, no se sabe cómo va a reaccionar el personal, entonces este tipo de mensajes facilitan que el personal pueda escuchar y orientarse hacia una evacuación eficiente”, refirió el ingeniero. 

También te puede interesar

Vicepresidente del IIMP: No se puede construir un sector minero sólido si se cede ante presiones de la ilegalidad

Juan Carlos Ortiz expresó su preocupación por las protestas encabezadas por gremios de mineros informales que desde fines de junio vienen bloqueando vías en diversas regiones del país, exigiendo la derogación del cierre del Reinfo...

Bloomberg: Empresa de criptomonedas Tether tiene oro por valor de 8.000 millones de dólares almacenado en una bóveda suiza

En una entrevista con Bloomberg, el director ejecutivo de Tether, Paolo Ardoino, describió su bóveda de oro como "una de las más seguras del mundo", aunque no proporcionó más detalles aparte de una ubicación genérica (Suiza), alegando razones de seguridad...

Senace aprueba ITS estratégico para el desarrollo de la unidad minera Pallancata

El proyecto está ubicado en el distrito de Coronel Castañeda, provincia de Parinacochas, región Ayacucho, y en el distrito de Cotaruse, provincia de Aymaraes, región Apurímac...

Capstone Copper recibe permiso ambiental para proyecto Mantoverde Optimizado

Esta aprobación extiende la vida útil de la mina de 19 a 25 años y marca un paso clave en los planes más amplios de Capstone para crear un importante distrito de cobre y cobalto en el norte de Chile...

Tierras raras: MP Materials llega a un acuerdo de US$400 millones con el Departamento de Defensa de EE UU

"Esta iniciativa marca una acción decisiva de la administración Trump para acelerar la independencia de la cadena de suministro estadounidense", declaró James Litinsky, fundador y director ejecutivo de MP Materials, en un comunicado...

Chile espera saber si aranceles al cobre de EE UU incluyen a los cátodos

"Estamos esperando la comunicación oficial del gobierno de Estados Unidos sobre cuál será la política: si incluye o no los cátodos de cobre, cuáles son los límites y si se implementará", declaró Boric a la prensa, según el medio local Emol...

Centinela, mina productora de cobre que utiliza agua de mar sin desalar

La compañía está viviendo una etapa de crecimiento gracias a la construcción Nueva Centinela, el proyecto de una segunda línea de producción de sulfuros caracterizada por una nueva planta concentradora y una serie de obras de infraestructura en diversos frentes...

Adolfo Heeren deja el cargo de CEO de Antamina

Abraham Chahuan continuará ejerciendo el rol de presidente y gerente general (CEO) interino...

Gold Fields, una de las mejores empresas del Perú para practicantes

“Mantenernos como parte del ranking BIE para nosotros es un orgullo. Es un reflejo del legado que como empresa estamos buscando dejar a nuestros jóvenes practicantes y nuestro compromiso con brindar una experiencia única en Gold Fields donde cada uno de ellos pueda ser protagonista de su desarrollo”, expresó Laura...

PERUMIN reunirá delegaciones de 16 países en el Pabellón Internacional

Este espacio estratégico reunirá delegaciones de Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, China, Estados Unidos, Finlandia, Hungría, Reino Unido, Sudáfrica, Suiza, Turquía e Italia...

Codelco y Huawei sellan colaboración para desarrollar tecnologías innovadoras

“Este acuerdo es el resultado de las conversaciones que iniciamos durante un viaje a China que hice a principios de año, para potenciar el desarrollo tecnológico e innovación de Codelco, que nos mantendrá en un rol protagonista en la minería global, como la mayor productora de cobre del mundo”, comentó...

Espinar busca reducir en 7% la anemia infantil con programa social  financiado por Antapaccay

El programa, ejecutado por el Centro de Formación Campesina, contempla atención nutricional personalizada, seguimiento médico, educación alimentaria a las familias, fortalecimiento de capacidades locales e implementación de estrategias de seguridad alimentaria. Antapaccay financia esta intervención con una inversión directa de 4.8 millones de soles...