Humedales de Ite, la maravilla ecológica de Tacna que preserva Southern Perú desde 1996

El trabajo sostenido de un equipo multidisciplinario de la empresa, desde 1996, ha  permitido la conformación de un nuevo ecosistema artificial sobre la Reserva de Relaves de Ite (RRI), hoy  conocido como los Humedales de Ite, con 1,600 hectáreas de extensión y que alberga una importante  biodiversidad de flora y fauna. 

Créditos de imagen:

Difusión

En el marco del Día Mundial de las Aves Migratorias, campaña promovida por el Programa de  Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y que este año se realiza hoy 11 de mayo, Southern  Perú reafirma su compromiso y contribución en el tema, mediante la preservación de los Humedales de  Ite, ubicados en el distrito de Ite, provincia de Jorge Basadre (región Tacna). 

En 2024, el lema elegido para esta actividad es “La importancia de los insectos para las aves  migratorias” y enfatiza en la necesidad de medidas de conservación proactivas, que incluye reducir el uso  de pesticidas y fertilizantes, ya que las aves desempeñan papeles cruciales en la polinización y el control  de plagas, como depredadores naturales. La falta de insectos altera estas funciones ecosistémicas. Asimismo, otras medidas incluyen mantener y conectar áreas de vegetación natural que proporcionan  alimento y refugio a aves y otras especies, en paisajes agrícolas. 

Sobre este último punto en particular, destaca la labor de Southern Perú en la formación de los  Humedales de Ite. Allí, el trabajo sostenido de un equipo multidisciplinario de la empresa, desde 1996, ha  permitido la conformación de un nuevo ecosistema artificial sobre la Reserva de Relaves de Ite (RRI), hoy  conocido como los Humedales de Ite, con 1,600 hectáreas de extensión y que alberga una importante  biodiversidad de flora y fauna. 

El registro de aves, del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), evidencia la  presencia de, por lo menos, 150 especies de aves, entre residentes y migratorias. Pudiéndose avistar  especies de flamencos, garzas, halcones, gaviotas, patos, aguiluchos, gallaretas, cernícalos, tórtolas, entre  otras, provenientes de los Andes, la Amazonía, el extremo sur de Sudamérica e, incluso, de Norteamérica. 

Los humedales también albergan otros grupos de animales, tales como mamíferos, anfibios, reptiles e insectos. Además, cuenta con espejos de agua, vegetación (hierbas flotantes, totorales, juncos,  pastizales) y zona de litoral. Constituye un hábitat ideal para especies amenazadas, pues se estima en  15,000 las aves que viven permanentemente o descansan en el lugar antes de continuar su viaje. 

Hoy en día estos humedales formados constituyen un atractivo turístico y ecológico de alto valor.  Es considerada una de las maravillas de la región Tacna. En la zona, funciona el Museo del Desierto y el Mar de Ite, donde existen muestras de animales y paneles didácticos, un boulevard y miradores telescópicos  para los visitantes. También llegan continuamente al lugar, investigadores de aves (ornitólogos), así como  estudiantes y profesionales, en visitas organizadas por la empresa. 

Desde 1996, Southern Perú trabaja para la manutención y preservación de los Humedales de Ite,  en cumplimiento del Programa de Adecuación de Manejo Ambiental (PAMA), el cual es supervisado por el  Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente.  El antiguo depósito de relaves se ha transformado en una reserva de biodiversidad. 

Mediante la conformación de los Humedales de Ite, la compañía aporta a la generación de espacios  idóneos para la vida y conservación de miles de aves. Por tal motivo, destaca la importancia del Día Mundial  de las Aves Migratorias, que tiene como evento principal el Global Big Day, evento en el cual Southern Perú  participa activa y directamente, en el que miles de aficionados a las aves, realizan la observación de ellas  durante 24 horas a nivel mundial. 

En la región Tacna, autoridades y organizaciones vinculadas al tema, han organizado rutas de  avistamiento de aves. Precisamente, entre las rutas elegidas destacan los Humedales de Ite, junto con la  Cuenca del río Locumba – Laguna Aricota y el Área de Conservación Regional Vilacota Maure.

También te puede interesar

Obras por Impuestos: Gobierno eleva a S/ 66,838 millones capacidad de gobiernos regionales y locales

Entre los gobiernos regionales con mayor capacidad de ejecución destacan Piura (S/ 2,807 millones), Cusco (S/ 2,108 millones) y Junín (S/ 2,106 millones). También resaltan Loreto (S/ 1,883 millones) y Cajamarca (S/ 1,843 millones)...

Hidrógeno será decisivo para evitar que emisiones de CO2 crezcan 50% en sector marino

Según Cámac, esta transición global representa una oportunidad para el Perú. El país cuenta con más de 33,000 MW de proyectos renovables en desarrollo y un potencial que supera los 100,000 MW...

Kallpa Generación: 50 becas preuniversitarias para estudiantes de Chilca

“Para Kallpa, la educación es un motor de desarrollo. A través de esta beca buscamos acompañar el esfuerzo y el talento de los jóvenes de Chilca, ofreciéndoles herramientas que fortalezcan su preparación rumbo a la universidad”, señaló Luis Alburqueque, gerente de Gestión Social de Kallpa Generación...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Titular del MEF sustenta hoy dictamen final del Proyecto de Ley de Presupuesto 2026

El proyecto asciende a S/ 257,562 millones, un crecimiento de 2,3% respecto al presupuesto inicial del 2025, y se formula en línea con la meta de déficit fiscal de 1,8% del PBI prevista para el próximo año...

Minem: Participación de energías renovables no convencionales superaría el 40% en la matriz energética para el 2050

José Meza Segura, director general de Eficiencia Energética del Minem, sostiene que el Perú posee un potencial solar estimado en 937 GW, principalmente concentrado en regiones del sur como Arequipa, Ica y Moquegua...

MEF: Petroperú es un activo del Estado que no puede seguir generando costos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, precisó que se busca que Petroperú sea una empresa moderna, con disciplina financiera, transparencia, resultados medibles, sin generar costos al Estado...

“Sin una buena cultura organizacional, la mejor instrumentación no sirve”: advierten expertos en presas de relaves

Ejecutivos de Las Bambas, Yanacocha, Anglo American y Vale subrayaron que, pese a los avances en IA, IoT y monitoreo remoto, la vigilancia efectiva de presas de relaves sigue dependiendo del criterio técnico, la lectura integral de las líneas base y una cultura de seguridad que asegure respuestas oportunas ante...

Iris Cárdenas: El 50% del potencial gasífero del país sigue sin desarrollarse por taras legales y ambientales

La viceministra advierte que el país arriesga su seguridad energética si no destraba la exploración y moderniza el marco regulatorio. Cárdenas recordó que Camisea es una demostración de que es posible operar con bajo impacto en zonas sensibles mediante tecnología...

Chile: Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente

La BGCI señala que “los jardines botánicos son instituciones que mantienen colecciones documentadas de plantas vivas con fines de investigación científica, conservación, exhibición y educación”...

Las Bambas capacita y fortalece a más de 400 empresarios locales en servicios de alimentación, hospedaje y lavandería de Challhuahuacho

El objetivo de esta iniciativa es fortalecer las capacidades técnicas y la calidad del servicio de las empresas locales que brindan atención en lavandería, hotelería y alimentación a los socios estratégicos de la minera...