Humedales de Ite, la maravilla ecológica de Tacna que preserva Southern Perú desde 1996

El trabajo sostenido de un equipo multidisciplinario de la empresa, desde 1996, ha  permitido la conformación de un nuevo ecosistema artificial sobre la Reserva de Relaves de Ite (RRI), hoy  conocido como los Humedales de Ite, con 1,600 hectáreas de extensión y que alberga una importante  biodiversidad de flora y fauna. 

Créditos de imagen:

Difusión

En el marco del Día Mundial de las Aves Migratorias, campaña promovida por el Programa de  Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y que este año se realiza hoy 11 de mayo, Southern  Perú reafirma su compromiso y contribución en el tema, mediante la preservación de los Humedales de  Ite, ubicados en el distrito de Ite, provincia de Jorge Basadre (región Tacna). 

En 2024, el lema elegido para esta actividad es “La importancia de los insectos para las aves  migratorias” y enfatiza en la necesidad de medidas de conservación proactivas, que incluye reducir el uso  de pesticidas y fertilizantes, ya que las aves desempeñan papeles cruciales en la polinización y el control  de plagas, como depredadores naturales. La falta de insectos altera estas funciones ecosistémicas. Asimismo, otras medidas incluyen mantener y conectar áreas de vegetación natural que proporcionan  alimento y refugio a aves y otras especies, en paisajes agrícolas. 

Sobre este último punto en particular, destaca la labor de Southern Perú en la formación de los  Humedales de Ite. Allí, el trabajo sostenido de un equipo multidisciplinario de la empresa, desde 1996, ha  permitido la conformación de un nuevo ecosistema artificial sobre la Reserva de Relaves de Ite (RRI), hoy  conocido como los Humedales de Ite, con 1,600 hectáreas de extensión y que alberga una importante  biodiversidad de flora y fauna. 

El registro de aves, del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), evidencia la  presencia de, por lo menos, 150 especies de aves, entre residentes y migratorias. Pudiéndose avistar  especies de flamencos, garzas, halcones, gaviotas, patos, aguiluchos, gallaretas, cernícalos, tórtolas, entre  otras, provenientes de los Andes, la Amazonía, el extremo sur de Sudamérica e, incluso, de Norteamérica. 

Los humedales también albergan otros grupos de animales, tales como mamíferos, anfibios, reptiles e insectos. Además, cuenta con espejos de agua, vegetación (hierbas flotantes, totorales, juncos,  pastizales) y zona de litoral. Constituye un hábitat ideal para especies amenazadas, pues se estima en  15,000 las aves que viven permanentemente o descansan en el lugar antes de continuar su viaje. 

Hoy en día estos humedales formados constituyen un atractivo turístico y ecológico de alto valor.  Es considerada una de las maravillas de la región Tacna. En la zona, funciona el Museo del Desierto y el Mar de Ite, donde existen muestras de animales y paneles didácticos, un boulevard y miradores telescópicos  para los visitantes. También llegan continuamente al lugar, investigadores de aves (ornitólogos), así como  estudiantes y profesionales, en visitas organizadas por la empresa. 

Desde 1996, Southern Perú trabaja para la manutención y preservación de los Humedales de Ite,  en cumplimiento del Programa de Adecuación de Manejo Ambiental (PAMA), el cual es supervisado por el  Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente.  El antiguo depósito de relaves se ha transformado en una reserva de biodiversidad. 

Mediante la conformación de los Humedales de Ite, la compañía aporta a la generación de espacios  idóneos para la vida y conservación de miles de aves. Por tal motivo, destaca la importancia del Día Mundial  de las Aves Migratorias, que tiene como evento principal el Global Big Day, evento en el cual Southern Perú  participa activa y directamente, en el que miles de aficionados a las aves, realizan la observación de ellas  durante 24 horas a nivel mundial. 

En la región Tacna, autoridades y organizaciones vinculadas al tema, han organizado rutas de  avistamiento de aves. Precisamente, entre las rutas elegidas destacan los Humedales de Ite, junto con la  Cuenca del río Locumba – Laguna Aricota y el Área de Conservación Regional Vilacota Maure.

También te puede interesar

ProInversión: Adjudicaciones de proyectos de Obras por Impuestos superan los S/ 2.000 millones en 2025

Solo en agosto (al 22 de agosto) se han adjudicado 20 proyectos por S/ 309 millones, y la expectativa es que este mes cierre con más de S/ 400 millones adjudicados...

Erick García: El gas natural es la alternativa evidente en el Perú hacia un transporte sostenible

“En el Perú el 16% de los vehículos tienen más de 15 años y el 80% usa diésel, un importante producto que no tenemos”, resalta García...

“No nos conformemos con lo mínimo, aspiremos a lo mejor”: arranca Transporte Sostenible 2025

“El transporte no es un servicio aislado, sino la columna vertebral de una sociedad moderna y respetuosa con el medio ambiente.  Con este evento, queremos elevar los estándares del transporte en el país”, Miluska Acevedo, gerente general de Prensa Grupo SAC, empresa organizadora del congreso. ...

Foro Internacional de PERUMIN 37 impulsa transición energética en minería

La agenda abordará desafíos centrales como la sostenibilidad, la política energética, la descarbonización y la geopolítica de los minerales críticos, a través de paneles técnicos y diálogos abiertos sobre el futuro del sector en América Latina...

WIM Perú inaugura quinta edición de su programa que capacita a mujeres para el sector minero

“Estas 150 mujeres representan a 14 de las 24 regiones de nuestro país. El 68% de ellas labora en la industria minera y para el 32% restante esta es una gran oportunidad para contribuir con su energía y talento a una industria que necesita talento joven, creativo y preparado”, señaló...

“Cuatro años de vida perdemos por la ineficiencia del transporte”: Erick García, de Transporte Sostenible

Transporte Sostenible 2025 reunirá innovación, vehículos limpios y propuestas de política pública del 27 al 29 de agosto en el Centro de Exposiciones Jockey...

32 jóvenes culminan con éxito el Programa de Oficios 2025 de Las Bambas

La clausura del programa incluyó la entrega de certificados a los participantes que completaron satisfactoriamente 200 horas de formación en operario rigger y 220 horas en obras civiles múltiples...

BHP y su plan hídrico para sus importantes operaciones mineras en Pilbara

"Según nuestras previsiones actuales se estima que, para el año fiscal 2030, hasta el 75 % del excedente de agua en MAC podrá retornar al suelo", explica la minera...

PetroTal: Inauguran un agente del Banco de la Nación en la capital de Puinahua

Uno de los primeros vecinos en ser atendidos fue don Hernán Calampa, de Villa Gran Tierra y beneficiario de Pensión 65, quien manifestó su satisfacción. «Ya no vamos a tener que ir a cobrar hasta Requena, vamos a poder hacer transferencias, es un gran adelanto, tal vez con el tiempo esto...

MEF: “No podemos permitir que proyectos estratégicos se paralicen por trabas o permisos que demoran años”

El MEF presentó los avances del shock desregulatorio ante representantes de los principales gremios empresariales del país, destacando que la estrategia cuenta con 628 medidas identificadas, de las cuales 345 ya han sido culminadas y 283 se encuentran en proceso...

Operativos en Madre de Dios, Arequipa y San Martín: incautan más de S/29 millones en bienes utilizados en minería ilegal

En Tambopata se desarticuló la organización criminal “Los guardianes de la pampa” y se confiscaron más de S/62.000 en dinero físico...

MEF aprueba norma para agilizar inversiones del Estado mediante metodología BIM

Con la adopción e implementación progresiva del BIM, el Ejecutivo proyecta agilizar la ejecución de más de 2000 proyectos en infraestructura de riego (634 proyectos), educación superior universitaria (458 proyectos), establecimientos de salud hospitalaria (618 proyectos), carreteras departamentales (367 proyectos), entre otros...