Humedales de Ite, la maravilla ecológica de Tacna que preserva Southern Perú desde 1996

El trabajo sostenido de un equipo multidisciplinario de la empresa, desde 1996, ha  permitido la conformación de un nuevo ecosistema artificial sobre la Reserva de Relaves de Ite (RRI), hoy  conocido como los Humedales de Ite, con 1,600 hectáreas de extensión y que alberga una importante  biodiversidad de flora y fauna. 

Créditos de imagen:

Difusión

En el marco del Día Mundial de las Aves Migratorias, campaña promovida por el Programa de  Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y que este año se realiza hoy 11 de mayo, Southern  Perú reafirma su compromiso y contribución en el tema, mediante la preservación de los Humedales de  Ite, ubicados en el distrito de Ite, provincia de Jorge Basadre (región Tacna). 

En 2024, el lema elegido para esta actividad es “La importancia de los insectos para las aves  migratorias” y enfatiza en la necesidad de medidas de conservación proactivas, que incluye reducir el uso  de pesticidas y fertilizantes, ya que las aves desempeñan papeles cruciales en la polinización y el control  de plagas, como depredadores naturales. La falta de insectos altera estas funciones ecosistémicas. Asimismo, otras medidas incluyen mantener y conectar áreas de vegetación natural que proporcionan  alimento y refugio a aves y otras especies, en paisajes agrícolas. 

Sobre este último punto en particular, destaca la labor de Southern Perú en la formación de los  Humedales de Ite. Allí, el trabajo sostenido de un equipo multidisciplinario de la empresa, desde 1996, ha  permitido la conformación de un nuevo ecosistema artificial sobre la Reserva de Relaves de Ite (RRI), hoy  conocido como los Humedales de Ite, con 1,600 hectáreas de extensión y que alberga una importante  biodiversidad de flora y fauna. 

El registro de aves, del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), evidencia la  presencia de, por lo menos, 150 especies de aves, entre residentes y migratorias. Pudiéndose avistar  especies de flamencos, garzas, halcones, gaviotas, patos, aguiluchos, gallaretas, cernícalos, tórtolas, entre  otras, provenientes de los Andes, la Amazonía, el extremo sur de Sudamérica e, incluso, de Norteamérica. 

Los humedales también albergan otros grupos de animales, tales como mamíferos, anfibios, reptiles e insectos. Además, cuenta con espejos de agua, vegetación (hierbas flotantes, totorales, juncos,  pastizales) y zona de litoral. Constituye un hábitat ideal para especies amenazadas, pues se estima en  15,000 las aves que viven permanentemente o descansan en el lugar antes de continuar su viaje. 

Hoy en día estos humedales formados constituyen un atractivo turístico y ecológico de alto valor.  Es considerada una de las maravillas de la región Tacna. En la zona, funciona el Museo del Desierto y el Mar de Ite, donde existen muestras de animales y paneles didácticos, un boulevard y miradores telescópicos  para los visitantes. También llegan continuamente al lugar, investigadores de aves (ornitólogos), así como  estudiantes y profesionales, en visitas organizadas por la empresa. 

Desde 1996, Southern Perú trabaja para la manutención y preservación de los Humedales de Ite,  en cumplimiento del Programa de Adecuación de Manejo Ambiental (PAMA), el cual es supervisado por el  Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente.  El antiguo depósito de relaves se ha transformado en una reserva de biodiversidad. 

Mediante la conformación de los Humedales de Ite, la compañía aporta a la generación de espacios  idóneos para la vida y conservación de miles de aves. Por tal motivo, destaca la importancia del Día Mundial  de las Aves Migratorias, que tiene como evento principal el Global Big Day, evento en el cual Southern Perú  participa activa y directamente, en el que miles de aficionados a las aves, realizan la observación de ellas  durante 24 horas a nivel mundial. 

En la región Tacna, autoridades y organizaciones vinculadas al tema, han organizado rutas de  avistamiento de aves. Precisamente, entre las rutas elegidas destacan los Humedales de Ite, junto con la  Cuenca del río Locumba – Laguna Aricota y el Área de Conservación Regional Vilacota Maure.

También te puede interesar

Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 432 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...

Compañía Minera Kolpa ejecutará proyecto deportivo con Obras por Impuestos por S/ 1.8 millones en Huancavelica

El proyecto contempla el mejoramiento de la losa deportiva de Yanaututo, que incluirá la instalación de grass sintético en un área de 567.00 m²...

Senace se propone reducir hasta en 80% los plazos de aprobación de los EIA-d

Actualmente, los estudios de impacto ambiental detallados —requisito clave para iniciar nuevos proyectos mineros— pueden demorar entre 12 y 18 meses en ser aprobados...

ANA inaugura moderna estación hidrológica para monitoreo del agua en cuenca Amazónica

Una estación hidrológica automática registra y transmite en tiempo real datos de lluvia, caudales y niveles de los ríos, permitiendo vigilar la disponibilidad del recurso, prevenir desastres como inundaciones y fortalecer la gestión hídrica...

Ejecutivo eleva a nivel histórico topes de Obras por Impuestos

El nuevo marco establece un incremento de 50 % respecto a los topes anteriores, alcanzando S/ 66,838 millones en total, la cifra más alta desde la creación de este mecanismo. De ese monto, S/ 32,589 millones corresponden a Gobiernos regionales y S/ 34,249 millones a locales...

Anglo American instala primer sistema de alerta temprana en relaves mineros en Chile

El nuevo Sistema de Alerta Temprana busca fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad ante emergencias que puedan afectar los tranques de relaves de El Soldado...

SNI: 20% de industriales exportadores afronta barreras arancelarias y altos costos logísticos

El estudio indica que el 68% de los industriales exportadores ha identificado muestra interés en nuevos mercados internacionales para ampliar su posicionamiento...

Transformación integral: Petroperú opta por una segunda convocatoria para la quincena de noviembre

De un total de cinco, solo una oferta que cumplía con los requisitos técnicos mínimos superó en 17% el monto estimado referencial ...

Toyota incorporará sistemas de propulsión eléctricos a batería para los HiLux en 2026

Asimismo, Toyota ha confirmado que una variante con pila de combustible de hidrógeno (FCEV) se incorporará a la gama en 2028...

Julia Torreblanca: Ningún inversionista destinará capitales a un país donde la minería ilegal puede invadirle concesiones

"La minería ilegal no es pequeña minería, no es el pobre minero, sino que son millones de dólares que mueven, exportando minerales que no beneficia en nada al país, por el contrario, lo dañan, no dan empleo seguro, dañan el medio ambiental, no pagan impuestos para mejorar carreteras, escuelas", recuerda...

Precio de vehículos nuevos cae 1.01% en octubre y acumula descenso de 3.4% en 2025

La AAP señaló que para los dos últimos meses del año se espera una ligera aceleración en la inflación, impulsada por la campaña navideña y la mayor liquidez proveniente de las gratificaciones y retiros de fondos de la AFP...

CAF destinará US$ 40.000 millones en próximos cinco años para impulsar crecimiento verde

“Esta es una inversión sin precedentes de un banco de desarrollo en América Latina y el Caribe, que demuestra nuestro compromiso con una región más sostenible, más equitativa y más próspera”, dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF...