Humedales de Ite, la maravilla ecológica de Tacna que preserva Southern Perú desde 1996

El trabajo sostenido de un equipo multidisciplinario de la empresa, desde 1996, ha  permitido la conformación de un nuevo ecosistema artificial sobre la Reserva de Relaves de Ite (RRI), hoy  conocido como los Humedales de Ite, con 1,600 hectáreas de extensión y que alberga una importante  biodiversidad de flora y fauna. 

Créditos de imagen:

Difusión

En el marco del Día Mundial de las Aves Migratorias, campaña promovida por el Programa de  Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y que este año se realiza hoy 11 de mayo, Southern  Perú reafirma su compromiso y contribución en el tema, mediante la preservación de los Humedales de  Ite, ubicados en el distrito de Ite, provincia de Jorge Basadre (región Tacna). 

En 2024, el lema elegido para esta actividad es “La importancia de los insectos para las aves  migratorias” y enfatiza en la necesidad de medidas de conservación proactivas, que incluye reducir el uso  de pesticidas y fertilizantes, ya que las aves desempeñan papeles cruciales en la polinización y el control  de plagas, como depredadores naturales. La falta de insectos altera estas funciones ecosistémicas. Asimismo, otras medidas incluyen mantener y conectar áreas de vegetación natural que proporcionan  alimento y refugio a aves y otras especies, en paisajes agrícolas. 

Sobre este último punto en particular, destaca la labor de Southern Perú en la formación de los  Humedales de Ite. Allí, el trabajo sostenido de un equipo multidisciplinario de la empresa, desde 1996, ha  permitido la conformación de un nuevo ecosistema artificial sobre la Reserva de Relaves de Ite (RRI), hoy  conocido como los Humedales de Ite, con 1,600 hectáreas de extensión y que alberga una importante  biodiversidad de flora y fauna. 

El registro de aves, del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), evidencia la  presencia de, por lo menos, 150 especies de aves, entre residentes y migratorias. Pudiéndose avistar  especies de flamencos, garzas, halcones, gaviotas, patos, aguiluchos, gallaretas, cernícalos, tórtolas, entre  otras, provenientes de los Andes, la Amazonía, el extremo sur de Sudamérica e, incluso, de Norteamérica. 

Los humedales también albergan otros grupos de animales, tales como mamíferos, anfibios, reptiles e insectos. Además, cuenta con espejos de agua, vegetación (hierbas flotantes, totorales, juncos,  pastizales) y zona de litoral. Constituye un hábitat ideal para especies amenazadas, pues se estima en  15,000 las aves que viven permanentemente o descansan en el lugar antes de continuar su viaje. 

Hoy en día estos humedales formados constituyen un atractivo turístico y ecológico de alto valor.  Es considerada una de las maravillas de la región Tacna. En la zona, funciona el Museo del Desierto y el Mar de Ite, donde existen muestras de animales y paneles didácticos, un boulevard y miradores telescópicos  para los visitantes. También llegan continuamente al lugar, investigadores de aves (ornitólogos), así como  estudiantes y profesionales, en visitas organizadas por la empresa. 

Desde 1996, Southern Perú trabaja para la manutención y preservación de los Humedales de Ite,  en cumplimiento del Programa de Adecuación de Manejo Ambiental (PAMA), el cual es supervisado por el  Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente.  El antiguo depósito de relaves se ha transformado en una reserva de biodiversidad. 

Mediante la conformación de los Humedales de Ite, la compañía aporta a la generación de espacios  idóneos para la vida y conservación de miles de aves. Por tal motivo, destaca la importancia del Día Mundial  de las Aves Migratorias, que tiene como evento principal el Global Big Day, evento en el cual Southern Perú  participa activa y directamente, en el que miles de aficionados a las aves, realizan la observación de ellas  durante 24 horas a nivel mundial. 

En la región Tacna, autoridades y organizaciones vinculadas al tema, han organizado rutas de  avistamiento de aves. Precisamente, entre las rutas elegidas destacan los Humedales de Ite, junto con la  Cuenca del río Locumba – Laguna Aricota y el Área de Conservación Regional Vilacota Maure.

También te puede interesar

Empresa china Sungrow, interesada en ampliar sus inversiones en energías renovables en Perú

La empresa, que ya cuenta con proyectos de generación de energía renovable en Piura y Arequipa, tiene previsto ampliar sus operaciones mediante un nuevo proyecto de energía fotovoltaica...

Cerro Verde: Obras en Alameda Cuajone alcanzan una ejecución mayor al 95%

El monto invertido por la empresa minera ascendió a unos S/ 20 millones. Esta obra constituye la séptima que realiza Cerro Verde en la ciudad de Arequipa...

Las Bambas ejecuta Programa de Asistencia Técnica para 12 municipios de Apurímac y Cusco hasta 2028

El programa inició oficialmente en los distritos de Cotabambas, Challhuahuacho, Haquira, Coyllurqui, Mara, Tambobamba y Progreso...

Plantean establecer un sistema nacional de trazabilidad para evitar procesamiento de oro ilícito

La importancia radica en que, según cifras del Ministerio de Energía y Minas, la mayor parte de la actividad minera formal está vinculada al oro. A agosto de este año, de 514 titulares mineros que reportaron operaciones en general, 273 empresas realizan actividades relacionadas al oro...

Asociación Ferreycorp: “Los jóvenes tendrán en sus manos las decisiones más importantes de nuestro país”

"Hoy por hoy, tenemos que trabajar en valores: en nosotros y en ellos. Y lo tenemos que hacer desde el ejemplo, porque solo el ejemplo de profesionales éticos les dará a estos jóvenes referentes. Lo que nos hace falta son jóvenes que quieran hacerse cargo de los temas más importantes del país"...

Encuesta: Senace alcanzó un nivel de satisfacción superior al 98%

Se aplicó a 467 encuestados, entre titulares de proyectos y consultoras ambientales de los sectores minería, hidrocarburos, electricidad, transportes, agricultura y residuos sólidos...

Sin infraestructura de almacenamiento, no hay transición energética: líderes en energía debaten cómo acelerar su despliegue

Según la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), la capacidad total de almacenamiento de energía instalada en América Latina y el Caribe apenas alcanza 2,5 GW, una cifra muy por debajo del potencial regional...

Universitarios de Loreto representaron al Perú en concurso internacional sobre el petróleo

La delegación peruana estuvo conformada por Guillermo Peña, Alberht Romero, Maribel Ricopa, Natalia Mecca y Alexa Matute, quienes participaron gracias al apoyo de PetroTal, operador del Lote 95, que financió los pasajes aéreos y el alojamiento durante su estadía en Houston...

Fondo social minero invertirá más de S/46.8 millones en proyectos de electrificación rural en Sechura

El Proyecto Bayóvar, orientado a la explotación de fosfatos, calcáreos, diatomitas, yeso y salmuera, tiene un papel clave en la producción de fertilizantes y otros insumos industriales...

Nueva sede de la Superintendencia del Mercado de Valores se ejecutará con mecanismo de Obras por Impuestos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, destacó que este es el primer proyecto del sector Economía y Finanzas que se desarrollará bajo el esquema OxI...

Economía peruana crece solo 2% anual desde hace cuatro años, advierte Waldo Mendoza

“La debilidad del Ejecutivo y la falta de defensa de la solidez fiscal por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), sumadas a un Congreso que ha impulsado leyes negativas para la actividad económica, han frenado el crecimiento”, sostuvo...

Este año Senace certificó proyectos para acelerar inversiones claves por US$ 17,700 millones

Entre los proyectos aprobados en el plazo figuran el Informe Técnico Sustentatorio (ITS) para la Modificación de Facilidades de Producción del Proyecto de Desarrollo en el Lote 58 (Cusco), por más de US$ 500 millones...