Search
Close this search box.

Golden Minerals vende mina en México y pone la mira en Argentina

Actualmente la empresa posee el 100% del proyecto El Quevar ubicado en la provincia argentina de Salta.

Golden Minerals Company vendió sus principales activos en México, que comprenden las propiedades Velardeña en el estado de Durango, que brevemente volvió a poner en producción. Los activos incluidos en la venta son las minas subterráneas Velardeña y Chicago, ambas plantas de procesamiento de óxidos y sulfuros de la compañía, y equipos relacionados. El comprador es una empresa privada con sede en México.

“Nos complace haber negociado en tan oportuno momento esta venta al contado de los activos de Velardeña. La venta nos permitirá deshacernos de nuestros activos de producción y pasivos relacionados en México y nos permitirá centrarnos en la exploración y el desarrollo, principalmente de nuestros activos en Argentina”, dijo el director ejecutivo de Golden Minerals, Warren Rehn, en un comunicado.

En diciembre, Golden Minerals volvió a poner en producción las minas Velardeña y esperaba generar un flujo de caja positivo en el primer semestre de este año. Sin embargo, apenas dos meses después, dejó de minar debido a su bajo rendimiento.

Actualmente la empresa posee el 100% del proyecto El Quevar ubicado en la provincia argentina de Salta. La propiedad estuvo sujeta a una exploración significativa entre 2004 y 2012, y recientemente se encontraba bajo un acuerdo de participación con Barrick Gold.

Una evaluación preliminar de 2018 sobre El Quevar describió el potencial de una operación minera de seis años que produciría 29 millones de onzas. de plata. La PEA estimó un valor actual neto de US$45 millones con una tasa de descuento del 5% y un precio de plata de US$16,66/oz.

Las últimas

También te puede interesar

Buenaventura anuncia su intención de incrementar producción de plata en su operación Yumpag

“Actualmente, estamos en etapa de producción. Estamos llevando mineral de Yumpag a la planta concentradora de Uchucchacua. Estamos haciendo campañas de procesamiento y esperamos ir potenciando e incrementando la producción de Yumpag conforme tengamos mayor infraestructura para la explotación de Yumpag”, aseguró Roque Benavides...

Quellaveco: laboratorio de fluidos de Anglo American permite detectar posibles problemas en los equipos mineros y de planta

Tiene la capacidad de analizar hasta 80 muestras diarias de aceites lubricantes, refrigerantes, combustibles, filtrografías y ferrografías...

Newmont Yanacocha anuncia inversión de más de US$2,000 millones en tratamiento de agua para Cajamarca

El canciller Elmer Schialer informó que Yanacocha, una de las minas emblemáticas de Newmont, está impulsando un innovador proyecto de potabilización y suministro de agua que transformará la realidad de la región...

Ayacucho: Rio Silver vende 100% del proyecto de oro y plata Niñobamba a African Energy Metals

El director ejecutivo de Rio Silver, Chris Verrico, destacó que están “sumamente complacidos de poder seguir apoyando el progreso de Niñobamba para el beneficio mutuo de todas las partes interesadas”...

Con utilidades generadas por servicios prestados a Las Bambas, empresa comunal de Huancuire adquiere dos excavadoras

La empresa comunal genera más de 280 puestos de trabajo; el personal labora en frentes de trabajo de construcción en el proyecto Chalcobamba...

Senace otorga conformidad a inversión de US$414 millones de Chinalco en Toromocho

La empresa proyecta incorporar un cambio de tecnología de disposición de relaves para disponer 1,380 Mt de relaves (incremento estimado de 430 Mt)...

Energía y minería catapultan inversión extranjera en Chile hasta los US$ 56.234 millones en 2024

El monto, que representa un alza de 68% respecto de 2023, está asociado a 474 proyectos de compañías foráneas en distintas etapas de desarrollo y a la creación de más de 21.000 empleos directos potenciales...

“Lo que es más preocupante es que la policía sigue sin ingresar a nuestras bocaminas para desalojar a los mineros ilegales”

“Nosotros tenemos 25 zonas a las que no podemos entrar por una presencia peligrosísima de estos mineros ilegales. Desearíamos tener una actuación más proactiva de la Policía”, señaló Pablo de la Flor en el programa del IIMP...

Poderosa denuncia que ilegales extrajeron minerales por US$300 millones de su concesión

“Las pérdidas se traducen en un menor nivel de productividad, menos empleo formal, menos pagos de impuestos, menos transferencias a los gobiernos regionales producto del canon, todo eso sumaría casi otros US$ 6,000 millones”, agregó Pablo de la Flor...

Rio Tinto es optimista con obtener los permisos para su proyecto de cobre Resolution en era Trump

"Creo que ahora tenemos muy buenas posibilidades de avanzar en ese proyecto", dijo el director ejecutivo Jakob Stausholm al Financial Times. "Hemos avanzado mucho"...

“La demora en obtener un permiso ambiental a nivel global rara vez supera los 6 meses, mientras que en Perú puede demorar años”

Cardozo refirió que es “una terquedad” mantener la consulta previa en la etapa de exploración, cuando la información disponible en un proyecto que está recién en la etapa de estudio es insuficiente para que las empresas y el mismo Estado expliquen a las poblaciones los impactos que el proyecto tendrá...

Puno: Palamina prepara estudio para definir objetivos de perforación en proyecto de cobre, plata y manganeso Galena

El presidente de Palamina, Andrew Thomson, indicó en un comunicado que tienen la intención de ampliar su estudio XRF (fluorescencia de rayos X) para cubrir un área más grande...