Search
Close this search box.

Elebbre, la plataforma e-commerce llega al Perú para impulsar las transacciones de equipos y maquinarias de minería y construcción

Moisés Núñez, cofundador y gerente general de Elebbre, afirma que el portal online inició operaciones hace seis meses en Perú, tras un éxito rotundo en Brasil y Chile, con los cuales logró convocar a más de 8,500 usuarios registrados de alrededor de 30 países.

El comercio de equipos y maquinarias para los sectores de la construcción, minería, transporte y agricultura se sofistica y dinamiza en nuestro país con el ingreso de Elebbre.com, la plataforma electrónica y aplicación móvil más completa y diseñada para operaciones de negocio como son marketplace, venta directa y subastas online

Navegar por el marketplace de Elebbre es sumamente sencillo, pues bastará con seleccionar palabras clave de su buscador, como camiones, chancadoras o perforadoras, para descubrir un inventario variado de equipos y maquinarias disponibles para actividades de construcción, pavimentación, minería, elevación, y mucho más.

Moisés Núñez, cofundador y gerente general de Elebbre, afirma que el portal online inició operaciones hace seis meses en Perú, tras un éxito rotundo en Brasil y Chile, con los cuales logró convocar a más de 8,500 usuarios registrados de alrededor de 30 países y con la intención de ampliar mercados en Colombia, Ecuador y México en el mediano plazo, convirtiéndose en la plataforma de comercialización de equipos más grande y completa de Latinoamérica.

La practicidad y confiabilidad de explorar Elebbre.com hace posible que sea una herramienta e-commerce altamente consultada y multilingüe, ya que el site recibe más de 200 visitas al día, 1500 a la semana y 75000 al año, demostrando así ser una aliada perfecta para las estrategias de marketing digital de empresas grandes y pequeñas.

“Todas las ofertas de equipos y maquinarias pesadas y ligeras colocadas en la plataforma electrónica de Elebbre son continuamente exhibidas a los usuarios que ingresan directamente a la web, así como también son expuestas vía mailing a más de 80 mil contactos que reciben nuestro boletín informativo mensual”, precisa Moisés Núñez.

Cabe resaltar que el personal de Elebbre entendió que el comercio electrónico debe ser una forma ágil de realizar negocios y totalmente libre de barreras; por ende, ha añadido a sus funcionalidades la opción de las videoconferencias, la cual permite acercar al comprador y vendedor para conocer el estado de los equipos y maquinarias a transaccionar. 

Sumado a lo anterior, Elebbre está en la capacidad de ofrecer servicios adicionales como la inspección y diagnóstico técnico in situ de los activos, la reparación y mantenimiento de los mismos y el financiamiento para las adquisiciones, convirtiéndose así en una solución integral a la medida de las necesidades de cada uno de sus usuarios.

Elebbre.com se prepara para el cierre de una gran subasta este miércoles 15 de mayo, en la que se ofertarán más de 11 millones de dólares en más de 300 lotes cuyos precios superan los 200 mil dólares en algunos casos, según confirman los representantes de la novedosa plataforma e-commerce.

Es más, de acuerdo con Moisés Núñez, el paquete de servicios llave en mano de Elebbre se complementa perfectamente con la provisión del soporte profesional en logística nacional e internacional, importación y exportación, seguros, mejoras y renovaciones, siempre que estos se realicen a través de sus socios autorizados y certificados.

A sabiendas de que la cibercriminalidad es un enemigo en el mundo virtual, Elebbre ha encargado la fiabilidad de sus operaciones y la información de sus clientes a un reconocido proveedor informático inglés, Krank, con el objetivo de reforzar la seguridad de la plataforma y bloquear todo ciberataque, proyecto cuya inversión ha sido mayor a los 10 millones de libras.

“Al día de hoy, a nivel de Perú, más de 30 grandes empresas contratistas, distribuidores y arrendadores han manifestado su interés o ya están utilizando nuestro marketplace y subasta online para promocionar o vender equipos y maquinarias acordes a los distintos requerimientos de sus actividades”, explaya el cofundador y gerente general de Elebbre.

Por ahora, Elebbre.com se prepara para el cierre de una gran subasta este miércoles 15 de mayo, en la que se ofertarán más de 11 millones de dólares en más de 300 lotes cuyos precios superan los 200 mil dólares en algunos casos, según confirman los representantes de la novedosa plataforma e-commerce.

Las últimas

También te puede interesar

Cobre se mantiene al alza por buenas proyecciones para China y a pesar del fortalecimiento del dólar

El precio del cobre se mantuvo al alza, incluso frente al fortalecimiento del dólar, que alcanzó su máximo en dos años debido a sólidos datos de empleo en EE.UU. y la cautela de la Reserva Federal respecto a recortes de tasas. Aunque un dólar fuerte encarece las materias primas, el...

Retrocede 12.3% producción nacional de zinc; Antamina lidera

Entre las regiones, Áncash es el principal departamento con el 29.7% de la producción total de zinc; le siguen  Junín (17.6%) e Ica (15.2%)...

Chile aspira a tener el 27.3% de participación en la producción mundial de cobre en 2034

Cochilco proyecta que la producción esperada de cobre en Chile llegue a 5.54 millones de toneladas en 2034, lo que representa un crecimiento de 5.6% respecto a la producción real de 2023, que llegó a 5,25 millones de toneladas. El peak productivo se lograría el año 2027 con 6.07 millones de toneladas...

China, Canadá y México concentran el 57% de la inversión minera en Perú

La diversificación de los países inversionistas también agrupa a Estados Unidos aportando un 14.2%, Australia con un 8.3%, y Reino Unido con un 4.1%...

Antofagasta Minerals espera invertir US$3,900 millones durante este 2025

Con respecto a las expectativas para el 2025, Antofagasta Minerals proyecta producir entre 660,000 y 700,000 toneladas de cobre, con un costo neto de caja de entre US$1.45 y US$1.65 por libra...

Indecopi abre investigación por presunto ‘dumping’ de tubos de acero importados de China

Los tubos LAC importados desde China a precios dumping han ingresado al mercado nacional a un 23% por debajo del precio del producto local e inferior a sus costos de producción...

Gigantes de la minería Rio Tinto y Glencore negocian una posible fusión

Al igual que con el intento fallido de BHP de adquirir Ango American el año pasado, una combinación de Rio Tinto y Glencore se centra en el cobre...

Codelco asegura financiamiento por US$ 1,500 millones para proyectos

Alejandro Sanhueza, vicepresidente de Finanzas de Codelco, señaló que los fondos recaudados serán fundamentales para avanzar en el programa de inversiones, cuyo objetivo principal es “extender la vida útil de los yacimientos, recuperar los niveles históricos de producción hacia 2030 y maximizar el valor de la compañía”...

En segundo trimestre será adjudicado contrato de operación y mantenimiento del Hospital Villa El Salvador: ProInversión

Actualmente, el Ministerio de Salud (Minsa) y ProInversión se encuentran ultimando detalles del contrato del proyecto que se adjudicará mediante asociación púbico-privada (APP) por un plazo de 16 años...

Minera Los Pelambres, hasta el 2051

Actualmente, Minera Los Pelambres está construyendo el Proyecto Adaptación Operacional (PAO), que entre otras obras considera duplicar la capacidad de la planta desalinizadora que tiene en Los Vilos, para llegar a producir 800 litros por segundo de agua desalinizada...

Antamina, Las Bambas y Cerro Verde, las mineras que más inversiones ejecutaron a noviembre de 2024

La inversión acumulada al penúltimo mes del 2024 ascienda a más de US$ 4,180 millones, lo que implica una variación negativa de 0.4% si se compara con el resultado obtenido en idéntico periodo del 2023 (US$ 4,198 millones)...

Cerro Verde, Poderosa y Anglo American, las empresas con las cifras más altas de empleo minero

Según la distribución del empleo minero a nivel departamental, en noviembre de 2024, Arequipa conservó su posición líder con 33 569 trabajadores (13.7% del total). La Libertad ocupó el segundo lugar con un total de 22,403 trabajadores (9.2% del total de empleo)...