Search
Close this search box.

Elebbre, la plataforma e-commerce llega al Perú para impulsar las transacciones de equipos y maquinarias de minería y construcción

Moisés Núñez, cofundador y gerente general de Elebbre, afirma que el portal online inició operaciones hace seis meses en Perú, tras un éxito rotundo en Brasil y Chile, con los cuales logró convocar a más de 8,500 usuarios registrados de alrededor de 30 países.

Créditos de imagen:

Difusión

El comercio de equipos y maquinarias para los sectores de la construcción, minería, transporte y agricultura se sofistica y dinamiza en nuestro país con el ingreso de Elebbre.com, la plataforma electrónica y aplicación móvil más completa y diseñada para operaciones de negocio como son marketplace, venta directa y subastas online

Navegar por el marketplace de Elebbre es sumamente sencillo, pues bastará con seleccionar palabras clave de su buscador, como camiones, chancadoras o perforadoras, para descubrir un inventario variado de equipos y maquinarias disponibles para actividades de construcción, pavimentación, minería, elevación, y mucho más.

Moisés Núñez, cofundador y gerente general de Elebbre, afirma que el portal online inició operaciones hace seis meses en Perú, tras un éxito rotundo en Brasil y Chile, con los cuales logró convocar a más de 8,500 usuarios registrados de alrededor de 30 países y con la intención de ampliar mercados en Colombia, Ecuador y México en el mediano plazo, convirtiéndose en la plataforma de comercialización de equipos más grande y completa de Latinoamérica.

La practicidad y confiabilidad de explorar Elebbre.com hace posible que sea una herramienta e-commerce altamente consultada y multilingüe, ya que el site recibe más de 200 visitas al día, 1500 a la semana y 75000 al año, demostrando así ser una aliada perfecta para las estrategias de marketing digital de empresas grandes y pequeñas.

“Todas las ofertas de equipos y maquinarias pesadas y ligeras colocadas en la plataforma electrónica de Elebbre son continuamente exhibidas a los usuarios que ingresan directamente a la web, así como también son expuestas vía mailing a más de 80 mil contactos que reciben nuestro boletín informativo mensual”, precisa Moisés Núñez.

Cabe resaltar que el personal de Elebbre entendió que el comercio electrónico debe ser una forma ágil de realizar negocios y totalmente libre de barreras; por ende, ha añadido a sus funcionalidades la opción de las videoconferencias, la cual permite acercar al comprador y vendedor para conocer el estado de los equipos y maquinarias a transaccionar. 

Sumado a lo anterior, Elebbre está en la capacidad de ofrecer servicios adicionales como la inspección y diagnóstico técnico in situ de los activos, la reparación y mantenimiento de los mismos y el financiamiento para las adquisiciones, convirtiéndose así en una solución integral a la medida de las necesidades de cada uno de sus usuarios.

Elebbre.com se prepara para el cierre de una gran subasta este miércoles 15 de mayo, en la que se ofertarán más de 11 millones de dólares en más de 300 lotes cuyos precios superan los 200 mil dólares en algunos casos, según confirman los representantes de la novedosa plataforma e-commerce.

Es más, de acuerdo con Moisés Núñez, el paquete de servicios llave en mano de Elebbre se complementa perfectamente con la provisión del soporte profesional en logística nacional e internacional, importación y exportación, seguros, mejoras y renovaciones, siempre que estos se realicen a través de sus socios autorizados y certificados.

A sabiendas de que la cibercriminalidad es un enemigo en el mundo virtual, Elebbre ha encargado la fiabilidad de sus operaciones y la información de sus clientes a un reconocido proveedor informático inglés, Krank, con el objetivo de reforzar la seguridad de la plataforma y bloquear todo ciberataque, proyecto cuya inversión ha sido mayor a los 10 millones de libras.

“Al día de hoy, a nivel de Perú, más de 30 grandes empresas contratistas, distribuidores y arrendadores han manifestado su interés o ya están utilizando nuestro marketplace y subasta online para promocionar o vender equipos y maquinarias acordes a los distintos requerimientos de sus actividades”, explaya el cofundador y gerente general de Elebbre.

Por ahora, Elebbre.com se prepara para el cierre de una gran subasta este miércoles 15 de mayo, en la que se ofertarán más de 11 millones de dólares en más de 300 lotes cuyos precios superan los 200 mil dólares en algunos casos, según confirman los representantes de la novedosa plataforma e-commerce.

Las últimas

También te puede interesar

Anglo American: No dejemos que el cobre deje de ser ese impulso económico que permite diversificación y desarrollar otros sectores

“Ya dejamos pasar muchas oportunidades con recursos naturales a lo largo de nuestra historia como país”, dijo Diego Ortega...

Buenaventura: Proyecto San Gabriel espera conseguir permiso de operación en octubre

"Todos nuestros esfuerzos están en hacer un buen proceso de comisionamiento, de manera que podamos producir la primera barra de oro hacia octubre”, manifestó Renzo Macher...

Codelco realiza primera tronadura en proyecto Andes Norte de El Teniente

El proyecto Andes Norte cuenta con 375 millones de toneladas de reservas y proyecta una producción en régimen de 35 mil toneladas diarias de tratamiento de mineral (ktpd), con una ley de cobre promedio de 0,99%. Solo la caverna de chancado posee un volumen de 84 mil metros cúbicos...

Inicia proceso de selección de prácticas profesionales en Antamina para egresados de la UNASAM

El programa surge como parte del acuerdo firmado en julio de 2024 entre ambas instituciones, cuyo propósito es que los egresados desarrollen competencias clave y habilidades técnicas que les permitan desenvolverse con éxito en el sector minero...

Choquecca Antío: Las Bambas impulsa proyecto para mejorar la producción de cuyes

El proyecto contempla la construcción de 30 modernos galpones para la crianza de cuyes, con el objetivo de mejorar las condiciones productivas, sanitarias y comerciales de esta actividad económica tradicional...

Línea 2 del Metro de Lima y Callao: MTC anuncia que el 8 de junio será liberada la avenida Garcilaso de la Vega

Esta infraestructura, ubicada en la intersección con la avenida Paseo Colón, se convertirá en un importante nodo de integración del transporte urbano, al conectar la Línea 2 del Metro con el Metropolitano y con la futura Línea 3...

Ejecutivo estima inicio de 14 proyectos mineros por más de US$ 14.600 millones de inversión entre 2026 y 2029

Entre los proyectos programados para 2026- 2029 se encuentran Tía María, Corani, Zafranal, Ampliación Ilo, Los Calatos, Mina Justa, Reposición Raura, Romina, entre otros. ...

“Minera Los Pelambres opera 100% con energía renovable y también se está abasteciendo con agua desalinizada”

En estos 25 años de trayectoria Minera Los Pelambres se ha convertido en el cuarto mayor yacimiento cuprífero de Chile y uno de los más grandes del mundo. Entre los hitos alcanzados a lo largo de su historia se destacan el alto porcentaje de recirculación de agua industrial (77% el año 2024)...

SNMPE sobre Ley MAPE: “Se nos atribuyen consensos o posiciones que no reflejan nuestras posturas”

Hoy está previsto el inicio del debate en la Comisión de Energía y Minas del Congreso, presidida por el congresista Paul Gutiérrez, del Bloque Magisterial...

Exportaciones minero-metálicas crecieron un 21.5% en primer bimestre del año

Entre los productos mineros metálicos con mayor crecimiento, se registran la plata (48.5%), el oro (46.6%), molibdeno (38.4%), estaño (29.7%), cobre (15.1%) y zinc (14.2%). ...

Quellaveco: Anglo American potencia la educación en Moquegua con más de 1,400 becas a lo largo de una década

Esta iniciativa, que nació inspirada en una primera experiencia con becas Fulbright, otorgadas por el gobierno de Estados Unidos, hoy transforma vidas mediante el acceso a estudios técnicos, universitarios y de postgrado, en el Perú y el extranjero...

ProInversión adjudicará cuatro proyectos de inmuebles por US$ 2,000 millones entre 2025 y 2026 en Lima, Callao y Áncash

El primero de estos proyectos es el Parque Industrial de Ancón, ubicado en Lima, que demandará una inversión de US$ 1,214 millones. Esta iniciativa se desarrollará bajo la modalidad de Proyectos en Activos, en un terreno de 1,338 hectáreas de propiedad del Ministerio de la Producción...