El 64% de mineros ilegales ocupa concesiones de terceros

“Estos mineros ilegales están vinculados a organizaciones criminales transnacionales. Aproximadamente 1,200 están en concesiones de titulares que cuentan con autorización del Ministerio de Energía y Minas para operar”, expresó Dante Vera.

Créditos de imagen:

Difusión

El director fundador de V&C Analistas, Dante Vera, manifestó que el 64% de mineros no formales ocupa concesiones de terceros. Así lo expuso durante el Jueves Minero denominado “Problemática de la minería a pequeña escala”, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). 

Vera indicó que, a la fecha, solo hay 11,500 mineros formalizados en la MAPE (Minería Artesanal y en Pequeña Escala) por vía ordinaria, extraordinaria y temporal. Agregó que los informales en proceso de formalización alcanzan la cifra de 87,771, de los cuales el 71.4% o 62,684 aproximadamente cuentan con la condición de suspendidos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Solo el 28% está vigente o, es decir, 25,087.

“El problema es que los suspendidos gozan de todos los beneficios de aquellos que convocó el Estado para que se registren con beneficio legales”, sostuvo Dante Vera. A renglón seguido, Vera detalló que no se conoce la cifra exacta de cuántos mineros ilegales existen en nuestro país, pero sí se sabe que al menos un 64% de estos operan en concesiones de terceros. 

“Estos mineros ilegales están vinculados a organizaciones criminales transnacionales. Aproximadamente 1,200 están en concesiones de titulares que cuentan con autorización del Ministerio de Energía y Minas para operar”, expresó tras subrayar que estos operan en Pataz (La Libertad) y en Madre de Dios.

Vera consideró que “policializar”, “militalizar”, o declarar en estado de emergencia no es una medida adecuada, si es que no se comprende previamente el mecanismo que usan las organizaciones criminales para extraer el oro. “Lo que buscan es sacar a la empresa de la zona. Seguirán atacando hasta que el inversionista se canse”, refirió.

También te puede interesar

Darío Zegarra: La agilidad regulatoria permitirá retener la inversión minera

“Atraer y retener la inversión es una competencia permanente. El desafío de fondo para el Perú sigue siendo interno: agilidad regulatoria, claridad normativa y una gestión pública capaz de traducir potencial en progreso real”, dijo el presidente del IIMP...

Minem: Entre enero y junio, destaca el crecimiento en la producción de zinc (+12.5%), oro (+10.4%), plomo (+5.2%), cobre (+3.6%) y molibdeno (+0.6%)

La producción de los principales minerales sigue en aumento, consolidando el liderazgo del Perú en el escenario global...

UBS eleva previsiones de oro para 2026 por riesgos macroeconómicos de EE UU

Para junio y septiembre de 2026, el banco suizo espera que el precio del oro suba aún más, promediando US$ 3.700 por onza en ambos períodos...

Glencore pide incluir proyectos mineros por US$ 13.500 millones en régimen de incentivos de Argentina

Se espera que El Pachón y Agua Rica requieran inversiones de US$ 9.500 millones y US$ 4.000 millones, respectivamente, si Glencore decide continuar con su desarrollo...

Ferreycorp, presente en el nuevo índice regional MSCI nuam

El Índice MSCI nuam, con una capitalización bursátil combinada de alrededor de US$ 319.000 millones, incluye a Ferreycorp y a otras reconocidas firmas nacionales: Alicorp, Buenaventura, Credicorp, Intercorp Financial Services, Inversiones Portuarias Chancay, Southern Copper y Volcan...

Yanacocha encabeza producción peruana de oro a junio; le siguen Poderosa y Horizonte

La producción acumulada del metal precioso a junio alcanzó los 51.148.976 de gramos finos, lo que implica  una contracción de 4.4% frente a similar periodo del 2024 (53.498.121 gramos finos). ...

Ministro Montero: “No vamos a retroceder. El Perú necesita una sola minería, no tres minerías distintas ni regímenes temporales que se prolongan indefinidamente”

“La nueva Ley MAPE debe aprobarse cuanto antes para dar seguridad a la pequeña minería y minería artesanal, que funcione, esté integrada a las otras minerías del Perú y que nos consolide como un mejor país minero, con sostenibilidad y competitividad”, subrayó el titular del Minem...

El salario pretendido de los peruanos aumenta un 0.13%

Los puestos de farmacéutica, técnico de seguros e ingeniería geológica destacan como aquellos con las pretensiones salariales más altas. ...

World Mining Congress: “No habrá movilidad limpia, ni digitalización, ni infraestructura sostenible sin los recursos que nuestra industria provee”

Explicó que el mundo necesita avanzar con firmeza hacia una economía verde, que garantice bienestar para las futuras generaciones, siendo los minerales un recurso esencial para este cambio. ...

Las Bambas (15.8%) lidera producción peruana de cobre a junio

Le sigue Southern Peru Copper Corporation, quien ocupó el segundo lugar con 15.7% de contribución, por encima de Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A., quien ocupó el tercer puesto con una participación de 15.1%. ...

Senace evalúa expedientes en minería equivalentes a US$ 11.000 millones de inversión

En minería, estudia los proyectos Cerro Verde en Arequipa, Antapaccay en Cusco, Retamas en La Libertad, Quenamari-San Rafael en Puno y Trapiche en Apurímac, entre otros. ...

Más de 420 millones de onzas de plata equivalente podrían recuperarse de centenaria relavera en Cerro de Pasco

Alfonso Palacio, gerente sénior de proyectos de CPR, explicó que la relavera Quilacocha, uno de los principales activos de la concesión, contiene entre 70 y 75 millones de toneladas de relave con esta gran cantidad de minerales...