Toman juramento a nuevos vocales titulares del Consejo de Minería

El Consejo de Minería es el órgano jurisdiccional administrativo en materia de minería y asuntos ambientales mineros encargado de conocer y resolver, en última instancia, todos los asuntos mineros.

Créditos de imagen:

Difusión

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, tomó juramento a los nuevos vocales titulares integrantes del Consejo de Minería del Ministerio de Energía y Minas (Minem), la abogada Cecilia Sancho Rojas y el ingeniero Jorge Falla Cordero, quienes ejercerán sus funciones por el plazo de cinco años, de acuerdo a ley.

Según la Resolución Suprema N° 007-2024-EM, publicada en el diario oficial El Peruano, en el puesto de vocales suplentes de este organismo, por el plazo de un año, se nombró a los abogados Silvana de Olazaval Carty y Luis Panizo Uriarte, y al ingeniero Jesús Cabrera Usca.

“Señores vocales, ustedes cumplirán una labor muy importante porque están encargados de resolver las controversias que se presenten en el desarrollo de la actividad minera. El Consejo de Minería ha respondido con creces ante las expectativas de la industria minera y confío en que continúe así”, señaló el ministro.

El Reglamento de Organización y Funciones del Minem señala que el Consejo de Minería es el órgano jurisdiccional administrativo en materia de minería y asuntos ambientales mineros encargado de conocer y resolver, en última instancia, todos los asuntos mineros y ejercer las demás funciones que le asigna la Ley General de Minería y normas legales reglamentarias y complementarias vigentes.

La vocal Cecilia Sancho es abogada con maestría en Derecho de la Empresa y estudios de Posgrado en Derecho de la Minería y del Medio Ambiente, y en Manejo Ambiental. Tiene una experiencia de más de 28 años en el sector minero, y ha sido directora general de Minería del Minem y directora de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Minem.

Por su parte, el vocal Jorge Torres es ingeniero con maestrías en Ciencias Políticas y Gestión de la Tecnología y la Innovación, con más de 35 años de experiencia en los sectores público y privado, así como en la cooperación internacional con sólidos conocimientos en temas técnicos, legales y regulatorios de minería.


El Consejo de Minería se compone de cinco vocales, siendo tres de los miembros abogados y dos ingenieros de minas o geólogos; asimismo, de manera excepcional, puede nombrarse dos o más vocales suplentes conservando, en lo posible, la proporcionalidad de los titulares, entre profesionales de las carreras señaladas.

También te puede interesar

Inversión minera totaliza US$ 3,343 millones a agosto; Southern, Las Bambas y Antamina, las mineras que más invierten

Este resultado estuvo impulsado principalmente por el notable crecimiento en Exploración (+34.5%) e Infraestructura (+24.2%), junto con avances en Equipamiento Minero (+5.4%), Desarrollo y Preparación (+5.3%), Planta de Beneficio (+5.1%) y Otros (+6.8%)...

Yanacocha (14.9%) encabeza producción de oro peruano

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 7.2% y 5.7%, respectivamente. ...

Las Bambas y Southern lideran producción de cobre peruano a agosto

Minera Las Bambas S.A. se mantuvo como el mayor productor de cobre a nivel nacional representando el 15.4% de la producción total, seguida de Southern Perú Copper Corporation, quien ocupó el segundo lugar con 15.3% de contribución...

Empleo minero alcanza cifra récord con más de 270 mil puestos de trabajo 

En el periodo de enero a agosto de 2025, el empleo promedio generado por la actividad minera alcanzó los 253,923 trabajadores, reflejando una expansión de 6% frente al promedio anual del 2024 (239,561 personas)...

Atlas Renewable Energy asegura financiamiento por US$ 475 millones para proyecto solar y baterías que abastecerá sector minero en Chile

El proyecto Copiapó Solar cuenta con dos contratos de suministro de largo plazo (PPA) 24/7 por un periodo de 15 años, con el Grupo CAP, principal productora de hierro en Chile, lo que permitirá abastecer íntegramente con energía limpia las operaciones de la compañía en las regiones de Coquimbo y...

Julia Torreblanca: “Promover un debate ágil y técnico sobre la Ley MAPE es fundamental para formalizar a los pequeños mineros”

Con todo, Julia Torreblanca opina que para fortalecer la competitividad del sector minero energético formal y habilitar nuevos proyectos, es vital que desde el Gobierno se siga trabajando para corregir el exceso de regulación...

BHP Ventures invierte en ‘startup’ de sensores cuánticos Atomionics

Utilizando la mecánica cuántica para detectar cambios en los campos gravitacionales, los sensores portátiles de alta resolución de Atomionics pueden construir un modelo 3D del subsuelo...

Cobre cerró la semana en US$ 4,78/lb, un 1,9% por debajo que el viernes pasado

Los inventarios en bolsas se ubican en una zona intermedia en términos históricos, pero mantienen una distribución geográfica atípica: la alta concentración en COMEX apunta a coberturas y acumulación precautoria asociadas al riesgo arancelario de meses previos. ...

Perú podría repetir auge minero de inicios del 2000 si logra ofrecer estabilidad política: Global Business Reports

Tejerina remarcó que la oportunidad que brinda el actual superciclo no solo depende de factores externos, sino de la capacidad del país para fortalecer su institucionalidad y ofrecer un entorno propicio a la inversión...

“Estamos ante una nueva etapa en la industria minera, cada vez más digital e interconectada”: data centers prefabricados impulsan minería moderna

Según Izquierdo, la minería enfrenta hoy tres grandes desafíos: la gestión energética, la operación remota y la seguridad de la información...

Ministro Hales reduce su huella de carbono con camiones 100% eléctricos

Desde el punto de vista técnico, los vehículos ofrecen una autonomía real de hasta 222 kilómetros, con un rendimiento de 0,79 km/kWh y una capacidad de carga útil de 31,5 toneladas...

Morgan Stanley proyecta un déficit global de 590.000 toneladas de cobre para 2026

Esto sugiere que el mercado podría entrar en una fase de escasez estructural, con fuerte presión alcista en los precios...