Mayor cártel de la droga colombiano extrae oro de un área protegida, afirma gobernador local

“Hemos solicitado al Ejército Nacional que establezca presencia allí”, dijo el gobernador Juvenal Díaz durante una entrevista con medios locales. “Ahora tenemos que concientizar a la gente para que denuncien cualquier actividad irregular porque estos grupos empiezan a tomar las minas y generan muertes y desplazamientos. No queremos eso”.

Créditos de imagen:

Difusión

El gobernador del departamento de Santander, centro-norte de Colombia, Juvenal Díaz, denunció la presencia de miembros del Clan del Golfo, también conocido como Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), en el páramo de Santurbán.

El EGC es un grupo neoparamilitar y probablemente el cartel de la droga más grande del país, que se creó después de la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia. Su presencia en Santander tiene como objetivo controlar las operaciones mineras ilegales de oro.

Según Díaz –un general retirado del ejército reconvertido en político–, los delincuentes no sólo se están apoderando de la zona sino también contaminando las fuentes de agua.

“Hemos solicitado al Ejército Nacional que establezca presencia allí”, dijo el gobernador durante una entrevista con medios locales. “Ahora tenemos que concientizar a la gente para que denuncien cualquier actividad irregular porque estos grupos empiezan a tomar las minas y generan muertes y desplazamientos. No queremos eso”.

Díaz también dijo que está comprometido con la protección del páramo, ya que la minería en la zona está prohibida desde 2011.

“Como gobernador he dicho que seré el primer defensor del agua y de los páramos en este departamento. Aquí no puede haber minería. Estoy comprometido con la promesa que me ayudó a ganar las elecciones, que se centró en priorizar el medio ambiente junto con el bienestar humano”, dijo.

El páramo de Santurbán es un área protegida de la cordillera de los Andes. También es la zona que rodea el proyecto aurífero Soto Norte, valorado en US$ 1,200 millones, presentado por la Sociedad Minera de Santander (Minesa), empresa propiedad del gobierno de Abu Dabi a través de su brazo inversor Mubadala Investment Company.

La propuesta fue archivada en 2020 por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales de Colombia, bajo el argumento de que había demasiadas preguntas sin respuesta en la evaluación de impacto ambiental de Soto Norte y la documentación de seguimiento presentada por Minesa.

También te puede interesar

“Solo hace falta una intención política”: expertos se sinceran con respecto al sector transporte peruano

“Apostamos por los combustibles limpios. Con el Euro 6, vehículos a gas natural y no solo porque reduce las emisiones en 20% a 30% con respecto a otros hidrocarburos, sino porque ese recurso energético es nuestro, y lo tenemos que aprovechar”, refiere Tarazona, de la AAP...

ProInversión: Adjudicaciones de proyectos de Obras por Impuestos superan los S/ 2.000 millones en 2025

Solo en agosto (al 22 de agosto) se han adjudicado 20 proyectos por S/ 309 millones, y la expectativa es que este mes cierre con más de S/ 400 millones adjudicados...

Erick García: El gas natural es la alternativa evidente en el Perú hacia un transporte sostenible

“En el Perú el 16% de los vehículos tienen más de 15 años y el 80% usa diésel, un importante producto que no tenemos”, resalta García...

“No nos conformemos con lo mínimo, aspiremos a lo mejor”: arranca Transporte Sostenible 2025

“El transporte no es un servicio aislado, sino la columna vertebral de una sociedad moderna y respetuosa con el medio ambiente.  Con este evento, queremos elevar los estándares del transporte en el país”, Miluska Acevedo, gerente general de Prensa Grupo SAC, empresa organizadora del congreso. ...

Foro Internacional de PERUMIN 37 impulsa transición energética en minería

La agenda abordará desafíos centrales como la sostenibilidad, la política energética, la descarbonización y la geopolítica de los minerales críticos, a través de paneles técnicos y diálogos abiertos sobre el futuro del sector en América Latina...

WIM Perú inaugura quinta edición de su programa que capacita a mujeres para el sector minero

“Estas 150 mujeres representan a 14 de las 24 regiones de nuestro país. El 68% de ellas labora en la industria minera y para el 32% restante esta es una gran oportunidad para contribuir con su energía y talento a una industria que necesita talento joven, creativo y preparado”, señaló...

“Cuatro años de vida perdemos por la ineficiencia del transporte”: Erick García, de Transporte Sostenible

Transporte Sostenible 2025 reunirá innovación, vehículos limpios y propuestas de política pública del 27 al 29 de agosto en el Centro de Exposiciones Jockey...

32 jóvenes culminan con éxito el Programa de Oficios 2025 de Las Bambas

La clausura del programa incluyó la entrega de certificados a los participantes que completaron satisfactoriamente 200 horas de formación en operario rigger y 220 horas en obras civiles múltiples...

BHP y su plan hídrico para sus importantes operaciones mineras en Pilbara

"Según nuestras previsiones actuales se estima que, para el año fiscal 2030, hasta el 75 % del excedente de agua en MAC podrá retornar al suelo", explica la minera...

PetroTal: Inauguran un agente del Banco de la Nación en la capital de Puinahua

Uno de los primeros vecinos en ser atendidos fue don Hernán Calampa, de Villa Gran Tierra y beneficiario de Pensión 65, quien manifestó su satisfacción. «Ya no vamos a tener que ir a cobrar hasta Requena, vamos a poder hacer transferencias, es un gran adelanto, tal vez con el tiempo esto...

MEF: “No podemos permitir que proyectos estratégicos se paralicen por trabas o permisos que demoran años”

El MEF presentó los avances del shock desregulatorio ante representantes de los principales gremios empresariales del país, destacando que la estrategia cuenta con 628 medidas identificadas, de las cuales 345 ya han sido culminadas y 283 se encuentran en proceso...

Operativos en Madre de Dios, Arequipa y San Martín: incautan más de S/29 millones en bienes utilizados en minería ilegal

En Tambopata se desarticuló la organización criminal “Los guardianes de la pampa” y se confiscaron más de S/62.000 en dinero físico...