XV CONAMIN 2024 alista propuestas sobre descarbonización con presencia de líderes mineros

“Se ha estructurado un foro de descarbonización buscando encontrar un balance de cuatro visiones distintas, pero convergentes, que prometen enriquecer la reflexión y la construcción de ideas para una minería más sostenible, innovadora e inteligente”, manifestó Zetti Gavelán, presidente de Cumbre Minera.

Créditos de imagen:

Difusión

El cambio climático es uno de los debates globales que genera mayor preocupación y discusión a nivel de Estados y bloques económicos de nuestra era. Frente a este panorama, el XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, incluyó el tema en su agenda de trabajo.

Se trata del “Foro de Descarbonización”, tema que por primera vez será abordado a nivel país por un panel conformado por profesionales, ejecutivos mineros y la academia, con la finalidad de plantear acciones y medidas que permitan impulsar una minería sostenible en el país.

El encuentro forma parte del programa de actividades del CONAMIN 2024, que se realizará del 24 al 28 de junio próximo, en la sede de Tecsup – Trujillo, ciudad que durante una semana se convertirá en la capital de la minería peruana.

PROGRAMA DEL FORO

El foro será presidido por el ingeniero Zetti Gavelán, líder de operaciones y joint ventures en Glencore Cobre Sudamérica, quien informó que el evento abordará cuatro visiones o perspectivas: la energética, la industrial, la tecnológica, y del Estado.

“Se ha estructurado un foro de descarbonización buscando encontrar un balance de cuatro visiones distintas, pero convergentes, que prometen enriquecer la reflexión y la construcción de ideas para una minería más sostenible, innovadora e inteligente”, manifestó.

En cuanto a los expositores, Galeván señaló, se trata de personajes de notable experiencia en el sector minero y energético. “El formato permitirá también cerrar con una mesa redonda en la cual podremos conversar y abordar la temática desde esas cuatro visiones”, comentó.

El “Foro de Descarbonización” también busca acelerar la oferta de energía renovable en el país que según cifras del Ministerio de Energía y Minas llega aproximadamente al 8% de la generación eléctrica, explicó que acelerar la oferta de energía renovable en el país sin duda impulsará una minería más sostenible y descarbonizada.

“Actualmente, atestiguamos importantes desarrollos tecnológicos en el campo de las baterías, el hidrógeno verde, y la nueva generación de sistemas trolley, sin embargo, más esfuerzos son necesarios para robustecer su viabilización técnica-económica-operativa”, reveló.

Agregó que, si bien desde el Estado peruano existen aspiraciones claras como una meta de reducción de emisiones del 30% al 2030 y lograr el NetZero al 2050, a su vez se necesita impulsar políticas tributarias y de inversión que promuevan el uso de energías renovables tanto para el Alcance 1 como para el Alcance 2 para toda la industria y la ciudadanía.

Minería subterránea y superficial

“Mientras para una operación superficial el Alcance 1 de emisiones directas, como el consumo de combustibles, representa el 51%, para una operación subterránea es solo el 15% análogamente, para el Alcance 2 de emisiones indirectas, como el consumo de energía, representa el 49% en una operación superficial mientras que para una operación subterránea el 85%”, informó Gavelán.

A la luz estas estructuras de generación de emisiones, los volúmenes de operación y el avance tecnológico, priorizará la forma en la que se descarbonizará una operación.

“Esto es, por ejemplo, que veremos avances más rápidos en la conversión de flotas para minería subterránea que para las flotas de minería superficial. Sin embargo, el objetivo es el mismo para toda la industria, pues los compromisos de reducción de emisiones a nivel de Estado o a nivel de compañías apuntan al NetZero al 2050, indicó.

Panelistas

Entre los panelistas estarán además de Gavelán, Daniel Cámac, Deputy Country Manager de Engie Energía Perú; Pedro Gamio, exviceministro de Energía, y Eduardo Hesse, Gerente de Maquinarias de Ferreyros – División Gran Minería.

Foros Temáticos

El XV CONAMIN 2024, incluirá el encuentro empresarial, economía circular, la pequeña minería y minería artesanal, el campo logístico, el aspecto tecnológico, la gestión social, y el rol de las mujeres en el sector.

La gran cumbre minera tendrá cinco días de duración, el programa contempla doce conferencias magistrales, seis foros temáticos, cuatro conferencias especiales, tres mesas redondas, una rueda de negocios minera, un encuentro empresarial, un gran conversatorio general, exposición de trabajos de investigación, además de las presentaciones especiales.

También te puede interesar

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...

Dynacor registra ventas y ebitda récords en tercer trimestre 

En el período de análisis, Dynacor alcanzó una producción de 28,948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes, ventas récord por US$100.5 millones y un ebitda también récord de US$ 9 millones...

César Riofrio: “Sin exploración nueva y viable, no habrá minas nuevas ni ampliaciones, y el ciclo productivo se estancará”

“No basta con anunciar cifras; necesitamos traducirlas en descubrimientos efectivos, condiciones de inversión sólidas y un entorno regulatorio y social que brinde certidumbre”, advirtió el vocero de proEXPLO 2026...

IIMP: Perú y Chile, los dos mayores productores de cobre del planeta, tienen la oportunidad de construir una agenda minera conjunta

“Perú y Chile comparten retos y oportunidades similares −en transporte, puertos, energía o ductos−, por lo que avanzar a un modelo de cooperación ofrece una vía para impulsar el crecimiento conjunto”, señaló Gustavo De Vinatea...

Quellaveco alcanzó su primer millón de toneladas de cobre

La mina, ubicada en Moquegua, ha generado más de 8.800 empleos directos e indirectos, US$ 750 millones en compras a proveedores locales desde 2018 y US$ 120 millones invertidos en programas de desarrollo social...

Emerson automatizará proyecto de litio Thacker Pass, de Lithium Americas Corp.

Se prevé que la Fase 1 de Thacker Pass produzca hasta 40,000 toneladas anuales de carbonato de litio de calidad para baterías, suficiente para abastecer la producción de baterías para hasta 800,000 vehículos eléctricos al año...

Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 10,632 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...

Mineral Resources venderá el 30% de su participación en empresa conjunta de litio a POSCO por US$ 765 millones

La nueva entidad controlará el 50% de la participación de Mineral Resources  en las minas de litio de Wodgina y Mt Marion, otorgando a POSCO una participación indirecta del 15% en cada uno de los proyectos...

Tormenta eléctrica: fallece trabajador de empresa proveedora de Antamina

El accidente sucedió ayer, martes 11 de noviembre de 2025, durante una tormenta eléctrica mientras se encontraba en la parte alta de un cerro circundante...

Pese a interrupción operativa temporal, Hudbay Perú está en camino de alcanzar sus previsiones de producción

Las operaciones en sus minas Constancia y Pampacancha, en el Cusco, produjeron 18.114 toneladas de cobre, 26.380 onzas de oro, 577.446 onzas de plata y 185 toneladas de molibdeno durante el tercer trimestre...