XV CONAMIN 2024 alista propuestas sobre descarbonización con presencia de líderes mineros

“Se ha estructurado un foro de descarbonización buscando encontrar un balance de cuatro visiones distintas, pero convergentes, que prometen enriquecer la reflexión y la construcción de ideas para una minería más sostenible, innovadora e inteligente”, manifestó Zetti Gavelán, presidente de Cumbre Minera.

Créditos de imagen:

Difusión

El cambio climático es uno de los debates globales que genera mayor preocupación y discusión a nivel de Estados y bloques económicos de nuestra era. Frente a este panorama, el XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, incluyó el tema en su agenda de trabajo.

Se trata del “Foro de Descarbonización”, tema que por primera vez será abordado a nivel país por un panel conformado por profesionales, ejecutivos mineros y la academia, con la finalidad de plantear acciones y medidas que permitan impulsar una minería sostenible en el país.

El encuentro forma parte del programa de actividades del CONAMIN 2024, que se realizará del 24 al 28 de junio próximo, en la sede de Tecsup – Trujillo, ciudad que durante una semana se convertirá en la capital de la minería peruana.

PROGRAMA DEL FORO

El foro será presidido por el ingeniero Zetti Gavelán, líder de operaciones y joint ventures en Glencore Cobre Sudamérica, quien informó que el evento abordará cuatro visiones o perspectivas: la energética, la industrial, la tecnológica, y del Estado.

“Se ha estructurado un foro de descarbonización buscando encontrar un balance de cuatro visiones distintas, pero convergentes, que prometen enriquecer la reflexión y la construcción de ideas para una minería más sostenible, innovadora e inteligente”, manifestó.

En cuanto a los expositores, Galeván señaló, se trata de personajes de notable experiencia en el sector minero y energético. “El formato permitirá también cerrar con una mesa redonda en la cual podremos conversar y abordar la temática desde esas cuatro visiones”, comentó.

El “Foro de Descarbonización” también busca acelerar la oferta de energía renovable en el país que según cifras del Ministerio de Energía y Minas llega aproximadamente al 8% de la generación eléctrica, explicó que acelerar la oferta de energía renovable en el país sin duda impulsará una minería más sostenible y descarbonizada.

“Actualmente, atestiguamos importantes desarrollos tecnológicos en el campo de las baterías, el hidrógeno verde, y la nueva generación de sistemas trolley, sin embargo, más esfuerzos son necesarios para robustecer su viabilización técnica-económica-operativa”, reveló.

Agregó que, si bien desde el Estado peruano existen aspiraciones claras como una meta de reducción de emisiones del 30% al 2030 y lograr el NetZero al 2050, a su vez se necesita impulsar políticas tributarias y de inversión que promuevan el uso de energías renovables tanto para el Alcance 1 como para el Alcance 2 para toda la industria y la ciudadanía.

Minería subterránea y superficial

“Mientras para una operación superficial el Alcance 1 de emisiones directas, como el consumo de combustibles, representa el 51%, para una operación subterránea es solo el 15% análogamente, para el Alcance 2 de emisiones indirectas, como el consumo de energía, representa el 49% en una operación superficial mientras que para una operación subterránea el 85%”, informó Gavelán.

A la luz estas estructuras de generación de emisiones, los volúmenes de operación y el avance tecnológico, priorizará la forma en la que se descarbonizará una operación.

“Esto es, por ejemplo, que veremos avances más rápidos en la conversión de flotas para minería subterránea que para las flotas de minería superficial. Sin embargo, el objetivo es el mismo para toda la industria, pues los compromisos de reducción de emisiones a nivel de Estado o a nivel de compañías apuntan al NetZero al 2050, indicó.

Panelistas

Entre los panelistas estarán además de Gavelán, Daniel Cámac, Deputy Country Manager de Engie Energía Perú; Pedro Gamio, exviceministro de Energía, y Eduardo Hesse, Gerente de Maquinarias de Ferreyros – División Gran Minería.

Foros Temáticos

El XV CONAMIN 2024, incluirá el encuentro empresarial, economía circular, la pequeña minería y minería artesanal, el campo logístico, el aspecto tecnológico, la gestión social, y el rol de las mujeres en el sector.

La gran cumbre minera tendrá cinco días de duración, el programa contempla doce conferencias magistrales, seis foros temáticos, cuatro conferencias especiales, tres mesas redondas, una rueda de negocios minera, un encuentro empresarial, un gran conversatorio general, exposición de trabajos de investigación, además de las presentaciones especiales.

También te puede interesar

Newmont evalúa adquirir valiosos activos de Barrick en Nevada

Newmont, con sede en Denver, tiene una participación minoritaria en una empresa conjunta de minería de oro en Nevada con Barrick, operada y de propiedad mayoritaria por Barrick...

Southern Copper Corp. anunció pago de un dividendo trimestral en efectivo de US$0.90 por acción

Southern Copper Corporation es uno de los mayores productores mundiales integrados de cobre y tiene las mayores reservas de cobre de la industria...

Cobre: su promedio anual alcanza los US$ 4,38 la libra

"En este contexto, y salvo un shock inflacionario en Estados Unidos o un deterioro repentino en China, el sesgo del precio del cobre sigue siendo alcista", dijo Cochilco...

Con gemelos virtuales y análisis predictivo, Quellaveco reformula la minería

“Desde el diseño de ingeniería incorporamos el concepto de mina digital, con plataformas robustas y sistemas de alta disponibilidad que hoy nos permiten gestionar procesos complejos de manera más segura y eficiente”, destacó Cinthya Lozano, gerente de Operaciones Integradas de Anglo American...

Aclara, filial de peruana Hochschild, construirá planta de tierras raras pesadas de EE. UU. con inversión de US$277 millones

"Nuestra prioridad fue identificar una ubicación que pudiera soportar un desarrollo rápido, dada la urgente necesidad de establecer un suministro confiable de estos minerales críticos", dijo el consejero delegado (CEO) de Aclara, Ramón Barúa...

Alpayana, centrada en maximizar operaciones actuales e impulsar proyectos greenfield y adquisiciones

Alpayana firmó un convenio con SEDAPAL para mejorar su capacidad y ampliar esta infraestructura desde la operación Morococha, con el objetivo de sumar hasta 5 m³/seg adicionales de agua limpia...

Precios de minerales los define el mercado, pero la empresa sí puede gestionar “el costo, la productividad y la innovación”

“El tema social hoy en día es de total relevancia. Tener relaciones comunitarias y ser buenos vecinos es indispensable para dar sostenibilidad a nuestra operación minera. Por eso, recomiendo establecer mecanismos de diálogo permanente con las comunidades”, señaló Cristhian Vía...

Perú podría triplicar su producción de cobre, pero inestabilidad política amenaza su papel en transición energética global

Zetti Gavelán, líder de Operaciones de Cobre y Joint Ventures de Glencore Sudamérica, advirtió que la demanda global por metales críticos “está en su punto más álgido”...

Normin 2025: El norte peruano puede ser el próximo cinturón cuprífero de Sudamérica

Nelver Benavides, director de operaciones de Southern Peru Copper Corporation, recordó que Cajamarca ha recibido S/ 7,424 millones en canon y regalías, pero que sin inversión pública eficiente no hay desarrollo real...

Producción minera nacional registra incrementos en seis principales minerales

Zinc, oro y hierro alcanzan significativos crecimientos, en un contexto internacional de reactivación de los mercados mineros...

Rio Tinto y Chinalco, intercambio de activos por acciones

La minera china adquirió inicialmente una participación cercana al 15% en Rio Tinto Plc, la filial de la compañía que cotiza en Londres, en 2008...

Zafranal y Southern Perú, las mineras que más han invertido en exploración a agosto

“Dichos incrementos reflejan una estrategia más activa en la exploración de nuevos yacimientos y en la ampliación de reservas, en un contexto de mayor interés por minerales críticos vinculados a la transición energética”, indica el Minem. ...