Energía solar para bombear agua subterránea: el proyecto de Antamina reconocido en el Agromin 2024

Esta iniciativa permitió una notable reducción en el uso de combustibles fósiles (diésel), contribuyendo a la eliminación de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Créditos de imagen:

Difusión

El proyecto de energía solar de Antamina, que utiliza paneles solares en el valle de Huarmey, como alternativa al uso de combustibles fósiles, fue reconocido en la III Convención Agrícola y Minera (Agromin 2024), dentro de las 143 postulaciones presentadas. Este importante certamen reúne a los principales exponentes de la minería y la agricultura, ligados de manera natural desde hace milenios, que hoy se complementan aún más gracias a la visión compartida de desarrollo que plantean los desafíos de la modernidad y la seguridad alimentaria.

A través de una alianza estratégica, Antamina junto a su socio estratégico Taya Ingeniería y Desarrollo S.R.L, durante el año 2022 y 2023, implementaron un proyecto para el bombeo de aguas subterráneas (pozos) en el valle de Huarmey.

Con aportes tecnológicos de vanguardia, ubicados en parcelas seleccionadas en virtud a criterios como las condiciones de terreno o el tipos de cultivo, esta iniciativa permitió una notable reducción en el uso de combustibles fósiles (diésel), contribuyendo a la eliminación de las emisiones de gases de efecto invernadero, como aporte importante hacia la mitigación del cambio climático.

El proyecto contempló la capacitación de 25 agricultores, destacando la importancia del uso de energías renovables, que luego de la implementación de parcelas pilotos mostró un ahorro de costos de operación de alrededor del 70%, respecto al uso de energías tradicionales aplicados al riego de los campos agrícolas.

Durante Agromin 2024, Antamina presentó este proyecto mediante un tótem digital en la feria tecnológica, el cual fue atendido por el Ing. Jose Oroya en representación de Taya y de Marco Dulanto y Jorge Abadie, de la UGT Huarmey en representación de Antamina.

También te puede interesar

Cochilco: Cotización del cobre reflejó un “frágil equilibrio entre presiones bajistas y factores alcistas vinculados a expectativas macroeconómicas favorables” 

En su habitual análisis de fin de semana, la entidad dijo que el epunte se explica, en parte, por mayores flujos desde China, evidenciando un proceso de acumulación que eleva la oferta inmediata y reduce tensiones en el mercado spot...

Solo 14 municipios de Arequipa ejecutaron más del 75% de los recursos recibidos por la minería, según estudio presentado en Rumbo a PERUMIN

“El año pasado, las transferencias a Arequipa por recursos mineros superaron los S/ 1,143 millones, de los cuales el 79% fue destinado a los gobiernos locales. Esta inyección de recursos representa una gran oportunidad, siempre que se logre traducir en inversiones de calidad para la gente”, sostuvo Gonzalo Tamayo...

Perú mejora en ranking global del Instituto Fraser para la inversión minera y ocupa el lugar 40 de 82 jurisdicciones evaluadas

Sólo en cuanto a políticas, la República de Irlanda ocupa el primer lugar, mientras que Bolivia ocupa el último...

Las Bambas cierra segundo trimestre con una producción de 114.909 toneladas, un 64% más que hace un año

Este desempeño se debió a una mejora en las leyes de mineral molido del 0,94 %, respaldada por un suministro estable de mineral tanto del tajo Chalcobamba como del tajo Ferrobamba...

Mineral de hierro superó los 100 dólares por tonelada

Los futuros subieron más de un 1%, alcanzando cifras de tres dígitos por primera vez desde mayo. El mineral de hierro, utilizado en la fabricación de acero, se ha recuperado en las últimas semanas...

Minem se reúne con mineros artesanales de Arequipa: “Se han comprometido a presentar toda la documentación requerida”

Como resultado de los encuentros, se acordó desplegar esfuerzos conjuntos para que, en el menor plazo posible, más de 500 productores inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera...

Diez observaciones de la SNMPE al predictamen de la Ley MAPE

El dictamen encubre la continuidad del REINFO, pero con el nombre de Registro Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (RENAPMA), afirma la entidad gremial...

ApuCorp planea inversiones por US$ 1,000 millones en los próximos cuatro años, principalmente en minería e infraestructura

“Tenemos la meta de crecer 10% en 2025. Es ambiciosa, pero estamos comprometidos. Nuestro crecimiento ha sido financiado históricamente por la minería, y ahora nos abrimos también al financiamiento vía deuda. Aspiramos a listar en bolsa en 2030”, explicó Tejada...

Adecuación de componentes en Mina Justa a la normativa ambiental actual

Uno de los componentes es el sistema de filtrado para la planta de sulfuros de la mina, que ha sido optimizado...

Minem entregó a la Comisión de Energía y Minas del Congreso informe con 15 recomendaciones relacionadas a la Ley MAPE

El documento contiene 15 aportes relacionados a la nueva normativa sobre trazabilidad, beneficios tributarios para la MAPE, programa de comercialización de oro, inclusión financiera, liquidación de compra, nuevo régimen simplificado de inicio y reinicio de actividades mineras, entre otros...

Proveedoras peruanas de minería proyectan ventas por más de US$ 37 millones para Latinoamérica

La minería en el Perú representa más del 60 % de las exportaciones del país y cerca del 10 % del PBI. Características como la solidez del marco legal, la infraestructura en expansión, la calidad geológica y la experiencia empresarial han permitido el desarrollo de un ecosistema competitivo de proveedores...

Lynas se convierte en el primer productor de tierras raras pesadas fuera de China

“Mantenemos contactos con clientes en Japón, Estados Unidos y Europa en relación con el suministro de tierras raras pesadas”, dijo la directora ejecutiva y directora general de Lynas Rare Earths, Amanda Lacaze...