Antamina: el 6 de mayo inicia estudio definitivo de proyecto vial en Llata, en Huánuco

El consultor contratado es el consorcio IH Asesores y Consultores SAC y Azize Ingenieros SAC. Este será responsable de la elaboración del estudio definitivo, cuyo plazo de ejecución es de 360 días. Los informes de los avances de los estudios serán remitidos por la compañía Antamina al Comité de Seguimiento de Compromisos. 

Créditos de imagen:

Difusión

En el marco de la Mesa de Diálogo para el Desarrollo de Llata, en la provincia de Huamalíes, región Huánuco, el Ministerio Transportes y Comunicaciones (MTC) informa que el 6 de mayo se dará inicio a la elaboración de los estudios definitivos del proyecto vial de la carretera empalme Ruta AN 111 – Huamanin-Progreso-Poque-Llata-Cochapata (túnel Taytamayo)-Nuevas Flores-Quivilla-Tingo Chico”. 

Ese fue uno de los acuerdos de la reunión y responde al pedido formulado por las autoridades y representantes de la población y de la sociedad civil de Huamalíes.

El consultor contratado es el consorcio IH Asesores y Consultores SAC y Azize Ingenieros SAC. Este será responsable de la elaboración del estudio definitivo, cuyo plazo de ejecución es de 360 días. Así lo indicó la compañía minera Antamina al presentar el cronograma de las actividades a realizarse para la elaboración del estudio definitivo del proyecto. 

Provías Nacional, unidad ejecutora del MTC, reiteró su compromiso de realizar el seguimiento permanente al proceso de elaboración del estudio definitivo del proyecto mencionado. 

El Comité de Seguimiento de Compromisos, liderado por el alcalde provincial de Huamalíes, acordó que se reunirán en el mes de junio para monitorear los avances de la elaboración del estudio. Todas las partes se comprometieron a facilitar el desarrollo de este proceso a fin de que se cumpla en los plazos establecidos. 

Los informes de los avances de los estudios serán remitidos por la compañía Antamina al Comité de Seguimiento de Compromisos. 

En la mesa de diálogo participaron el director ejecutivo de Provías Nacional, José Romero Glenny, el director de Estudios de Provías Nacional, Luis Chan, el director de la Oficina de Diálogo y Gestión Social del MTC, Martín del Alcázar, y la vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina, Claudia Cooper. 

También intervinieron representantes de la Municipalidad de Huamalíes, Frente de Defensa, Asociación de Alcaldes, Comité de Lucha, entre otros representantes civiles.

También te puede interesar

Erick García: El gas natural es la alternativa evidente en el Perú hacia un transporte sostenible

“En el Perú el 16% de los vehículos tienen más de 15 años y el 80% usa diésel, un importante producto que no tenemos”, resalta García...

“No nos conformemos con lo mínimo, aspiremos a lo mejor”: arranca Transporte Sostenible 2025

“El transporte no es un servicio aislado, sino la columna vertebral de una sociedad moderna y respetuosa con el medio ambiente.  Con este evento, queremos elevar los estándares del transporte en el país”, Miluska Acevedo, gerente general de Prensa Grupo SAC, empresa organizadora del congreso. ...

Foro Internacional de PERUMIN 37 impulsa transición energética en minería

La agenda abordará desafíos centrales como la sostenibilidad, la política energética, la descarbonización y la geopolítica de los minerales críticos, a través de paneles técnicos y diálogos abiertos sobre el futuro del sector en América Latina...

WIM Perú inaugura quinta edición de su programa que capacita a mujeres para el sector minero

“Estas 150 mujeres representan a 14 de las 24 regiones de nuestro país. El 68% de ellas labora en la industria minera y para el 32% restante esta es una gran oportunidad para contribuir con su energía y talento a una industria que necesita talento joven, creativo y preparado”, señaló...

“Cuatro años de vida perdemos por la ineficiencia del transporte”: Erick García, de Transporte Sostenible

Transporte Sostenible 2025 reunirá innovación, vehículos limpios y propuestas de política pública del 27 al 29 de agosto en el Centro de Exposiciones Jockey...

32 jóvenes culminan con éxito el Programa de Oficios 2025 de Las Bambas

La clausura del programa incluyó la entrega de certificados a los participantes que completaron satisfactoriamente 200 horas de formación en operario rigger y 220 horas en obras civiles múltiples...

BHP y su plan hídrico para sus importantes operaciones mineras en Pilbara

"Según nuestras previsiones actuales se estima que, para el año fiscal 2030, hasta el 75 % del excedente de agua en MAC podrá retornar al suelo", explica la minera...

PetroTal: Inauguran un agente del Banco de la Nación en la capital de Puinahua

Uno de los primeros vecinos en ser atendidos fue don Hernán Calampa, de Villa Gran Tierra y beneficiario de Pensión 65, quien manifestó su satisfacción. «Ya no vamos a tener que ir a cobrar hasta Requena, vamos a poder hacer transferencias, es un gran adelanto, tal vez con el tiempo esto...

MEF: “No podemos permitir que proyectos estratégicos se paralicen por trabas o permisos que demoran años”

El MEF presentó los avances del shock desregulatorio ante representantes de los principales gremios empresariales del país, destacando que la estrategia cuenta con 628 medidas identificadas, de las cuales 345 ya han sido culminadas y 283 se encuentran en proceso...

Operativos en Madre de Dios, Arequipa y San Martín: incautan más de S/29 millones en bienes utilizados en minería ilegal

En Tambopata se desarticuló la organización criminal “Los guardianes de la pampa” y se confiscaron más de S/62.000 en dinero físico...

MEF aprueba norma para agilizar inversiones del Estado mediante metodología BIM

Con la adopción e implementación progresiva del BIM, el Ejecutivo proyecta agilizar la ejecución de más de 2000 proyectos en infraestructura de riego (634 proyectos), educación superior universitaria (458 proyectos), establecimientos de salud hospitalaria (618 proyectos), carreteras departamentales (367 proyectos), entre otros...

Chile: Mineras Spence | BHP, Centinela y Sierra Gorda SCM se comprometen a mejorar la calidad de aire

Las tres compañías mineras ubicadas en la comuna Sierra Gorda de la Región de Antofagasta, responsables del 11% de la producción chilena de cobre, acordaron presentar en conjunto una manifestación de interés con el objetivo de alcanzar a la brevedad un Acuerdo de Producción Limpia...