Codelco genera ebitda por US$ 1,529 millones al primer trimestre del año, 34% más que en 2023

La producción de estos primeros tres meses alcanzó las 294 mil toneladas de cobre, 9,6% menos (aproximadamente 32 mil toneladas) en comparación al mismo período del año pasado, pero en línea con el presupuesto del año. La producción total, sumadas las coligadas El Abra y Anglo American Sur, fue de 319 mil toneladas de cobre.

Créditos de imagen:

Difusión

Durante el período de enero a marzo, Codelco generó un ebitda (utilidades antes de impuestos, intereses y depreciación) de US$ 1.529 millones, lo que representa un alza de 33,7% con respecto a la cifra registrada en el primer trimestre de 2023 y un margen de 41% sobre las ventas. Esta mejora en el ebitda se fundamenta, principalmente, en menores costos operacionales y en la variación del tipo de cambio.

La producción de estos primeros tres meses alcanzó las 294 mil toneladas de cobre, 9,6% menos (aproximadamente 32 mil toneladas) en comparación al mismo período del año pasado, pero en línea con el presupuesto del año. La producción total, sumadas las coligadas El Abra y Anglo American Sur, fue de 319 mil toneladas de cobre.

Esta baja se debe al estallido de roca ocurrido en 2023 en El Teniente, lo que se traduce en una menor área para explotar; la detención operacional de Radomiro Tomic, producto del accidente fatal que significó la paralización completa de la mina; restricciones operacionales en Ministro Hales, derivadas de eventos geotécnicos ocurridos en años anteriores, y el desfase en la entrada en operación del Rajo Inca en Salvador.

Los eventos mencionados anteriormente fueron compensados, parcialmente, por una mayor continuidad operacional de la planta concentradora de Andina y un mayor apilamiento y ley de mineral en Gabriela Mistral.

En lo que va del año, el costo directo (C1) disminuyó 4,9% respecto del período enero-marzo de 2023, a 193.9 centavos de dólar la libra. Pese a la menor producción de cobre, el C1 se vio beneficiado por los menores costos operacionales y el tipo de cambio favorable, los menores precios de insumos (principalmente de energía eléctrica y combustible) y la acumulación de inventarios de productos en proceso.

Avance de los proyectos estructurales

En cuanto a los proyectos estructurales de Codelco, que sustentan el futuro de la corporación, la primera fase de la infraestructura del Nivel 1 de Chuquicamata Subterránea alcanzó un avance de 56,2%. En paralelo, continúa el proceso de definición del diseño minero para la continuidad de la explotación del Nivel 1.

Traspaso Andina, por su parte, registró un avance total de 99,8%. Este proyecto, que ya se encuentra finalizado y operando, fue entregado en abril a los equipos de la División Andina por parte de la Vicepresidencia de Proyectos. Asimismo, comenzó el ramp up de su Línea 2. Gracias al proyecto Traspaso se extenderá en al menos 30 años la vida útil de Andina, uno de los yacimientos de cobre más grandes del mundo.

En tanto, se espera que Andes Norte inicie su producción en diciembre de 2024, mediante un sistema transitorio de manejo de minerales. El sistema definitivo contempla su puesta en marcha para 2028. En el caso de Diamante, se presentó un avance de 39,1% y se proyecta el inicio de producción para julio de 2026, mientras que en Andesita la ejecución alcanzó 42,5%, con una estimación de inicio de producción para octubre de 2024.

En la División Salvador, Rajo Inca presentó un avance total de 76,1%. Continúa el desarrollo de las obras para optimizar las plantas concentradora e hidrometalúrgica, además del depósito de relaves Pampa Austral.

También te puede interesar

Tambomayo: conformidad para aumentar recuperación de metales

Buenaventura contempla ejecutar la cianuración de oro y plata del concentrado de zinc obtenidos del proceso de flotación, con una ley entre 5 a 8 gramos/tonelada de oro, 20 onzas/tonelada de plata y 38% de zinc...

Estaño: San Rafael hasta 2028

El monto estimado de inversión para la etapa de construcción del proyecto es de US$ 293.5 millones...

La apuesta tecnológica de Ferreyros para una minería en transformación

Ferreyros continúa avanzando con nuevos desarrollos, como su Gemelo Digital MineLink, ganador del Premio Desarrollo Sostenible de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

Romina: nuevo método de explotación y hasta las 3,300 toneladas por día

La empresa requiere modificar el método de explotación subterránea aprobado Sublevel Caving por el método Sublevel Stoping...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

Ferreycorp supera ventas de S/ 5,800 millones a setiembre

Las ventas de los representantes de Caterpillar en el Perú superaron los S/ 4,800 millones, mayores a los niveles de S/ 4,600 millones del mismo periodo de 2024...

Gold Fields: Empresa local Los Ichus Servicios Generales SAC construirá Casa Comunal de Alto Coymolache

"Esta obra mejora nuestra calidad de vida y refuerza la cohesión social. Agradecemos a Gold Fields por su compromiso y esperamos que siga trabajando en coordinación con las autoridades de todos los caseríos del área de influencia”, expresó el presidente de las rondas de Alto Coymolache, Fredegundo López Hernández...

Moquegua, Arequipa, Apurímac e Ica acumulan el 48.4% de la inversión minera en lo que va del año

La inversión ejecutada al cierre de agosto muestra que Moquegua se consolidó como el principal destino de la inversión minera en el país, al registrar US$ 474 millones, equivalente al 14.2% del total nacional...

Cerro Verde: Obras en Alameda Cuajone alcanzan una ejecución mayor al 95%

El monto invertido por la empresa minera ascendió a unos S/ 20 millones. Esta obra constituye la séptima que realiza Cerro Verde en la ciudad de Arequipa...

ENAMI de Chile obtiene permiso ambiental para nueva fundición de cobre de US$ 1.700 millones

La modernización de la Fundición Hernán Videla Lira contempla una fundición capaz de procesar 850.000 toneladas de concentrado de cobre al año y una refinería electrolítica que producirá 240.000 toneladas de cátodos de cobre...