Codelco genera ebitda por US$ 1,529 millones al primer trimestre del año, 34% más que en 2023

La producción de estos primeros tres meses alcanzó las 294 mil toneladas de cobre, 9,6% menos (aproximadamente 32 mil toneladas) en comparación al mismo período del año pasado, pero en línea con el presupuesto del año. La producción total, sumadas las coligadas El Abra y Anglo American Sur, fue de 319 mil toneladas de cobre.

Créditos de imagen:

Difusión

Durante el período de enero a marzo, Codelco generó un ebitda (utilidades antes de impuestos, intereses y depreciación) de US$ 1.529 millones, lo que representa un alza de 33,7% con respecto a la cifra registrada en el primer trimestre de 2023 y un margen de 41% sobre las ventas. Esta mejora en el ebitda se fundamenta, principalmente, en menores costos operacionales y en la variación del tipo de cambio.

La producción de estos primeros tres meses alcanzó las 294 mil toneladas de cobre, 9,6% menos (aproximadamente 32 mil toneladas) en comparación al mismo período del año pasado, pero en línea con el presupuesto del año. La producción total, sumadas las coligadas El Abra y Anglo American Sur, fue de 319 mil toneladas de cobre.

Esta baja se debe al estallido de roca ocurrido en 2023 en El Teniente, lo que se traduce en una menor área para explotar; la detención operacional de Radomiro Tomic, producto del accidente fatal que significó la paralización completa de la mina; restricciones operacionales en Ministro Hales, derivadas de eventos geotécnicos ocurridos en años anteriores, y el desfase en la entrada en operación del Rajo Inca en Salvador.

Los eventos mencionados anteriormente fueron compensados, parcialmente, por una mayor continuidad operacional de la planta concentradora de Andina y un mayor apilamiento y ley de mineral en Gabriela Mistral.

En lo que va del año, el costo directo (C1) disminuyó 4,9% respecto del período enero-marzo de 2023, a 193.9 centavos de dólar la libra. Pese a la menor producción de cobre, el C1 se vio beneficiado por los menores costos operacionales y el tipo de cambio favorable, los menores precios de insumos (principalmente de energía eléctrica y combustible) y la acumulación de inventarios de productos en proceso.

Avance de los proyectos estructurales

En cuanto a los proyectos estructurales de Codelco, que sustentan el futuro de la corporación, la primera fase de la infraestructura del Nivel 1 de Chuquicamata Subterránea alcanzó un avance de 56,2%. En paralelo, continúa el proceso de definición del diseño minero para la continuidad de la explotación del Nivel 1.

Traspaso Andina, por su parte, registró un avance total de 99,8%. Este proyecto, que ya se encuentra finalizado y operando, fue entregado en abril a los equipos de la División Andina por parte de la Vicepresidencia de Proyectos. Asimismo, comenzó el ramp up de su Línea 2. Gracias al proyecto Traspaso se extenderá en al menos 30 años la vida útil de Andina, uno de los yacimientos de cobre más grandes del mundo.

En tanto, se espera que Andes Norte inicie su producción en diciembre de 2024, mediante un sistema transitorio de manejo de minerales. El sistema definitivo contempla su puesta en marcha para 2028. En el caso de Diamante, se presentó un avance de 39,1% y se proyecta el inicio de producción para julio de 2026, mientras que en Andesita la ejecución alcanzó 42,5%, con una estimación de inicio de producción para octubre de 2024.

En la División Salvador, Rajo Inca presentó un avance total de 76,1%. Continúa el desarrollo de las obras para optimizar las plantas concentradora e hidrometalúrgica, además del depósito de relaves Pampa Austral.

También te puede interesar

Proponen Zona Franca del Cobre entre Chile y Perú para impulsar competitividad regional

El expositor recalcó que, en el caso de Chile, la minería constituye parte de la identidad nacional. “El cobre fue el sueldo y el pan de Chile”, señaló, destacando que el sector genera casi un millón de empleos directos e indirectos y aporta entre un 10% y 11% del PBI...

Colegio de Abogados de Lima: Comisión de Energía y Minas se vuelve cómplice de la ilegalidad al aprobar ampliación de Reinfo

La medida “incentiva y legitima la invasión de propiedad privada” y de “espacios legítimamente otorgados a terceros por el Estado para la realización de actividades productivas”...

Instan a integrar tecnología en la geotecnia y el control del terreno

“Cerrar las brechas actuales exige una estrategia transversal que incluya la capacitación ampliada para operaciones, planeamiento y contratistas, consolidando una cultura donde el control del terreno sea una responsabilidad compartida”, sostuvo Marco Arrieta...

Transferencias mineras: Áncash recibe S/1,675 millones a setiembre

El canon minero se consolidó como la mayor fuente de recursos, con más de S/ 6,992 millones transferidos, situándose como el segundo mayor monto histórico registrado por este mecanismo...

IPE: Perú concentra el 44% del oro ilegal exportado desde Sudamérica

Las exportaciones de oro de origen ilegal ascenderían a US$ 12 mil millones en 2025, casi equivalente al oro legal, evidenciando que esta actividad ha dejado de ser marginal...

Planta de Beneficio: inversión sumó US$ 772 millones a setiembre en el rubro y lidera Cerro Verde

Este desempeño reafirma su rol estratégico en la modernización de la infraestructura de procesamiento mineral, al concentrar 19.7% de la inversión total ejecutada en el periodo...

UBS eleva su previsión del precio del oro a US$ 4.500 para mediados de 2026

En un informe publicado hoy jueves, los analistas de UBS indicaron que se espera que las fuerzas macroeconómicas que impulsan el reciente alza del oro...

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar transformación digital y sustentable de la minería del futuro

El acuerdo permitirá explorar e implementar tecnologías de vanguardia —innovaciones avanzadas que transforman la industria y abordan desafíos globales, como inteligencia artificial y redes de conectividad avanzada, entre otras— con foco en la seguridad, sostenibilidad, productividad y desarrollo de nuevas capacidades...

Producción acumulada de enero a setiembre de plomo asciende a 233,191 TMF

Volcan Compañía Minera S.A.A. se posicionó en primer lugar representando el 9.1% de la producción total. Nexa Resources El Porvenir S.A.C. se ubicó en segundo puesto con el 9.0%, mientras que Compañía Minera Chungar S.A.C. quedó en tercera posición con el 8.1% de la participación total. ...

Southern, Cerro Verde y Anglo American explican el 76% de la producción nacional de molibdeno a setiembre

Southern Perú Copper Corporation mantuvo su liderazgo en la producción nacional de molibdeno con una participación del 38%...

PCM sobre el extensión del Reinfo: “El Gobierno todavía no ha tomado una posición como tal”

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, señaló que el Ejecutivo aún no ha adoptado una posición definitiva sobre el dictamen, y que la decisión será tomada en Consejo de Ministros tras evaluar los informes técnicos. ...

Minem: Estado excluirá a mineros que no desean formalizarse y utilizan el Reinfo de manera inadecuada

Respecto a la polémica de incorporar nuevamente en el proceso de formalización a más de 50,000 mineros excluidos del Reinfo, indicó que estos casos necesitan analizarse de manera individual...