Mañana arranca Agromin, el encuentro entre minería y agricultura que busca impulsar el desarrollo territorial en el país 

El segundo día del evento, que se desarrollará del 24 al 26 de abril en la Universidad Nacional Agraria La Molina, estará dedicado exclusivamente al desarrollo territorial, que es un concepto que va más allá de la agricultura y la minería.

Créditos de imagen:

Difusión

En una entrevista con Energiminas, el presidente de la III Convención Agrominera – Agromin, Augusto Baertl, dijo que el encuentro abordará temas muy importantes para el progreso del país, como la cosecha del agua, la generación de valor y el desarrollo territorial, teniendo como pilares a las actividades mineras y agrícolas, que hoy son los motores de nuestra economía. 

Se van a tratar temas agrícolas como mineros. Como por ejemplo la cosecha del agua, en donde representantes del Gobierno Regional de Cajamarca, del sector minero y un representante de la agroexportación van a comentar todos los esfuerzos que en común acuerdo se vienen haciendo en favor de maximizar la retención del agua y cómo promover la infiltración de los acuíferos. Porque Perú es uno de los países que más agua tiene, pero los peruanos decimos que no. Y no es un problema de falta de agua, sino que no se administra bien”, comentó el empresario. 

En esa línea, aseveró que el segundo día del evento, que se desarrollará del 24 al 26 de abril en la Universidad Nacional Agraria La Molina, estará dedicado exclusivamente al desarrollo territorial, que es un concepto que va más allá de la agricultura y la minería.

“Tenemos que abocarnos al desarrollo territorial, y para hacer eso tenemos que saber escuchar y conversar. No estamos hablando de negociar, estamos hablando de conversar. Para que, por esa vía, se pueda generar confianza, respeto mutuo y transparencia en nuestra relación. Y así podamos acometer la tarea de planear el desarrollo de determinada localidad”, agregó el ingeniero.

De igual manera, sostuvo que el evento contará con la participación de Diego Macera y Elmer Cuba, “dos pesos pesados” que van a exponer sobre temas técnicos, económicos y políticos para promover una visión clara de la sinergía que hay entre minería y agricultura. 

De igual manera, comentó que el Ing. Raúl Benavides hará una presentación del beneficio que está generando un proyecto de transformación en Compañía de Minas Buenaventura, en donde están separando contenido de manganeso de los concentrados de plata que producen en Uchucchacua, para convertirlos en un fertilizante de primer orden que puede usar la agricultura.

Asimismo, reveló que un científico canadiense hará una presentación sobre “rocas para alimentos”, y que un peruano especialista en desarrollo agronómico brindará una charla desde París.

Habrá diferentes contribuciones y una agenda muy atractiva. Pero también habrá una segunda sala en donde están invitados los alcaldes, gobernadores, líderes comunales, las empresas y la academia para conversar con amplitud y franqueza sobre los alcances de esta relación proactiva entre la minería y la agricultura. Lo que se quiere es darle un espacio para que dialoguen en confianza”, detalló. 

Finalmente, resaltó que que también se hablará de las experiencias de empresas mineras que están promoviendo agroindustria en pequeñas comunidades, facilitando el acceso a la tecnología de la agroindustria de exportación y a su vez logrando enlazarlos en la cadena productiva para llegar al mercado extranjero y recibir el total beneficio del valor de su producto.

Al mismo tiempo, vamos a tener una feria en donde algunas autoridades y empresas van a mostrar los esfuerzos que están haciendo en favor de la sostenibilidad. Y todo se va a expresar de manera muy clara para que se conozca la relación y buena voluntad que hay entre minería y agricultura”, destacó. 

También te puede interesar

Dynacor registra ventas y ebitda récords en tercer trimestre 

En el período de análisis, Dynacor alcanzó una producción de 28,948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes, ventas récord por US$100.5 millones y un ebitda también récord de US$ 9 millones...

César Riofrio: “Sin exploración nueva y viable, no habrá minas nuevas ni ampliaciones, y el ciclo productivo se estancará”

“No basta con anunciar cifras; necesitamos traducirlas en descubrimientos efectivos, condiciones de inversión sólidas y un entorno regulatorio y social que brinde certidumbre”, advirtió el vocero de proEXPLO 2026...

IIMP: Perú y Chile, los dos mayores productores de cobre del planeta, tienen la oportunidad de construir una agenda minera conjunta

“Perú y Chile comparten retos y oportunidades similares −en transporte, puertos, energía o ductos−, por lo que avanzar a un modelo de cooperación ofrece una vía para impulsar el crecimiento conjunto”, señaló Gustavo De Vinatea...

Quellaveco alcanzó su primer millón de toneladas de cobre

La mina, ubicada en Moquegua, ha generado más de 8.800 empleos directos e indirectos, US$ 750 millones en compras a proveedores locales desde 2018 y US$ 120 millones invertidos en programas de desarrollo social...

Emerson automatizará proyecto de litio Thacker Pass, de Lithium Americas Corp.

Se prevé que la Fase 1 de Thacker Pass produzca hasta 40,000 toneladas anuales de carbonato de litio de calidad para baterías, suficiente para abastecer la producción de baterías para hasta 800,000 vehículos eléctricos al año...

Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 10,632 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...

Mineral Resources venderá el 30% de su participación en empresa conjunta de litio a POSCO por US$ 765 millones

La nueva entidad controlará el 50% de la participación de Mineral Resources  en las minas de litio de Wodgina y Mt Marion, otorgando a POSCO una participación indirecta del 15% en cada uno de los proyectos...

Tormenta eléctrica: fallece trabajador de empresa proveedora de Antamina

El accidente sucedió ayer, martes 11 de noviembre de 2025, durante una tormenta eléctrica mientras se encontraba en la parte alta de un cerro circundante...

Pese a interrupción operativa temporal, Hudbay Perú está en camino de alcanzar sus previsiones de producción

Las operaciones en sus minas Constancia y Pampacancha, en el Cusco, produjeron 18.114 toneladas de cobre, 26.380 onzas de oro, 577.446 onzas de plata y 185 toneladas de molibdeno durante el tercer trimestre...

Antapaccay optimiza su planta con innovaciones: trabajadores identificaron cuellos de botella

“Los logros de este año se enmarcan en una política que prioriza la seguridad, la eficiencia y la innovación continua gracias a una gestión que mira más allá de los indicadores de producción”, destacó Dercy Soto, gerente de Mantenimiento Planta. ...

“Nos preocupa mucho que no haya una postura clara sobre el Reinfo”, señala la presidenta de la SNMPE

Torreblanca recordó que el Reinfo, implementado originalmente como una herramienta temporal para facilitar la formalización, se ha prorrogado en reiteradas ocasiones sin resultados sostenibles...

Gustavo De Vinatea: “Es un mito que sin Ley MAPE se deba prorrogar el Reinfo”

“Es un gran mito que nos han vendido que si no hay una ley MAPE, se va a caer en un abismo de falta de regulación, en un vacío legal terrible que va a retrasar la minería peruana. Eso es mentira”, enfatizó...