Exministra del Ambiente: “Si no se detiene la forestación o los indicadores de deforestación, nos vamos a quedar sin agua”

"Manifestó que el cambio climático no es solo un tema ambiental, sino también es una discusión económica. “Los principales problemas están vinculados entre sí y necesitamos ser exitosos en combatirlos todos”, señaló Fabiola Muñoz.

Créditos de imagen:

Difusión

La exministra del Ambiente Fabiola Muñoz afirmó que el sector minero puede ayudar a acelerar la transición energética. Así lo anunció en la primera conferencia de Rumbo a proEXPLO, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“El sector minero transporta personal y podría utilizar la electromovilidad. Ya hay investigaciones que señalan que esta tecnología está avanzando, pero ¿cuántos están dispuestos a implementarlo? O la energía que usan para sus oficinas y todas las operaciones de la minera. Allí hay una excelente oportunidad para contribuir y acelerar este proceso”, indicó.

En ese sentido, manifestó que el cambio climático no es solo un tema ambiental, sino también es una discusión económica. “Los principales problemas están vinculados entre sí y necesitamos ser exitosos en combatirlos todos”, dijo.

Asimismo, señaló que uno de los grandes retos del país es combatir la deforestación, la cual principalmente ocurre por el avance de la minería ilegal. “Si no se detiene la forestación o los indicadores de deforestación, nos vamos a quedar sin agua. Tenemos mas de 50 mil hectáreas de bosques que se pierden al año en el Perú”, expresó.

Muñoz sostuvo que la pérdida de bosques genera un daño al cambio climático debido a que es la principal fuente de emisión de gases de efecto invernadero. “De nada va servir la transición energética, si no detenemos la deforestación”, aseveró.

Finalmente, consideró que desde el sector privado también se puede enfrentar la minería ilegal, desde el mercado. Señaló que esta actividad ilícita se mueve gracias a la compra de maquinarias pesadas, y las empresas podrían tomar medidas al respecto poniendo más filtros a quién venden estos equipos. “Necesitamos que los actores del sector ilegal se queden aislados”, finalizó.

También te puede interesar

Nexa y una obra para los adultos mayores de Ica

“Expreso mi profundo agradecimiento a los encargados del proyecto, porque pensaron en nosotros para buscar la manera de brindarnos esta gran oportunidad que nos cambia la vida. Definitivamente, nunca es tarde para vivir dignamente”, manifestó Octavio Chuquispuma, quien junto a su esposa son los beneficiarios...

Eva Arias, de Poderosa: “Nosotros queremos poner electricidad o mejorar una escuela y no dar dádivas porque eso no hace ciudadanos”

“Algo realmente importante es que las empresas mineras estamos en sitios remotos cuando empezamos. Creo que hacemos un trabajo muy importante para el desarrollo del país; sin embargo, quisiera aclarar que en eso tampoco es bueno que actuemos solas”, señaló...

Minería ilegal: la clave está en la trazabilidad de los insumos

Más de 100,000 hectáreas de bosques amazónicos han sido destruidos y 3,000 toneladas de mercurio se han vertido a los ríos peruanos en las últimas dos décadas...

Inteligencia artificial redefine la perforación y el modelado de recursos en minería

Farzi Yusufali, CEO y cofundadora de Stratum AI, explicó cómo en un depósito tipo IOCG, la plataforma Stratum AI Geospatial Estimator (SAIGE) creó un modelo de recursos más preciso con los datos que contaba. ...

Cierre de minas: Minem plantea que OEFA fiscalice en no más de 45 días

El proyecto normativo advierte que la tasa de cumplimiento bajo el plazo de ley se desplomó al 0% en 2025. Es decir, ningún plan de cierre de minas fue aprobado dentro de los plazos previstos este año...

LKAB y Hitachi Energy colaboran para acelerar transición energética

En un primer paso, Hitachi Energy suministrará la tecnología y los equipos necesarios para la gestión de la energía eléctrica en el proyecto de demostración planificado para la producción de hierro esponjado en Gällivare, en Suecia...

TGP y Summum premian a los mejores productores de café y cacao del VRAEM

Desde 2017, TGP y Summum mantienen una alianza para promover el reconocimiento de productos y productores de las localidades cercanas a su área de operación, especialmente aquellas ubicadas en la zona del VRAEM...

Microred San Marcos fortalece su atención con instalación del Sistema de Telesalud donado por Antamina

Este sistema permitirá que los establecimientos de salud ubicados en Huaripampa, Carhuayoc, Ayash Huaripampa y Santa Cruz de Pichiú, que presentan limitaciones de personal especializado, junto al Centro de Salud puedan acceder a atenciones médicas especializadas a distancia...

Más de 130 participantes se han inscrito en proceso formativo de Las Bambas para Challhuahuacho

El programa contempla cursos teóricos y prácticos en manejo de maquinaria pesada y soldadura, en alianza con SENATI, así como un curso de Gestión Pública dictado por la Escuela de Administración de Negocios ESAN...

Gold Fields apuesta por la siembre y cosecha de agua en Hualgayoc

El proyecto contempla la construcción de 288 nuevos microreservorios durante el 2025, alcanzando una meta total de 569 unidades, que beneficiarán directamente a más de mil familias rurales del distrito...

MEF: Apurímac y Tacna fueron las regiones que más crecieron en el segundo trimestre de 2025

En el caso de Apurímac, el crecimiento estuvo asociado al dinamismo del sector minero, que creció 53.8 %, especialmente por la mayor producción de cobre en Las Bambas, que consolidó a la región como la segunda productora del país...

Poderosa invertirá US$ 25 millones en energías limpias para generar ahorros por US$ 89 millones al 2030

Entre los proyectos ejecutados destacan el sistema solar híbrido del aeródromo de Chagual, un nuevo contrato de suministro de energía verde y el sistema BESS La Morena...