Exministra del Ambiente: “Si no se detiene la forestación o los indicadores de deforestación, nos vamos a quedar sin agua”

"Manifestó que el cambio climático no es solo un tema ambiental, sino también es una discusión económica. “Los principales problemas están vinculados entre sí y necesitamos ser exitosos en combatirlos todos”, señaló Fabiola Muñoz.

Créditos de imagen:

Difusión

La exministra del Ambiente Fabiola Muñoz afirmó que el sector minero puede ayudar a acelerar la transición energética. Así lo anunció en la primera conferencia de Rumbo a proEXPLO, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“El sector minero transporta personal y podría utilizar la electromovilidad. Ya hay investigaciones que señalan que esta tecnología está avanzando, pero ¿cuántos están dispuestos a implementarlo? O la energía que usan para sus oficinas y todas las operaciones de la minera. Allí hay una excelente oportunidad para contribuir y acelerar este proceso”, indicó.

En ese sentido, manifestó que el cambio climático no es solo un tema ambiental, sino también es una discusión económica. “Los principales problemas están vinculados entre sí y necesitamos ser exitosos en combatirlos todos”, dijo.

Asimismo, señaló que uno de los grandes retos del país es combatir la deforestación, la cual principalmente ocurre por el avance de la minería ilegal. “Si no se detiene la forestación o los indicadores de deforestación, nos vamos a quedar sin agua. Tenemos mas de 50 mil hectáreas de bosques que se pierden al año en el Perú”, expresó.

Muñoz sostuvo que la pérdida de bosques genera un daño al cambio climático debido a que es la principal fuente de emisión de gases de efecto invernadero. “De nada va servir la transición energética, si no detenemos la deforestación”, aseveró.

Finalmente, consideró que desde el sector privado también se puede enfrentar la minería ilegal, desde el mercado. Señaló que esta actividad ilícita se mueve gracias a la compra de maquinarias pesadas, y las empresas podrían tomar medidas al respecto poniendo más filtros a quién venden estos equipos. “Necesitamos que los actores del sector ilegal se queden aislados”, finalizó.

También te puede interesar

Compañía Minera Crespo entrega dos camionetas a la Municipalidad Distrital de Cayarani

Las unidades vehiculares fueron destinadas al Centro Poblado de Arcata y a la Comunidad Campesina de Chocñihuaqui...

Proceso de desburocratización: MEF ha identificado 660 intervenciones para simplificar normas

En minería e hidrocarburos se han destrabado proyectos de alto impacto como San Rafael, Retamas y Lote 95, con inversiones conjuntas superiores a US$ 200 millones, informa el Ministerio de Economía y Finanzas...

En 2025 entidades públicas adjudican récord de 284 proyectos de Obras por Impuestos por un monto total de S/3,436 millones

Por sectores, destacan las adjudicaciones en transporte (S/ 855 millones), salud (S/ 624 millones), educación (S/ 510 millones) y orden público y seguridad (S/ 438 millones)...

Antapaccay renueva 100% de su flota de transporte interno a buses eléctricos

El transporte interno de personal ahora es completamente libre de emisiones de CO₂. La nueva flota está compuesta por 17 vehículos eléctricos: 13 buses con capacidad para 44 trabajadores y 4 minibuses para 26 pasajeros...

“Motores que laten con propósito: Cummins impulsa la ruta hacia un transporte más limpio”

El motor L8.9G ha sido concebido para buses de 12 metros y responde a una tendencia ineludible: la conversión energética hacia combustibles más limpios, aprovechando las vastas reservas de gas natural de Perú, afirma Mondragón...

PRODUCE lanza el Observatorio Empresarial para democratizar la información económica del país

Durante el evento Transporte Sostenible 2025, Lourdes Álvarez, directora general de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos del Ministerio de la Producción, presentó el Observatorio Produce Empresarial, una herramienta que busca tender puentes entre datos, decisiones y desarrollo productivo...

Gerente general del IIMP: El Reinfo se ha convertido en una figura de impunidad

De Vinatea subrayó además el contraste con otros delitos graves en el país: “Los fiscales están atados de manos, los mineros son intocables. ¿Qué delito en el mundo tiene esa protección legal para operar? Solo los peruanos hemos podido crear una cosa así y hay que preocuparnos”...

ProInversión y Minedu presentaron versión inicial de Contrato del Proyecto IPC Colegios Cusco

La concesión del proyecto será mediante la modalidad de Asociaciones Público-Privadas (APP). El concesionario se encargará del diseño, financiamiento, construcción, equipamiento y mantenimiento de la infraestructura educativa...

Empresa china Sungrow, interesada en ampliar sus inversiones en energías renovables en Perú

La empresa, que ya cuenta con proyectos de generación de energía renovable en Piura y Arequipa, tiene previsto ampliar sus operaciones mediante un nuevo proyecto de energía fotovoltaica...

Cerro Verde: Obras en Alameda Cuajone alcanzan una ejecución mayor al 95%

El monto invertido por la empresa minera ascendió a unos S/ 20 millones. Esta obra constituye la séptima que realiza Cerro Verde en la ciudad de Arequipa...

Las Bambas ejecuta Programa de Asistencia Técnica para 12 municipios de Apurímac y Cusco hasta 2028

El programa inició oficialmente en los distritos de Cotabambas, Challhuahuacho, Haquira, Coyllurqui, Mara, Tambobamba y Progreso...

Plantean establecer un sistema nacional de trazabilidad para evitar procesamiento de oro ilícito

La importancia radica en que, según cifras del Ministerio de Energía y Minas, la mayor parte de la actividad minera formal está vinculada al oro. A agosto de este año, de 514 titulares mineros que reportaron operaciones en general, 273 empresas realizan actividades relacionadas al oro...