Precio del cobre roza los US$ 10,000 la tonelada mientras continúa la incertidumbre por la oferta

El repunte del cobre fue impulsado inicialmente por una serie de interrupciones en las principales minas que han dejado a las fundiciones luchando por encontrar suministros alternativos. 

Créditos de imagen:

Difusión

El cobre subió hacia los US$ 10,000 la tonelada, alcanzando un nuevo máximo de dos años en su camino, mientras los inversores siguen apostando a que las mineras tendrán dificultades para atender un aumento en la demanda del metal industrial líder.

Los metales básicos, según un despacho de la agencia Bloomberg, han registrado amplias ganancias en las últimas semanas y el cobre abrió hoy lunes con un nuevo avance a US$ 9,988 la tonelada. 

Las señales de mejora en la actividad manufacturera desde Estados Unidos hasta China han impulsado a los metales, aunque los riesgos geopolíticos y la renovada incertidumbre sobre la política monetaria son riesgos claros.

El repunte del cobre fue impulsado inicialmente por una serie de interrupciones en las principales minas que han dejado a las fundiciones luchando por encontrar suministros alternativos. 

La demanda en China ha estado en un mínimo estacional, pero hay crecientes esperanzas de que un repunte tentativo de la actividad manufacturera mundial ayude a apuntalar la demanda.

“El camino a seguir a partir de aquí dependerá de los datos y estará liderado por los fundamentos individuales de los metales”, escribieron analistas de Citigroup Inc. en una nota enviada por correo electrónico a Bloomberg. 

Las perspectivas del cobre parecen alcistas en los próximos tres meses ante la perspectiva de un mercado más ajustado y una cobertura corta, dijeron, mientras que otros metales tienen fundamentos físicos más débiles.

El repunte se ha producido incluso cuando los inversores se enfrentan a un aparente cambio en el camino de la Reserva Federal hacia los recortes de las tasas de interés, y el presidente Jerome Powell señaló la semana pasada que al banco le tomará “más de lo esperado” asegurarse de que la inflación esté bajo control.

También te puede interesar

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...

Dynacor registra ventas y ebitda récords en tercer trimestre 

En el período de análisis, Dynacor alcanzó una producción de 28,948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes, ventas récord por US$100.5 millones y un ebitda también récord de US$ 9 millones...

César Riofrio: “Sin exploración nueva y viable, no habrá minas nuevas ni ampliaciones, y el ciclo productivo se estancará”

“No basta con anunciar cifras; necesitamos traducirlas en descubrimientos efectivos, condiciones de inversión sólidas y un entorno regulatorio y social que brinde certidumbre”, advirtió el vocero de proEXPLO 2026...

IIMP: Perú y Chile, los dos mayores productores de cobre del planeta, tienen la oportunidad de construir una agenda minera conjunta

“Perú y Chile comparten retos y oportunidades similares −en transporte, puertos, energía o ductos−, por lo que avanzar a un modelo de cooperación ofrece una vía para impulsar el crecimiento conjunto”, señaló Gustavo De Vinatea...