Boliden, Epiroc y ABB hacen realidad el primer sistema ‘trolley’ eléctrico a batería para minería subterránea

Esto significa que la industria está un paso más cerca de hacer realidad la mina totalmente eléctrica del futuro, con operaciones productivas y sostenibles y mejores condiciones de trabajo.

Créditos de imagen:

Difusión

Boliden, Epiroc y ABB han superado un nuevo hito tecnológico al implementar con éxito el primer sistema de trolebús (trolley) totalmente eléctrico en una pista de prueba de mina subterránea de 800 metros de largo en Suecia, con una inclinación del 13%. Esto significa que la industria está un paso más cerca de hacer realidad la mina totalmente eléctrica del futuro, con operaciones productivas y sostenibles y mejores condiciones de trabajo.

“Durante los últimos tres años, hemos trabajado en estrecha colaboración con los equipos de ABB y Epiroc para acercar un paso más la mina eléctrica del futuro”, dijo Peter Bergman, director general del área de Boliden. “Lo más importante para nosotros es, por supuesto, que la tecnología funcione en nuestras propias operaciones, pero también vemos el valor agregado de que nosotros, junto con nuestros socios, podemos impulsar el desarrollo de tecnología para que el sistema pueda usarse en otras minas. Estamos orgullosos de haber llevado este concepto a una entrega en vivo”.

El logro de la colaboración en la mina Kristineberg de Boliden en el norte de Suecia marca un momento crítico para la industria minera, ya que continúa enfrentando presiones crecientes para equilibrar la mayor producción de minerales y metales críticos con menores emisiones de carbono y uso de energía. Según la Agencia Internacional de la Energía, se prevé que la demanda de minerales fundamentales para la transformación de la sociedad en energías limpias aumentará entre 1,5 y siete veces para 2030, lo que convierte la electrificación en una prioridad.

Boliden tiene la intención de implementar un sistema de carro eléctrico autónomo a gran escala en la mina Rävliden, un yacimiento satélite y una extensión de la mina Kristineberg, y ha realizado un pedido de cuatro camiones Minetruck MT42 SG Trolley de Epiroc. La distancia total será de 5 km a una profundidad de 750 metros. Una vez logrado, Rävliden no sólo tendrá una cantidad significativamente menor de emisiones de carbono en comparación con una mina que utiliza tecnología convencional, sino que también será parte del establecimiento de un estándar para nuevas minas.

Además de reducir las emisiones de carbono, la electrificación de la minería también promete mejorar la salud y la seguridad de la fuerza laboral de la industria. Al implementar este sistema, los socios de colaboración pretenden demostrar que el entorno de trabajo subterráneo se puede mejorar significativamente, con menos emisiones, ruido y vibraciones y, al mismo tiempo, reducir el costo total por tonelada.

Cada socio ha aportado un conjunto único de experiencia a este proceso de desarrollo, lo que demuestra claramente el valor de la colaboración de la industria. Epiroc ha agregado carga dinámica a su probado Minetruck MT42 SG con batería eléctrica y al sistema de batería, y el sistema de carro está equipado con un convertidor de CC de ABB, un inversor HES880 y motores AMXE para mejorar la potencia. El camión minero cuenta con un pantógrafo de carro conectado a una catenaria aérea, un concepto muy adecuado para rampas de largo recorrido.

La línea de carros eléctricos brinda asistencia adicional al camión minero eléctrico de batería en los tramos de rampa ascendente más exigentes mientras está completamente cargado, lo que permite un mayor alcance y la regeneración de la batería durante la deriva, lo que aumenta drásticamente la productividad de una operación minera.

ABB creó la infraestructura desde la red hasta la rueda, incluido el diseño del sistema de carro eléctrico y la subestación rectificadora para la pista de pruebas. Los socios del proyecto desarrollaron conjuntamente la definición de estándares y la interfaz del vehículo. 

“Juntos, en estrechas asociaciones, podemos acelerar la transformación y alcanzar una curva pronunciada en la innovación de la tecnología minera, como lo hemos hecho en Kristineberg”, dijo Wayne Symes, presidente de la división subterránea de Epiroc. “En un corto espacio de tiempo, hemos implementado y entregado tecnología no solo para reducir las emisiones de CO2, sino también para extender sustancialmente la distancia de viaje de los vehículos impulsados ​​por baterías eléctricas en transporte pesado por rampa, reducir los costos operativos y mejorar la salud y la seguridad de los entornos mineros.”

“Estamos apasionados y comprometidos con la creación de un progreso real para la industria minera”, dijo Max Luedtke, gerente de Línea de Negocio Global Minería, ABB. “Ver en vivo el primer sistema de trolebús eléctrico a batería de la industria no es solo el resultado de un logro colaborativo con Boliden y Epiroc, sino que es verdaderamente un hito en la industria. Lanzamos el concepto ABB eMine™ de métodos y soluciones para llevar la electrificación a toda la operación minera, desde la red hasta la rueda, y la instalación en Kristineberg demuestra el poder de estas capacidades”.

Este proyecto cuenta con financiación de la agencia sueca de innovación Vinnova, Industria Sostenible, y contribuirá a la visión de Boliden de ser el proveedor de metales más respetado y respetuoso con el clima del mundo.

También te puede interesar

Gestión de residuos de PetroTal contribuirá a la rehabilitación de niños con quemaduras

Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal, destacó que, con el convenio firmado, la empresa ayudará a su causa con la eficiente gestión de residuos sólidos que ejecuta en su operación petrolera, como parte de su estrategia de manejo ambiental...

Puerto del Callao inicia pruebas operativas de su nuevo sistema de descarga de granos

“Adicional a este inicio de operaciones, recientemente hemos recibido la embarcación granelera con mayor carga a granel que ha arribado al Perú hasta la fecha, con un volumen de 77 mil toneladas, más del doble del promedio habitual de carga”, señaló Javier Vidal, director de Operaciones de APM Terminals Callao...

Arrancan pruebas en simuladores: avanza el concurso “El Mejor Operador del Perú” de Ferreycorp

“Alentamos a los participantes de esta segunda etapa eliminatoria a demostrar todo su talento para alcanzar la gran final. La labor de la comunidad peruana de operadores es fundamental para crear desarrollo en el país; nuestro concurso, que llega a su sexta edición nacional, busca resaltar la trascendencia de su...

Puno: Moderno hospital que construirán Minsur y Ferreyros en Azángaro beneficiará a 250.000 ciudadanos

El hospital de categoría II-1 contará con 59 camas y una moderna infraestructura que incluirá áreas de consulta externa, emergencia, centro obstétrico y quirúrgico, hospitalización, patología clínica, diagnóstico por imágenes, medicina de rehabilitación, nutrición, banco de sangre, farmacia y central de esterilización...

Perú es clave: el sur andino tiene los yacimientos que la transición energética necesita

El Perú está en un momento bisagra. Si se hace bien, el país podría convertirse en un actor central en el cambio energético global. La historia de los pórfidos del sur peruano todavía se está escribiendo...

Cerro Corona: Gold Fields comprueba que inteligencia artificial de ‘startup’ SafetyMind eleva estándares de seguridad

El proyecto piloto se centró en la implementación del sistema de visión artificial SafetyMind, una plataforma de inteligencia artificial diseñada para el monitoreo continuo de factores de riesgo en entornos industriales...

Lote 95: PetroTal fomenta crianza de paiches como una alternativa sostenible a la pesca tradicional

Jorge Linares, presidente del patronato, destacó el potencial que tiene la acuicultura del paiche de Puinahua para convertirse en un ejemplo de cultivo y manejo sostenible de esa emblemática especie...

Tunnel Mining 2025 brindará acceso virtual gratuito a las conferencias a 300 universitarios

El Dr. Giorgio Höfer-Öllinger presentará la conferencia magistral “Desarrollo de la documentación digital de túneles con exigencias cambiantes: 25 años – desde un proyecto en Access al BIM”...

MEF: Minería metálica repuntó en abril con un crecimiento de 10,6 %, el más alto desde febrero de 2024

Según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en abril se registraron 13 meses consecutivos de crecimiento del PBI, con un aumento de 1,4 % en dicho mes...

Cotabambas: Las Bambas y Municipalidad Distrital de Haquira inician construcción de colegio en el distrito de Haquira

La ejecución del proyecto se realizará bajo la modalidad de administración directa, lo que permitirá generar empleo local y dinamizar la economía del distrito. La obra ha sido encargada a la empresa Consorcio 10 y se ejecutará en un plazo de 180 días calendario...

Terminal Portuario Jinzhao Perú SA impulsa formación e inserción laboral en San Juan de Marcona

El proyecto Terminal Portuario San Juan de Marcona, ubicado en la provincia de Nasca, región Ica, demandará una inversión de más de US$ 400 millones (sin IGV), para el diseño, financiamiento, construcción, operación, mantenimiento y transferencia del terminal portuario...

PetroTal recibe certificado de reconocimiento de GAIA SPE Perú por su liderazgo en sostenibilidad en la Amazonía

Ronald Egúsquiza, director líder de GAIA SPE Perú, destacó: “Este reconocimiento celebra una iniciativa ejemplar que integra sostenibilidad, ciencia y compromiso social. PetroTal ha demostrado que el desarrollo económico en la Amazonía puede y debe ir de la mano con la conservación de su enorme riqueza natural y cultural”...