Expertos mineros se reunirán en el I Congreso Internacional de Digitalización Minera y Tecnologías Industriales

MINERÍA 4.0 abordará temáticas como inteligencia artificial; IA generativa aplicada a la minería, automatización en minería (vehículos, perforadoras, robots); digitalización, big data, machine learning, centros integrados de operación remotos (IROC), redes LTE, transformación digital y gemelos digitales, ciberseguridad IT OT, entre otros.

Créditos de imagen:

Difusión

Con el objetivo de convertirse en un espacio de discusión académico profesional, donde además puedan presentarse avances significativos de innovaciones digitales y tecnológicas en el sector minero, se llevará a cabo el I Congreso Internacional de Digitalización Minera y Tecnologías Industriales (MINERÍA 4.0), del 16 al 17 de mayo.

La cita reunirá a especialistas de las principales compañías mineras, así como expertos de empresas de tecnología que sirven al sector. La cita será en el CD Lima del Colegio de Ingenieros del Perú en San Isidro.

El evento, que es organizado por InterMet Perú, cuenta con aliados gubernamentales como el Ministerio de la Producción, y gremiales como Women in Mining- WIM Perú.

MINERÍA 4.0 abordará temáticas como inteligencia artificial; IA generativa aplicada a la minería, automatización en minería (vehículos, perforadoras, robots); digitalización, big data, machine learning, centros integrados de operación remotos (IROC), redes LTE, transformación digital y gemelos digitales, ciberseguridad IT OT, entre otros.

El presidente del congreso es Piero Saravia Torres Llosa, gerente de Transformación Digital de Minsur S.A. Lo acompañan en el Consejo Consultivo los ingenieros Eduardo Rojas, gerente de Tecnologías de Información de Hudbay Perú; Jorge García, gerente IM de Anglo American; Daniel Soares, jefe Corporativo de Innovación de Nexa Resources; Klever Morvely, superintendente de Transformación Digital de MMG Las Bambas; Pedro Castellares, Metalurgista Senior Data Science & Analitycs.

La acompañan la MBA. Sandrine Moura, gerente global senior de Gestión del Cambio y Transformación Digital de Vale (Brasil); Wester Zela, decano e Ing. de Software e Ing de Sistemas UCSUR y la Ing. Julia Caldas, directora de la Dirección de Innovación del Ministerio de la Producción. 

La organización confirmó que antes de celebrarse MINERÍA 4.0 se organizará el curso previo “Navegar por la automatización minera en la práctica”, un espacio donde se profundizará en la automatización de las minas, desde la recopilación de datos y el análisis hasta el control remoto y los gemelos digitales. El curso será dictado por el Dr. Mohsen Yahyaei, JK Tech, SMI, de la Universidad de Queensland.

También te puede interesar

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...