Buenaventura revela su plan de compras y servicios para sus principales operaciones

“Nosotros hemos tercerizado muchas de las actividades, la mayoría. Ahora, en las actividades de producción y laboreo minero en las minas principales lo vamos a interiorizar. Lo vamos a manejar como compañía. Para eso evidentemente se necesita una compra de equipos para la empresa”, comentó Ortiz de Zevallos.

Créditos de imagen:

Difusión

Fernando Ortiz de Zevallos, gerente de Logística de Compañía de Minas Buenaventura, reveló que en los próximos 5 a 10 años la empresa pondrá un singular foco en tres de sus operaciones: San Gabriel, El Brocal y Uchucchacua, para lo cual demandará de importantes bienes y servicios. En ese sentido, en el networking “Buenaventura: Planes de Compras y Contratos para el 2024”, organizado por la Cámara de Comercio Canadá Perú, reveló cuáles serán las necesidades de la compañía y cómo busca que sea la relación con sus proveedores.

“Como comprenderán, nuestras necesidades son variadas, y como Buenaventura nos apoyamos mucho en nuestros proveedores y contratistas, ya sean proveedores comunales, locales, regionales y nacionales”, indicó el representante de la minera, quien también precisó que buscan relaciones de largo plazo tanto para bienes como servicios. 

“En el caso de bienes lo que buscamos es migrar de contratos spot a contratos de precios abiertos donde podamos fijar condiciones comerciales. Donde también podamos familiarizarnos con el cliente y podamos tener una continuidad y eficiencia en la operación. Y finalmente apuntar a algún contrato de consignación donde de alguna manera los riesgos también son compartidos”, explicó.

Respecto al plan de compras de bienes de la compañía, dijo que están por lanzar un proceso para la compra de activos de laboreo minero, que es algo que obedece a un cambio en la manera estructural de cómo venían viendo las cosas.

“Nosotros hemos tercerizado muchas de las actividades, la mayoría. Ahora, en las actividades de producción y laboreo minero en las minas principales lo vamos a interiorizar. Lo vamos a manejar como compañía. Para eso evidentemente se necesita una compra de equipos para la empresa”, comentó Ortiz de Zevallos.

Asimismo, aseveró que tienen que hacer la adquisición de planta de agregados y concreto para el proyecto San Gabriel, y que van a entrar a un proceso de adquisición de bolas y aceros de molienda, fibras y aditivos de sostenimiento y GLP. 

“Este año también vamos a licitar un contrato de explosivos y lubricantes. Y cemento también, que es algo más sectorizado. Para el 2025 serán los reactivos de planta, combustibles, aditivos, aceros de perforación, EPPs. Eso es para el próximo año. Y para el 2026 lo que son mallas de sostenimiento y reactivos”, detalló.

“Lo que buscamos en este tipo de contrato es tener contratos de largo aliento, no de un par de años. Más bien algo que nos permita la tranquilidad operativa y comercial tanto a la compañía como a nuestros proveedores”, subrayó.

Servicios

“Actualmente tenemos un proceso para el suministro de energía. Con Huanza tenemos 100 megas instalados pero eso no cubre nuestra demanda. Por eso estamos licitando un paquete adicional de suministro de energía. También seguridad patrimonial, transporte de concentrados, alquiler de equipos para las operaciones subterráneas, análisis de laboratorio, hotelería, ingeniería, consultoría, etc. Muchos de ellos lo estamos apuntando a contratos marco en donde podamos establecer condiciones comerciales a largo plazo y podamos trabajar de una manera continua”, indicó.. 

En esa línea, dijo que para el 2025 tienen la licitación de laboreo subterráneo para El Brocal, y que están en la búsqueda de consultores y constructores para trabajos de Obras por Impuestos, mantenimientos mecánicos y eléctricos, que son paradas de planta, perforación diamantina, tanto para trabajos en interior mina como también para nuestras operaciones distritales y generativas. También para transporte de residuos, estudios de calidad, servicios de habitabilidad, servicios médicos e estudios hidrológicos.

“Estamos dispuestos a escucharlos, no solamente queremos que reciban nuestros requerimientos, sino también queremos escuchar sus propuestas”, finalizó. 

También te puede interesar

Southern (15.8%), Cerro Verde (15.3%) y Las Bambas (15.26%), principales productoras de cobre peruano a abril

La producción acumulada en el período enero-abril alcanzó los 886.716 TMF, significando un incremento de 4.9% con respecto a similar periodo del 2024 (845.605 TMF). ...

OCIM reanuda actividades en sus dos plantas de procesamiento de mineral aurífero en Perú

La operación se produjo tras un período en el que OCIM, principal respaldo financiero de Inca One, aceptó cinco reestructuraciones de deuda, propuso sin éxito varias transacciones amistosas y recompró la deuda de varios accionistas, según el comunicado...

Gigante minero BHP firma acuerdo con coloso de las baterías BYD

“BYD es líder en su sector y está a la vanguardia de las posibilidades en tecnología de baterías y fabricación avanzada, y ya ha logrado avances significativos en vehículos eléctricos”, dijo Rashpal Bhatti, responsable de Adquisiciones del Grupo BHP...

Lockheed Martin reinicia sus planes de minería en el fondo marino

El gigante estadounidense de defensa posee dos licencias en la Zona Clarion-Clipperton (ZCC), un área rica en minerales en aguas internacionales del Pacífico oriental...

Gabriel Boric: “Codelco es chileno; no vamos a permitir que nuestra empresa del cobre se privatice”

Máximo Pacheco, presidente de directorio de Codelco, dijo que la producción de la corporación se incrementó 9% en el primer semestre, respecto a igual período de 2024. “Estamos recuperando la producción de Codelco y estamos cumpliendo con Chile”, dijo...

Minería ilegal le ha costado al país S/ 7.500 millones en términos tributarios

Principalmente, se verían afectadas regiones como Arequipa, Madre de Dios, La Libertad, Apurímac y Ayacucho...

Minem se reúne con mineros artesanales de Arequipa: “Se han comprometido a presentar toda la documentación requerida”

Como resultado de los encuentros, se acordó desplegar esfuerzos conjuntos para que, en el menor plazo posible, más de 500 productores inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera...

Cobre cierra la semana en US$4.37 la libra en medio de la incertidumbre arancelaria de la administración Trump

La evolución semanal del precio del cobre respondió a una compleja interacción entre presiones comerciales y arancelarias que distorsionaron los flujos físicos y ampliaron las primas regionales, mientras la oferta global comienza a mostrar signos de estabilización...

Ministra Aurora Williams: “Aproximadamente el 11% de la producción chilena de cobre tiene como destino Estados Unidos”

Respecto a las exportaciones chilenas de cobre, EE.UU. representó el 11,1% de los envíos de este producto en 2024, con un total de US$ 5.633,8 millones, siendo casi en su totalidad cátodos y secciones de cátodos refinados...

MMG incorpora perforadora a batería a su mina Rosebery

El gerente general de la mina Rosebery, Steve Scott, afirmó que esta es la primera fase de la transición de las operaciones a vehículos eléctricos a batería. MMG busca lograr las cero emisiones netas de carbono para 2050...

MEF: Minería ilegal en Perú representa alrededor del 2.7% del PBI

“Lo que se ha detectado es que hay una diferencia importante entre las estimaciones de producción de la minería formal y lo que el Perú está exportando en un volumen importante, de casi 46 toneladas”, señaló...

Wärtsilä suministrará una central eléctrica de 204 MW al proyecto de cobre y oro Reko Diq

Reko Diq es uno de los proyectos de cobre y oro sin desarrollar más grandes del mundo y una iniciativa minera de importancia mundial...