Buenaventura revela su plan de compras y servicios para sus principales operaciones

“Nosotros hemos tercerizado muchas de las actividades, la mayoría. Ahora, en las actividades de producción y laboreo minero en las minas principales lo vamos a interiorizar. Lo vamos a manejar como compañía. Para eso evidentemente se necesita una compra de equipos para la empresa”, comentó Ortiz de Zevallos.

Créditos de imagen:

Difusión

Fernando Ortiz de Zevallos, gerente de Logística de Compañía de Minas Buenaventura, reveló que en los próximos 5 a 10 años la empresa pondrá un singular foco en tres de sus operaciones: San Gabriel, El Brocal y Uchucchacua, para lo cual demandará de importantes bienes y servicios. En ese sentido, en el networking “Buenaventura: Planes de Compras y Contratos para el 2024”, organizado por la Cámara de Comercio Canadá Perú, reveló cuáles serán las necesidades de la compañía y cómo busca que sea la relación con sus proveedores.

“Como comprenderán, nuestras necesidades son variadas, y como Buenaventura nos apoyamos mucho en nuestros proveedores y contratistas, ya sean proveedores comunales, locales, regionales y nacionales”, indicó el representante de la minera, quien también precisó que buscan relaciones de largo plazo tanto para bienes como servicios. 

“En el caso de bienes lo que buscamos es migrar de contratos spot a contratos de precios abiertos donde podamos fijar condiciones comerciales. Donde también podamos familiarizarnos con el cliente y podamos tener una continuidad y eficiencia en la operación. Y finalmente apuntar a algún contrato de consignación donde de alguna manera los riesgos también son compartidos”, explicó.

Respecto al plan de compras de bienes de la compañía, dijo que están por lanzar un proceso para la compra de activos de laboreo minero, que es algo que obedece a un cambio en la manera estructural de cómo venían viendo las cosas.

“Nosotros hemos tercerizado muchas de las actividades, la mayoría. Ahora, en las actividades de producción y laboreo minero en las minas principales lo vamos a interiorizar. Lo vamos a manejar como compañía. Para eso evidentemente se necesita una compra de equipos para la empresa”, comentó Ortiz de Zevallos.

Asimismo, aseveró que tienen que hacer la adquisición de planta de agregados y concreto para el proyecto San Gabriel, y que van a entrar a un proceso de adquisición de bolas y aceros de molienda, fibras y aditivos de sostenimiento y GLP. 

“Este año también vamos a licitar un contrato de explosivos y lubricantes. Y cemento también, que es algo más sectorizado. Para el 2025 serán los reactivos de planta, combustibles, aditivos, aceros de perforación, EPPs. Eso es para el próximo año. Y para el 2026 lo que son mallas de sostenimiento y reactivos”, detalló.

“Lo que buscamos en este tipo de contrato es tener contratos de largo aliento, no de un par de años. Más bien algo que nos permita la tranquilidad operativa y comercial tanto a la compañía como a nuestros proveedores”, subrayó.

Servicios

“Actualmente tenemos un proceso para el suministro de energía. Con Huanza tenemos 100 megas instalados pero eso no cubre nuestra demanda. Por eso estamos licitando un paquete adicional de suministro de energía. También seguridad patrimonial, transporte de concentrados, alquiler de equipos para las operaciones subterráneas, análisis de laboratorio, hotelería, ingeniería, consultoría, etc. Muchos de ellos lo estamos apuntando a contratos marco en donde podamos establecer condiciones comerciales a largo plazo y podamos trabajar de una manera continua”, indicó.. 

En esa línea, dijo que para el 2025 tienen la licitación de laboreo subterráneo para El Brocal, y que están en la búsqueda de consultores y constructores para trabajos de Obras por Impuestos, mantenimientos mecánicos y eléctricos, que son paradas de planta, perforación diamantina, tanto para trabajos en interior mina como también para nuestras operaciones distritales y generativas. También para transporte de residuos, estudios de calidad, servicios de habitabilidad, servicios médicos e estudios hidrológicos.

“Estamos dispuestos a escucharlos, no solamente queremos que reciban nuestros requerimientos, sino también queremos escuchar sus propuestas”, finalizó. 

También te puede interesar

Quellaveco alcanzará su primer millón de toneladas de cobre el domingo 16 de noviembre

La mina, ubicado en Moquegua, ha generado más de 8.800 empleos directos e indirectos, US$ 750 millones en compras a proveedores locales desde 2018 y US$ 120 millones invertidos en programas de desarrollo social...

Emerson automatizará proyecto de litio Thacker Pass, de Lithium Americas Corp.

Se prevé que la Fase 1 de Thacker Pass produzca hasta 40,000 toneladas anuales de carbonato de litio de calidad para baterías, suficiente para abastecer la producción de baterías para hasta 800,000 vehículos eléctricos al año...

Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 432 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...

Mineral Resources venderá el 30% de su participación en empresa conjunta de litio a POSCO por US$ 765 millones

La nueva entidad controlará el 50% de la participación de Mineral Resources  en las minas de litio de Wodgina y Mt Marion, otorgando a POSCO una participación indirecta del 15% en cada uno de los proyectos...

Tormenta eléctrica: fallece trabajador de empresa proveedora de Antamina

El accidente sucedió ayer, martes 11 de noviembre de 2025, durante una tormenta eléctrica mientras se encontraba en la parte alta de un cerro circundante...

Pese a interrupción operativa temporal, Hudbay Perú está en camino de alcanzar sus previsiones de producción

Las operaciones en sus minas Constancia y Pampacancha, en el Cusco, produjeron 18.114 toneladas de cobre, 26.380 onzas de oro, 577.446 onzas de plata y 185 toneladas de molibdeno durante el tercer trimestre...

Antapaccay optimiza su planta con innovaciones: trabajadores identificaron cuellos de botella

“Los logros de este año se enmarcan en una política que prioriza la seguridad, la eficiencia y la innovación continua gracias a una gestión que mira más allá de los indicadores de producción”, destacó Dercy Soto, gerente de Mantenimiento Planta. ...

“Nos preocupa mucho que no haya una postura clara sobre el Reinfo”, señala la presidenta de la SNMPE

Torreblanca recordó que el Reinfo, implementado originalmente como una herramienta temporal para facilitar la formalización, se ha prorrogado en reiteradas ocasiones sin resultados sostenibles...

Gustavo De Vinatea: “Es un mito que sin Ley MAPE se deba prorrogar el Reinfo”

“Es un gran mito que nos han vendido que si no hay una ley MAPE, se va a caer en un abismo de falta de regulación, en un vacío legal terrible que va a retrasar la minería peruana. Eso es mentira”, enfatizó...

Anglo American instala primer sistema de alerta temprana en relaves mineros en Chile

El nuevo Sistema de Alerta Temprana busca fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad ante emergencias que puedan afectar los tranques de relaves de El Soldado...

Zetti Gavelán: El reto es aprovechar la tendencia alcista del mercado de metales

“Esta nueva normalidad plantea oportunidades, pero también evidencia la necesidad de actuar con rapidez para desarrollar los proyectos en cartera y sacar provecho a la tendencia”, destacó...

El Teniente avanza en su continuidad operacional al reactivar producción en sector Dacita

Esta recuperación se suma al restablecimiento del acarreo en la zona Pacífico Superior, donde se superaron las 100 mil toneladas transportadas luego de la reparación de la vía de transporte...