Buenaventura revela su plan de compras y servicios para sus principales operaciones

“Nosotros hemos tercerizado muchas de las actividades, la mayoría. Ahora, en las actividades de producción y laboreo minero en las minas principales lo vamos a interiorizar. Lo vamos a manejar como compañía. Para eso evidentemente se necesita una compra de equipos para la empresa”, comentó Ortiz de Zevallos.

Créditos de imagen:

Difusión

Fernando Ortiz de Zevallos, gerente de Logística de Compañía de Minas Buenaventura, reveló que en los próximos 5 a 10 años la empresa pondrá un singular foco en tres de sus operaciones: San Gabriel, El Brocal y Uchucchacua, para lo cual demandará de importantes bienes y servicios. En ese sentido, en el networking “Buenaventura: Planes de Compras y Contratos para el 2024”, organizado por la Cámara de Comercio Canadá Perú, reveló cuáles serán las necesidades de la compañía y cómo busca que sea la relación con sus proveedores.

“Como comprenderán, nuestras necesidades son variadas, y como Buenaventura nos apoyamos mucho en nuestros proveedores y contratistas, ya sean proveedores comunales, locales, regionales y nacionales”, indicó el representante de la minera, quien también precisó que buscan relaciones de largo plazo tanto para bienes como servicios. 

“En el caso de bienes lo que buscamos es migrar de contratos spot a contratos de precios abiertos donde podamos fijar condiciones comerciales. Donde también podamos familiarizarnos con el cliente y podamos tener una continuidad y eficiencia en la operación. Y finalmente apuntar a algún contrato de consignación donde de alguna manera los riesgos también son compartidos”, explicó.

Respecto al plan de compras de bienes de la compañía, dijo que están por lanzar un proceso para la compra de activos de laboreo minero, que es algo que obedece a un cambio en la manera estructural de cómo venían viendo las cosas.

“Nosotros hemos tercerizado muchas de las actividades, la mayoría. Ahora, en las actividades de producción y laboreo minero en las minas principales lo vamos a interiorizar. Lo vamos a manejar como compañía. Para eso evidentemente se necesita una compra de equipos para la empresa”, comentó Ortiz de Zevallos.

Asimismo, aseveró que tienen que hacer la adquisición de planta de agregados y concreto para el proyecto San Gabriel, y que van a entrar a un proceso de adquisición de bolas y aceros de molienda, fibras y aditivos de sostenimiento y GLP. 

“Este año también vamos a licitar un contrato de explosivos y lubricantes. Y cemento también, que es algo más sectorizado. Para el 2025 serán los reactivos de planta, combustibles, aditivos, aceros de perforación, EPPs. Eso es para el próximo año. Y para el 2026 lo que son mallas de sostenimiento y reactivos”, detalló.

“Lo que buscamos en este tipo de contrato es tener contratos de largo aliento, no de un par de años. Más bien algo que nos permita la tranquilidad operativa y comercial tanto a la compañía como a nuestros proveedores”, subrayó.

Servicios

“Actualmente tenemos un proceso para el suministro de energía. Con Huanza tenemos 100 megas instalados pero eso no cubre nuestra demanda. Por eso estamos licitando un paquete adicional de suministro de energía. También seguridad patrimonial, transporte de concentrados, alquiler de equipos para las operaciones subterráneas, análisis de laboratorio, hotelería, ingeniería, consultoría, etc. Muchos de ellos lo estamos apuntando a contratos marco en donde podamos establecer condiciones comerciales a largo plazo y podamos trabajar de una manera continua”, indicó.. 

En esa línea, dijo que para el 2025 tienen la licitación de laboreo subterráneo para El Brocal, y que están en la búsqueda de consultores y constructores para trabajos de Obras por Impuestos, mantenimientos mecánicos y eléctricos, que son paradas de planta, perforación diamantina, tanto para trabajos en interior mina como también para nuestras operaciones distritales y generativas. También para transporte de residuos, estudios de calidad, servicios de habitabilidad, servicios médicos e estudios hidrológicos.

“Estamos dispuestos a escucharlos, no solamente queremos que reciban nuestros requerimientos, sino también queremos escuchar sus propuestas”, finalizó. 

También te puede interesar

Jorge Soto Yen: “En la práctica no existe una política minera de Estado explícita, que fije objetivos de mediano y largo plazo”

“En los últimos 25 años hemos tenido 10 presidentes, 26 ministros de minas y 18 viceministros de Minas”, dijo...

Primera perforadora autónoma Cat inicia operaciones en Toromocho, controlada 100% de forma remota desde Lima

“Ampliamos el alcance de la autonomía en la minería del Perú, contribuyendo con tecnología de última generación a los objetivos de nuestros clientes. Esta solución, en conjunto con Ferreyros, Minera Chinalco Perú y Caterpillar, marca un nuevo estándar en autonomía para perforadoras eléctricas Cat, lo que amplifica su impacto positivo”...

Minem: Aumenta producción de cobre (+3.7%), zinc (+25.5%), plata (+11.3%), plomo (+18.7%), estaño (+13.4%) y oro (+0.1%)

En setiembre, la producción nacional de cobre alcanzó las 240,995 toneladas métricas finas (TMF), un incremento de 3.7% con respecto al mes anterior; la producción acumulada al noveno mes del año experimentó un aumento de 2.7%...

Geólogo Adán Pino: “Puedo tener todo el recurso mineral que quiera en el suelo, pero mientras no pueda explotarlo, su valor es cero”

“El descubrimiento lo hace un equipo. Y no solo un equipo humano de geólogos. También lo hace el relacionista comunitario, la persona responsable del cumplimiento ambiental y quienes están día a día sosteniendo las operaciones”, señaló...

Integración Coroccohuayco, una propuesta de inversión estimada en US$ 1,800 millones para operar hasta 2040

“Coroccohuayco es una oportunidad histórica para el Perú. No solo proyecta asegurar la continuidad operativa por casi dos décadas más, sino que impulsará empleo formal, dinamizará proveedores locales y reforzará la posición del país como un productor estratégico de cobre para la transición energética global”, señaló Carlos Castro, gerente de...

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Komatsu-Mitsui cuenta con un 18% de mujeres en su fuerza laboral

En 2023, Komatsu-Mitsui capacitó a 19 mujeres en mantenimiento de camiones y montaje a través del programa Talento Warmi. De ellas, 11 participaron en el ensamblaje del camión 980E-5SE de Komatsu, convirtiéndolo en el primer camión armado íntegramente por mujeres...

BHP desiste de la fusión con Anglo American y deja el camino libre a Teck

En setiembre, Anglo American plc y Teck Resources Limited anunciaron que han llegado a un acuerdo para fusionar ambas compañías y formar el grupo Anglo Teck, que, de concretarse, configuraría uno de los cinco principales productores mundiales de cobre...

Harmony Gold apuesta por el cobre con construcción de mina Eva de US$ 1,600 millones

Harmony aspira a aumentar su producción de cobre a unas 100.000 toneladas anuales una vez que Eva entre en funcionamiento...

Carlos Talavera Flores, nuevo viceministro de Minas

Se ha desempeñado como asesor y consultor en instituciones clave como el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP) del Ministerio de Educación...

Minería formal alcanza cifra histórica de 276,458 empleos directos

“La estabilidad de las operaciones y el desarrollo de nuevos proyectos han permitido sostener una tendencia positiva, fortaleciendo el bienestar económico de miles de familias peruanas”, subrayó el Minem...

“Un año más me parece razonable”: presidente Jerí sobre ampliación del Reinfo

El presidente dijo no estar a favor de más ampliaciones del Reinfo, pero “hay una realidad que no se puede ocultar: hay familias que dependen de esa actividad”...

SNMPE: Exportaciones mineras crecieron 20.6% entre enero a setiembre al sumar US$ 42,120 millones

El gremio minero energético precisó que las exportaciones cupríferas ascendieron a US$ 19,360 millones, lo que significó un incremento de 12.1% con relación a los US$ 17,264 millones reportados en los primeros nueve meses del 2024...