Vale alcanza el objetivo de consumo de energía 100% renovable en Brasil dos años antes de lo previsto

Vale ha reducido a cero sus emisiones indirectas de CO2 en Brasil, que corresponden al alcance 2. La compañía aún tiene el desafío de lograr un consumo de energía 100% renovable en sus operaciones globales para 2030. Actualmente, este indicador se sitúa en 88.5 %.

Créditos de imagen:

Difusión

Vale ha anunciado oficialmente que toda la electricidad utilizada en sus operaciones en Brasil en 2023 provino de fuentes renovables, como plantas hidroeléctricas, eólicas y solares. Así, la compañía alcanzó su objetivo de tener un consumo eléctrico 100% renovable en Brasil dos años antes de lo previsto, que era 2025. La información se destaca en la edición 2023 del Informe Integrado, que incluye más avances ambientales, sociales y de diversidad por la compañía.

Habiendo alcanzado el objetivo, Vale ha reducido a cero sus emisiones indirectas de CO2 en Brasil, que corresponden al alcance 2. La compañía aún tiene el desafío de lograr un consumo de energía 100% renovable en sus operaciones globales para 2030. Actualmente, este indicador se sitúa en 88.5%.

“Anunciamos un hito importante en la estrategia de descarbonización de Vale, que tiene como objetivo reducir sus emisiones de CO2 de alcance 1 y 2 (directas e indirectas) en un 33% para 2030 y llegar a ser netas cero para 2050”, explica el director de Energía y Descarbonización. , Ludmila Nascimento. “A medida que avanzamos en nuestros objetivos, ayudamos a que la matriz energética de Brasil sea aún más limpia, contribuyendo a la lucha de la sociedad contra el cambio climático”.

La puesta en marcha del complejo solar Sol do Cerrado en noviembre de 2022 fue clave para alcanzar el objetivo dos años antes de lo previsto. Ubicado en el estado de Minas Gerais, Brasil, el complejo solar representó una inversión de US$ 590 millones por parte de Vale. Se trata de uno de los parques de energía solar más grandes de América Latina, con una capacidad instalada de 766 Megavatios-pico, equivalente al consumo de una ciudad de 800,000 habitantes. En julio de 2023, el complejo alcanzó su capacidad máxima. Tiene el potencial de contribuir con alrededor del 16% de toda la electricidad consumida por Vale en Brasil.

El camino hacia el consumo 100% renovable comenzó a ser trazado por Vale allá por los años 90, cuando la empresa adquirió sus primeras centrales hidroeléctricas. Hoy, Vale cuenta con una cartera de energías renovables de 2,6 GW de capacidad instalada, equivalente al consumo de más de 3 millones de habitantes. Son 14 activos mantenidos mediante participación directa e indirecta en consorcios y empresas (diez centrales hidroeléctricas, tres parques eólicos y Sol do Cerrado). Si fuera una generadora de energía, Vale sería la 15ª mayor del país.

En sus operaciones globales, Vale también avanza hacia un consumo de energía 100% renovable para 2030. La compañía invierte en asociaciones de empresas conjuntas, certificados de generación renovable en contratos (PPA) e iniciativas de innovación para una mejor eficiencia en el uso de baterías.

Vale también está trabajando para reducir sus emisiones directas de Alcance 1. En las minas y ferrocarriles, donde actualmente se consume de forma intensiva el diésel (combustible fósil), la empresa está estudiando la adopción de combustibles alternativos, como el etanol para los camiones y el amoníaco verde para las locomotoras. En los hornos de peletización, la estrategia pasa por sustituir la antracita, un tipo de carbón mineral, por biocarbono de cero emisiones, elaborado a partir de la carbonización de biomasa.

El año pasado, Vale firmó un acuerdo con Wabtec para el suministro de tres locomotoras eléctricas y el inicio de estudios para el desarrollo de un motor de locomotora ecológico propulsado por amoníaco. La empresa también produjo por primera vez pellets con 100% de biocarbono en una prueba industrial.

También te puede interesar

MEF: “No podemos permitir que proyectos estratégicos se paralicen por trabas o permisos que demoran años”

El MEF presentó los avances del shock desregulatorio ante representantes de los principales gremios empresariales del país, destacando que la estrategia cuenta con 628 medidas identificadas, de las cuales 345 ya han sido culminadas y 283 se encuentran en proceso...

Operativos en Madre de Dios, Arequipa y San Martín: incautan más de S/29 millones en bienes utilizados en minería ilegal

En Tambopata se desarticuló la organización criminal “Los guardianes de la pampa” y se confiscaron más de S/62.000 en dinero físico...

MEF aprueba norma para agilizar inversiones del Estado mediante metodología BIM

Con la adopción e implementación progresiva del BIM, el Ejecutivo proyecta agilizar la ejecución de más de 2000 proyectos en infraestructura de riego (634 proyectos), educación superior universitaria (458 proyectos), establecimientos de salud hospitalaria (618 proyectos), carreteras departamentales (367 proyectos), entre otros...

Chile: Mineras Spence | BHP, Centinela y Sierra Gorda SCM se comprometen a mejorar la calidad de aire

Las tres compañías mineras ubicadas en la comuna Sierra Gorda de la Región de Antofagasta, responsables del 11% de la producción chilena de cobre, acordaron presentar en conjunto una manifestación de interés con el objetivo de alcanzar a la brevedad un Acuerdo de Producción Limpia...

Ferreyros y Tecsup refuerzan histórica alianza para formar talento técnico en maquinaria pesada

Uno de sus pilares es el programa ThinkBIG, que integra la carrera técnica de Mantenimiento de Equipo Pesado en Tecsup, con título a nombre de la Nación, con prácticas en Ferreyros y la participación en el proceso de selección para trabajar en la empresa, en el marco de una iniciativa...

Departamentos recibieron más de S/ 8.340 millones por actividad minera durante primer semestre

El monto representa un incremento de 3.3% frente a lo registrado en 2024 (S/ 8.070 millones). Entre los principales conceptos destaca el canon minero, que alcanzó los S/ 6.982 millones, constituyéndose en el segundo mayor monto histórico registrado...

Metso certifica compensación de emisiones GEI de su flota de vehículos

Por segundo año consecutivo, Metso en Perú obtiene una certificación que valida la trazabilidad de la medición de su huella de carbono. Esta es una de las muchas acciones que la compañía impulsa para reducir su impacto ambiental...

OEFA supervisa volcadura de un camión cisterna en Carretera Central

Frente al accidente registrado en el kilómetro 82 de la carretera central, por la volcadura de un camión de hidrocarburos, Sedapal informa que dispuso el cierre de las compuestas de la Planta Huachipa para "proteger el ingreso de posibles contaminantes" a la Planta La Atarjea...

Transición energética e innovación minera: Alemania, país aliado en PERUMIN 37

Este año, el Pabellón de Alemania en PERUMIN contempla un espacio de más de 500 metros cuadrados que albergará a unas 60 empresas alemanas, muchas de las cuales son líderes en sus respectivos sectores. Ellas presentarán soluciones innovadoras que contribuirán a mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de la minería...

Luis Miguel Incháustegui: La sostenibilidad en minería: gestión del agua, impulso al desarrollo territorial y fortalecimiento de empresarios locales

“Los recursos generados por la minería se transfieren, pero no está generando el cierre de las brechas sociales. Lo que necesitamos es colaboración entre los actores, entre el sector público y privado, para que esos recursos se transformen en desarrollo sostenible, que se enfoquen primero en el cierre de las...

ProInversión prevé adjudicar 26 proyectos APP por más de US$ 5.600 millones en Mancomunidad Regional de Los Andes

“La Mancomunidad de Los Andes tiene un gran potencial de desarrollo económico y social. Precisamente esta nutrida cartera de proyectos que estamos impulsando mediante la modalidad de Asociación Público- Privada y los proyectos recientemente adjudicados mejorarán la productividad, competitividad y la calidad de vida en Apurímac, Ayacucho, Junín, Huancavelica e...

Raúl Pérez Reyes: “No podemos seguir permitiendo que los proyectos esperen años por trámites”

MEF presenta propuestas normativas para agilizar ejecución de proyectos y cartera de inversiones por más de US$ 90 mil millones...