Search
Close this search box.

Vale alcanza el objetivo de consumo de energía 100% renovable en Brasil dos años antes de lo previsto

Vale ha reducido a cero sus emisiones indirectas de CO2 en Brasil, que corresponden al alcance 2. La compañía aún tiene el desafío de lograr un consumo de energía 100% renovable en sus operaciones globales para 2030. Actualmente, este indicador se sitúa en 88.5 %.

Créditos de imagen:

Difusión

Vale ha anunciado oficialmente que toda la electricidad utilizada en sus operaciones en Brasil en 2023 provino de fuentes renovables, como plantas hidroeléctricas, eólicas y solares. Así, la compañía alcanzó su objetivo de tener un consumo eléctrico 100% renovable en Brasil dos años antes de lo previsto, que era 2025. La información se destaca en la edición 2023 del Informe Integrado, que incluye más avances ambientales, sociales y de diversidad por la compañía.

Habiendo alcanzado el objetivo, Vale ha reducido a cero sus emisiones indirectas de CO2 en Brasil, que corresponden al alcance 2. La compañía aún tiene el desafío de lograr un consumo de energía 100% renovable en sus operaciones globales para 2030. Actualmente, este indicador se sitúa en 88.5%.

“Anunciamos un hito importante en la estrategia de descarbonización de Vale, que tiene como objetivo reducir sus emisiones de CO2 de alcance 1 y 2 (directas e indirectas) en un 33% para 2030 y llegar a ser netas cero para 2050”, explica el director de Energía y Descarbonización. , Ludmila Nascimento. “A medida que avanzamos en nuestros objetivos, ayudamos a que la matriz energética de Brasil sea aún más limpia, contribuyendo a la lucha de la sociedad contra el cambio climático”.

La puesta en marcha del complejo solar Sol do Cerrado en noviembre de 2022 fue clave para alcanzar el objetivo dos años antes de lo previsto. Ubicado en el estado de Minas Gerais, Brasil, el complejo solar representó una inversión de US$ 590 millones por parte de Vale. Se trata de uno de los parques de energía solar más grandes de América Latina, con una capacidad instalada de 766 Megavatios-pico, equivalente al consumo de una ciudad de 800,000 habitantes. En julio de 2023, el complejo alcanzó su capacidad máxima. Tiene el potencial de contribuir con alrededor del 16% de toda la electricidad consumida por Vale en Brasil.

El camino hacia el consumo 100% renovable comenzó a ser trazado por Vale allá por los años 90, cuando la empresa adquirió sus primeras centrales hidroeléctricas. Hoy, Vale cuenta con una cartera de energías renovables de 2,6 GW de capacidad instalada, equivalente al consumo de más de 3 millones de habitantes. Son 14 activos mantenidos mediante participación directa e indirecta en consorcios y empresas (diez centrales hidroeléctricas, tres parques eólicos y Sol do Cerrado). Si fuera una generadora de energía, Vale sería la 15ª mayor del país.

En sus operaciones globales, Vale también avanza hacia un consumo de energía 100% renovable para 2030. La compañía invierte en asociaciones de empresas conjuntas, certificados de generación renovable en contratos (PPA) e iniciativas de innovación para una mejor eficiencia en el uso de baterías.

Vale también está trabajando para reducir sus emisiones directas de Alcance 1. En las minas y ferrocarriles, donde actualmente se consume de forma intensiva el diésel (combustible fósil), la empresa está estudiando la adopción de combustibles alternativos, como el etanol para los camiones y el amoníaco verde para las locomotoras. En los hornos de peletización, la estrategia pasa por sustituir la antracita, un tipo de carbón mineral, por biocarbono de cero emisiones, elaborado a partir de la carbonización de biomasa.

El año pasado, Vale firmó un acuerdo con Wabtec para el suministro de tres locomotoras eléctricas y el inicio de estudios para el desarrollo de un motor de locomotora ecológico propulsado por amoníaco. La empresa también produjo por primera vez pellets con 100% de biocarbono en una prueba industrial.

Las últimas

También te puede interesar

Komatsu-Mitsui opera con 100% de energía renovable certificada en todas sus instalaciones a nivel nacional

Ahora, gracias a esta certificación, Komatsu-Mitsui forma parte del grupo de empresas que han logrado operar íntegramente con electricidad proveniente de fuentes renovables en el Perú...

ComexPerú: Pobreza multidimensional sigue superando a la monetaria en 20 de 24 regiones del Perú

La pobreza no solo se mide por lo que hay en el bolsillo, sino por las condiciones reales en las que vive una persona. La pobreza monetaria evalúa el consumo de los hogares, mientras que la multidimensional analiza aspectos como el acceso a servicios de salud, educación y vivienda adecuada...

“Phelan tomará una decisión de inversión en el proyecto de hidrógeno verde en Arequipa en el segundo semestre de 2026”

La planta tendrá una capacidad de producción de 75,000 toneladas de hidrógeno verde por año, con un enfoque de exportación. Dado que el hidrógeno verde no puede ser transportado a largas distancias de manera eficiente, será transformado en amoniaco verde...

Camisea y Sernanp firman convenio para contribuir con la conservación del Manu y de la Reserva Comunal Machiguenga

Para la Reserva Comunal Machiguenga, hogar de comunidades indígenas y de una gran variedad de especies endémicas, el convenio buscará impulsar planes de conservación para la fauna en peligro de extinción como la sachavaca, el mono araña y el mono choro...

Toyota del Perú: reducir emisiones de gases de efecto invernadero mediante un enfoque realista

En el caso del Perú, considerando la infraestructura de carga y matriz energética, la propuesta de Toyota es una combinación de tecnologías, que propone incrementar el uso de gas natural y adoptar vehículos 100% eléctricos para el transporte público...

Cusco debate su futuro energético: ¿gas natural u otras energías más asequibles?

Este jueves 12 de junio se desarrollará el panel “Gas natural o energía barata: ¿qué priorizar en el debate?”, el cual forma parte de las sesiones de PERÚ ENERGÍA Sur Cusco, evento que se realizará en el Hotel Hilton Garden Inn, de la ciudad de Cusco...

Minem establece plazo de 45 días para que personas con Reinfo suspendido regularicen su inscripción

Los operadores mineros tendrán que cumplir con presentar la declaración semestral de producción y el Igafom correspondiente a sus operaciones, además de solicitar la inscripción en el Registro para el Control de Bienes Fiscalizados...

Volcán tacneño podría abastecer de energía limpia a más de medio millón de hogares

A través de la geotermometría química, se estimó la temperatura del reservorio geotérmico, que podría superar los 200 °C, lo que lo clasifica como un sistema de alta entalpía, ideal para la generación eléctrica...

ENERGÍZATE PERÚ 2025: Yaku, Pirosa, Hidrathor y Ecobit, los emprendimientos del futuro

El concurso, organizado por Prensa Grupo y coorganizado por el Centro de Innovación y Emprendimiento HUB UDEP, reconoció a cuatro emprendimientos que destacan por su enfoque innovador, impacto ambiental y viabilidad comercial en el sector energético...

Transporte sostenible: Corredor Troncal Norte-Sur y rutas alimentadoras de Trujillo, una inversión superior a los S/ 555 millones

Beneficiará directamente a los distritos de Huanchaco, La Esperanza, Moche, Trujillo y Salaverry. Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase de contratación del expediente técnico...

Scania: técnicos peruanos representarán al país en Argentina 

El equipo ganador representará a Perú en la final regional en Buenos Aires, Argentina, junto a los mejores equipos de Brasil, México, Colombia, Chile y otros países...

Antamina: Fresas se convierten en el nuevo producto agroexportable de Huarmey

Esta iniciativa contará con el acompañamiento técnico de especialistas de la empresa agroexportadora AgroFrost...