Search
Close this search box.

Si incursionamos en la búsqueda de hidrógeno natural sería mucho más competitivo que los hidrógenos que ya se conocen

Óscar Vanegas, docente de la Universidad Industrial de Santander, en Bucaramanga, Colombia, dijo que el proceso de calentamiento global ha alentado al mundo a buscar energías alternativas, y en ese desafío el hidrógeno natural es una gran oportunidad.

Créditos de imagen:

Difusión

“Se calcula que hacia el año 2050 el hidrógeno podría evitar unas 80 gigatoneladas de gas carbónico o CO2 acumulado. Mientras que para esa misma fecha se estima que tiene que haber una producción de más o menos 660 millones de toneladas métricas de hidrógeno al año y que podría representar el 22% de la canasta energética mundial”, comentó Óscar Vanegas, docente de la Universidad Industrial de Santander, en Bucaramanga, Colombia, durante su participación en el Webinar: “Perspectivas del hidrógeno natural (hidrógeno blanco)’, organizado por Gaia SPE Lima.

En ese marco, el experto dijo que el proceso de calentamiento global ha alentado al mundo a buscar energías alternativas, y en ese desafío el hidrógeno natural es una gran oportunidad.

“El hidrógeno está concentrado en la matriz de energías alternativas. Y los científicos saben de su existencia hace muchos años”, precisó el ingeniero, quién agregó que el hidrógeno natural también es conocido como geológico o blanco 

“El hidrógeno blanco se caracteriza por su método de producción mediante la captura pasiva de gas hidrógeno que se encuentra en fuentes subterráneas, como las asociadas a la perforación de petróleo y gas natural, la minería y las actividades geológicas naturales. Este proceso aprovecha las tecnologías existentes de la industria del petróleo y el gas”, comentó el ingeniero, quién también señaló que los procedimientos de exploración como de producción son similares y se utilizan las mismas herramientas que se usan en la búsqueda y extracción de hidrocarburos. 

“Es importante mencionar que si incursionamos en la búsqueda del hidrógeno natural sería mucho más competitivo que los hidrógenos que ya se conocen, como el hidrógeno gris, el hidrógeno azul y el hidrógeno verde”, explicó.

Finalmente, aseveró que “sería muy importante para nuestro ejercicio profesional como ingenieros de petróleos que podamos hacer una transición hacia la búsqueda del hidrógeno natural o geológico”, y que el mundo científico ya tiene una hoja de ruta para poder identificar en qué zonas geológicas se puede encontrar este recurso.

En el webinar también participaron Roxana Serpa, consultora senior de transición energética, quien junto a Carlos Bianchi, consultor independiente de petróleo, gas y energía; y Vidal Huamán, gerente general de VIES Geosciencie Consultant, se sumaron al debate en un interesante panel moderado por Serpa. 

A su turno, la experta manifestó que “es bueno saber que el arcoíris del hidrógeno sigue creciendo”, y que el hidrógeno blanco se presenta como un factor disruptivo, pues puede acelerar la transición energética y contribuir a suplir los volúmenes necesarios que se veían difícil de alcanzar a tiempo.

“Si queremos ir más rápido, el hidrógeno blanco representa esa posibilidad”, subrayó, recordando que las técnicas de oil and gas se pueden utilizar en el hidrógeno blanco.

En tanto, Carlos Bianchi, consultor independiente de petróleo, gas y energía, aseveró que el recurso está allí, pero hay que buscarlo.

“Lo que más me preocupa es que el hidrógeno blanco tiene varios pilares. Uno es el científico, donde se está avanzando muy rápido, sobre todo en los países donde se invierte en investigación. Celebro que Colombia lo haga. El otro pilar es la parte del cierre financiero. Siempre estoy a favor de las fuentes de energías limpias, pero cuando pones en la balanza el precio de uno frente a otro las energías fósiles son más baratas que las renovables. Eso hay que resolverlo”, estimó. 

Por su parte, Vidal Huamán, gerente general de VIES Geosciencie Consultant, sostuvo que el hidrógeno natural es un reto para los geólogos pues tienen que encontrar los modos para visualizar estas energías. 

“Perú tiene el potencial geológico. El reto es explorarlo en el subsuelo y para ello la investigación tiene que estar muy de la mano con la tecnología, que será útil para buscar este tipo de recurso y ponerlo en valor. Muy poco se ha hecho. No obstante, Perú tiene las características que los científicos asocian a la presencia de hidrógeno natural. Tenemos las condiciones”, destacó.

Las últimas

También te puede interesar

Komatsu-Mitsui opera con 100% de energía renovable certificada en todas sus instalaciones a nivel nacional

Ahora, gracias a esta certificación, Komatsu-Mitsui forma parte del grupo de empresas que han logrado operar íntegramente con electricidad proveniente de fuentes renovables en el Perú...

ComexPerú: Pobreza multidimensional sigue superando a la monetaria en 20 de 24 regiones del Perú

La pobreza no solo se mide por lo que hay en el bolsillo, sino por las condiciones reales en las que vive una persona. La pobreza monetaria evalúa el consumo de los hogares, mientras que la multidimensional analiza aspectos como el acceso a servicios de salud, educación y vivienda adecuada...

“Phelan tomará una decisión de inversión en el proyecto de hidrógeno verde en Arequipa en el segundo semestre de 2026”

La planta tendrá una capacidad de producción de 75,000 toneladas de hidrógeno verde por año, con un enfoque de exportación. Dado que el hidrógeno verde no puede ser transportado a largas distancias de manera eficiente, será transformado en amoniaco verde...

Camisea y Sernanp firman convenio para contribuir con la conservación del Manu y de la Reserva Comunal Machiguenga

Para la Reserva Comunal Machiguenga, hogar de comunidades indígenas y de una gran variedad de especies endémicas, el convenio buscará impulsar planes de conservación para la fauna en peligro de extinción como la sachavaca, el mono araña y el mono choro...

Toyota del Perú: reducir emisiones de gases de efecto invernadero mediante un enfoque realista

En el caso del Perú, considerando la infraestructura de carga y matriz energética, la propuesta de Toyota es una combinación de tecnologías, que propone incrementar el uso de gas natural y adoptar vehículos 100% eléctricos para el transporte público...

Cusco debate su futuro energético: ¿gas natural u otras energías más asequibles?

Este jueves 12 de junio se desarrollará el panel “Gas natural o energía barata: ¿qué priorizar en el debate?”, el cual forma parte de las sesiones de PERÚ ENERGÍA Sur Cusco, evento que se realizará en el Hotel Hilton Garden Inn, de la ciudad de Cusco...

Minem establece plazo de 45 días para que personas con Reinfo suspendido regularicen su inscripción

Los operadores mineros tendrán que cumplir con presentar la declaración semestral de producción y el Igafom correspondiente a sus operaciones, además de solicitar la inscripción en el Registro para el Control de Bienes Fiscalizados...

Volcán tacneño podría abastecer de energía limpia a más de medio millón de hogares

A través de la geotermometría química, se estimó la temperatura del reservorio geotérmico, que podría superar los 200 °C, lo que lo clasifica como un sistema de alta entalpía, ideal para la generación eléctrica...

ENERGÍZATE PERÚ 2025: Yaku, Pirosa, Hidrathor y Ecobit, los emprendimientos del futuro

El concurso, organizado por Prensa Grupo y coorganizado por el Centro de Innovación y Emprendimiento HUB UDEP, reconoció a cuatro emprendimientos que destacan por su enfoque innovador, impacto ambiental y viabilidad comercial en el sector energético...

Transporte sostenible: Corredor Troncal Norte-Sur y rutas alimentadoras de Trujillo, una inversión superior a los S/ 555 millones

Beneficiará directamente a los distritos de Huanchaco, La Esperanza, Moche, Trujillo y Salaverry. Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase de contratación del expediente técnico...

Scania: técnicos peruanos representarán al país en Argentina 

El equipo ganador representará a Perú en la final regional en Buenos Aires, Argentina, junto a los mejores equipos de Brasil, México, Colombia, Chile y otros países...

Antamina: Fresas se convierten en el nuevo producto agroexportable de Huarmey

Esta iniciativa contará con el acompañamiento técnico de especialistas de la empresa agroexportadora AgroFrost...