Search
Close this search box.

Litio: SQM invertirá US$ 2,400 millones este año

La firma, controlada por el grupo Pampa y en donde tiene un 20% la china Tianqi, espera que la capacidad instalada de carbonato de litio en Chile alcance aproximadamente las 210,000 toneladas métricas durante 2024.

La minera no metálica SQM planea invertir US$ 2,400 millones en expandir principalmente su producción de litio en Chile y en Australia, aunque también destinará capital a aumentar la capacidad de las plantas de nitratos y yodo en Chile.

En la memoria de la compañía, se detalló que «nuestras inversiones o gastos de capital para 2024 podrían alcanzar alrededor de US$ 1.300 millones, principalmente relacionado con la expansión de la capacidad de hidróxido de litio en Chile y la construcción de una refinería de hidróxido de litio en Australia, y la capacidad de nitratos y yodo en Chile, así como el mantenimiento de nuestras instalaciones de producción con el fin de fortalecer nuestra capacidad para cumplir con nuestras metas de producción».

La firma, controlada por el grupo Pampa y en donde tiene un 20% la china Tianqi, espera que la capacidad instalada de carbonato de litio en Chile alcance aproximadamente las 210,000 toneladas métricas durante 2024, mientras que continuará la ampliación de la producción de hidróxido de litio para llegar a 100,000 toneladas métricas en 2025, publicó Diario Financiero.

«También continuaremos invirtiendo en la construcción de nuestro proyecto Mt. Holland, una refinería de hidróxido de litio en Australia Occidental, y completaremos la adquisición de la planta de producción de hidróxido de litio en China para producir a partir de sulfato de litio», informó la compañía.

La firma inició en 2023 un proceso de negociación con Codelco, firmando con la cuprera estatal un Memorándum de Entendimiento (MoU, en sus siglas en inglés) que extiende el permiso para extraer litio del Salar de Atacama hasta el 2060 y además aumenta la cuota de producción a 300.000 toneladas anuales. 

«Esperamos que nuestras inversiones para el período 2024-2025 alcancen aproximadamente US$ 2,400 millones, incluido el mantenimiento», reseñó la empresa en su memoria.

En los próximos 24 meses, la compañía no metálica chilena desembolsará US$ 340 millones en Mount Holland, en Australia Occidental, y otros US$ 700 millones en la ampliación de la capacidad de nitratos y yodo. 

Las últimas

También te puede interesar

Quellaveco: laboratorio de fluidos de Anglo American permite detectar posibles problemas en los equipos mineros y de planta

Tiene la capacidad de analizar hasta 80 muestras diarias de aceites lubricantes, refrigerantes, combustibles, filtrografías y ferrografías...

Newmont Yanacocha anuncia inversión de más de US$2,000 millones en tratamiento de agua para Cajamarca

El canciller Elmer Schialer informó que Yanacocha, una de las minas emblemáticas de Newmont, está impulsando un innovador proyecto de potabilización y suministro de agua que transformará la realidad de la región...

Ayacucho: Rio Silver vende 100% del proyecto de oro y plata Niñobamba a African Energy Metals

El director ejecutivo de Rio Silver, Chris Verrico, destacó que están “sumamente complacidos de poder seguir apoyando el progreso de Niñobamba para el beneficio mutuo de todas las partes interesadas”...

Con utilidades generadas por servicios prestados a Las Bambas, empresa comunal de Huancuire adquiere dos excavadoras

La empresa comunal genera más de 280 puestos de trabajo; el personal labora en frentes de trabajo de construcción en el proyecto Chalcobamba...

Senace otorga conformidad a inversión de US$414 millones de Chinalco en Toromocho

La empresa proyecta incorporar un cambio de tecnología de disposición de relaves para disponer 1,380 Mt de relaves (incremento estimado de 430 Mt)...

Energía y minería catapultan inversión extranjera en Chile hasta los US$ 56.234 millones en 2024

El monto, que representa un alza de 68% respecto de 2023, está asociado a 474 proyectos de compañías foráneas en distintas etapas de desarrollo y a la creación de más de 21.000 empleos directos potenciales...

“Lo que es más preocupante es que la policía sigue sin ingresar a nuestras bocaminas para desalojar a los mineros ilegales”

“Nosotros tenemos 25 zonas a las que no podemos entrar por una presencia peligrosísima de estos mineros ilegales. Desearíamos tener una actuación más proactiva de la Policía”, señaló Pablo de la Flor en el programa del IIMP...

Poderosa denuncia que ilegales extrajeron minerales por US$300 millones de su concesión

“Las pérdidas se traducen en un menor nivel de productividad, menos empleo formal, menos pagos de impuestos, menos transferencias a los gobiernos regionales producto del canon, todo eso sumaría casi otros US$ 6,000 millones”, agregó Pablo de la Flor...

Rio Tinto es optimista con obtener los permisos para su proyecto de cobre Resolution en era Trump

"Creo que ahora tenemos muy buenas posibilidades de avanzar en ese proyecto", dijo el director ejecutivo Jakob Stausholm al Financial Times. "Hemos avanzado mucho"...

“La demora en obtener un permiso ambiental a nivel global rara vez supera los 6 meses, mientras que en Perú puede demorar años”

Cardozo refirió que es “una terquedad” mantener la consulta previa en la etapa de exploración, cuando la información disponible en un proyecto que está recién en la etapa de estudio es insuficiente para que las empresas y el mismo Estado expliquen a las poblaciones los impactos que el proyecto tendrá...

Puno: Palamina prepara estudio para definir objetivos de perforación en proyecto de cobre, plata y manganeso Galena

El presidente de Palamina, Andrew Thomson, indicó en un comunicado que tienen la intención de ampliar su estudio XRF (fluorescencia de rayos X) para cubrir un área más grande...

BHP: Para el año fiscal 2025, en Antamina, las guías de producción de cobre y zinc se mantienen sin cambios

BHP calificó como un sólido desempeño operacional sus resultados presentados para el semestre finalizado el 31 de diciembre del 2024. Según el reporte de la firma australiana, la producción de cobre del grupo aumentó 10%, empujado por un aumento de 22% en Escondida (Chile)...