El 29% de las minas en Perú están localizadas en zonas de biodiversidad crítica y son las que producen los minerales para la transición energética

De acuerdo con José Carlos De Piérola, se tiene que trabajar en conjunto para producir la cantidad de minerales críticos que abastezcan la transición energética global. “Ni siquiera hemos llegado a tener el 10% de la capacidad requerida para llegar a los objetivos de emisiones net zero del 2050 a nivel global”, indicó.

Créditos de imagen:

Difusión

En el Jueves Minero dedicado a analizar la gestión sostenible de naturaleza y clima vinculados a la minería, José Carlos De Piérola, country manager Perú-Ecuador de ERM (Environmental Resources Management), resaltó el avance en cuanto a regulación y compromiso ambiental que vienen realizando los principales inversores interesados en los recursos de nuestro país.

“Si vemos las cifras del Minem respecto a las inversiones para la minería en el Perú, se darán cuenta que entre Canadá, EE UU, Suiza, Reino Unido, Australia, países que vienen avanzando con la normativa de riesgos climáticos y de la naturaleza, más o menos son el 50% de nuestra cartera de proyectos, eso es aproximadamente US$ 26,500 millones”, señaló en la conferencia organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Para De Piérola, estos son ejemplos que nuestro país debe imitar, ya que “el 29% de las minas que tenemos están localizadas en zonas de biodiversidad crítica y estas son las minas que producen los minerales que necesitamos para la transición energética”.

Además, la urgencia de que la industria minera incorpore cada vez mayor compromiso con el cuidado del ambiente se alinea no solo con la reducción de riesgos para su negocio, sino con la mitigación del cambio climático y el poder proveer los minerales críticos para la transición energética global.

“Tenemos que buscar dejar un legado positivo para el clima y la naturaleza, y esto va a requerir una transformación total energética a nivel global, y esto requiere minerales críticos”, afirmó el expositor.

De acuerdo con De Piérola, se tiene que trabajar en conjunto para producir la cantidad de minerales críticos que abastezcan la transición energética global. “Ni siquiera hemos llegado a tener el 10% de la capacidad requerida para llegar a los objetivos de emisiones net zero del 2050 a nivel global”, indicó.

Por ello, la situación se presenta como un reto y a la vez como una oportunidad para el sector minero. Resaltó como un factor importante que US$ 44,000 millones de la generación de valor económico (más de la mitad del PBI total del mundo) depende moderada o altamente de la naturaleza y sus servicios.

Asimismo, explicó que la disminución de los servicios ecosistémicos se traduce en una pérdida del PBI mundial en 2030 de US$ 90,000-225,000 millones. Por el contrario, las políticas inteligentes basadas en la naturaleza podrían conducir a un aumento general del PBI real mundial de US$ 50,000-150,000 millones.

“Las oportunidades existen, porque los resultados positivos para la naturaleza pueden crear nuevas oportunidades de negocio a la escala de US$10,000 millones anuales y crear 395 millones de puestos de trabajo para 2030”, enfatizó.

Detalló que el IFRS (International Financial Reporting Standards), reconocida fundación internacional que promueve la apertura de la información para mejores decisiones de inversión, viene impulsando dos marcos de recomendaciones enfocados a la naturaleza y al cambio climático: el TNFD y el TCFD, ambos estándares con avance en países vecinos, pero especialmente de Norteamérica, Europa y Asia.

También te puede interesar

MEF: Entre enero y junio, el Perú acumuló una inflación de 1.3%

"Uno de los fundamentos que explican por qué la economía peruana sigue destacando a nivel internacional es el control de los precios al consumidor, lo que refleja el trabajo coordinado entre la política fiscal responsable y la política monetaria prudente", señaló el ministro Pérez Reyes...

La Convención en Cusco cuenta con más de S/ 3.700 millones para ejecutar Obras por Impuestos

Del monto total, la Municipalidad Distrital de Megantoni cuenta con S/ 1.064 millones, el más alto a nivel distrital en el país; seguido de la Municipalidad Distrital de Pichari con S/ 539 millones...

Ferreycorp y seis de sus compañías reciben distintivo Empresa con Gestión Sostenible

El distintivo EGS evalúa criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) de la gestión sostenible de las empresas participantes. El análisis incluye el cumplimiento de indicadores alineados a estándares globales, como el Dow Jones Sustainability Index (DJSI), así como de marcos de reporte de sostenibilidad, como el Global Reporting Initiative...

AAP: Sector automotor crece 6.25% en mayo

“Este desempeño responde no solo al aumento de la demanda, sino también a la apertura de nuevas sucursales, mayores facilidades de financiamiento y campañas de descuentos”, explicó Morisaki...

Gold Fields construirá casa comunal en caserío de Pilancones

La obra será ejecutada por la empresa local Mesa de Plata y tendrá un plazo de ejecución de seis meses, generando además oportunidades de empleo para los pobladores del sector...

Las Bambas construirá nueva cancha sintética de fútbol para Huancuire

El proyecto contempla la construcción de una cancha sintética de fútbol de última generación de más de 10 mil metros cuadrados, equipada con arcos metálicos, pista atlética, cerco perimétrico, muros de contención y bancas de suplentes cubiertas...

Toyota del Perú llega a Cusco para presentar su estrategia de movilidad sostenible

Estas visitas regionales de Toyota, que ya han recorrido ciudades como Huancayo, Ica, Trujillo y Arequipa, tienen como propósito compartir conocimientos, escuchar a las comunidades locales y construir sinergias entre el sector público, la academia y la empresa privada. En ese marco, se promueve activamente el uso de vehículos híbridos...

Cummins Perú amplía su apoyo a proyecto educativo “Niñas con Oportunidades”

A la fecha, el programa ha beneficiado a casi 10,000 estudiantes en regiones como Amazonas, Cajamarca, Lambayeque y Lima Metropolitana...

Crédito suplementario de MEF: más de S/1.300 millones para gobiernos regionales y locales

El titular del MEF explicó que este paquete contempla, por un lado, un crédito suplementario normativo por S/ 642 millones, destinado principalmente a habilitar legalmente reasignaciones presupuestarias y, por otro lado, transferencias directas mediante decretos supremos, que complementarán los recursos necesarios para atender las demandas de las regiones...

Junín cuenta con un potencial de S/ 2.100 millones para ejecutar Obras por Impuestos

Desde la implementación del mecanismo en 2009, Junín ha adjudicado 18 inversiones mediante OxI por un total de S/ 148 millones, de las cuales nueve se realizaron en la provincia de Huancayo por un monto de S/ 51 millones...

Mariela García de Fabbri, de Ferreycorp, empresaria del año

"Estoy convencida de que las empresas tienen grandes capacidades y las deben poner al servicio del desarrollo nacional; ello no solo es una posibilidad, sino una responsabilidad de los líderes", dijo García de Fabbri...

Ingemmet aporta conocimiento geológico clave en el megapuerto de Chancay

Además del análisis petrográfico convencional, se aplicarán técnicas como la Anisotropía de Susceptibilidad Magnética (ASM) para detallar los rasgos internos de las rocas y reconstruir la dinámica de su emplazamiento...