PetroTal se marca un inicio robusto de producción y llega a los 18,518 bpd en el primer trimestre

Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal, destacó que se trata del mejor inicio de año de la empresa en términos de producción y que este récord ha ido acompañado de buenos resultados financieros debido al alza del precio del petróleo.

Créditos de imagen:

Difusión

Durante el primer trimestre del año, PetroTal, operador del Lote 95 (Loreto), alcanzó una producción promedio de 18 518 barriles de petróleo por día (bpd). Este resultado representa un repunte de 23% frente al último trimestre de 2023, y de 54% en el comparativo interanual. En los últimos 30 días su producción llegó a 20,500 bpd en promedio.

Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal, destacó que se trata del mejor inicio de año de la empresa en términos de producción y que este récord ha ido acompañado de buenos resultados financieros debido al alza del precio del petróleo. “Esta meta la hemos logrado gracias al compromiso de todo nuestro equipo”, remarcó.

El incremento de la producción del Campo Bretaña Norte genera un aumento de las transferencias de canon petrolero para Loreto, y en especial para Puinahua, que además de los recursos por ese concepto, se beneficiará de un mayor aporte de PetroTal al denominado Fondo 2.5, creado para financiar proyectos de desarrollo en el distrito, acotó Guillermo Flórez.

El favorable caudal del río en la ruta por donde se transporta la producción del Lote 95 fue uno de los factores que influyó en el desempeño productivo y comercial de la empresa, sumado a la ininterrumpida perforación de pozos horizontales.

Al respecto, el gerente general de PetroTal precisó que el pozo 17H comenzó a producir el 1 de marzo, con un rendimiento promedio de 4,000 bpd durante los primeros 30 días aproximadamente y, tras la instalación de su electrobomba sumergible hace dos semanas, alcanzó un promedio de 4,500 bpd.

Actualmente, la empresa está perforando el pozo 18H, que debería empezar a producir en mayo próximo. “Con el 17H y el 18H alcanzaremos un total de 19 pozos productores que, esperamos, nos permitan lograr resultados récord en el primer semestre y a fin de año”, complementó.

PetroTal sigue avanzando con su programa de control preventivo de la erosión, que tiene por finalidad proteger del embate natural que ocasiona el caudal del río Puinahua al Campo Bretaña Norte y a Bretaña, capital del distrito. De momento, la empresa tramita los permisos respectivos –los cuales espera obtener en los plazos previstos en el marco legal– y desarrolla la ingeniería para iniciar la construcción del proyecto en el tercer trimestre del año. 

También te puede interesar

Región Tumbes recibió 40.5 millones de soles por canon de hidrocarburos a mayo

Desde el año 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a la región por la producción de hidrocarburos es de 2,662 millones de soles...

Soltrak y lubricantes Chevron renuevan alianza con Resemin

Con esta importante alianza, los diferentes componentes de los equipos que fabrica Resemin se mantendrán lubricados con aceites y grasas Chevron...

Venta de más de 30 activos: Petroperú firmará acuerdo con ProInversión

Petroperú arrastra millonarias pérdidas y no se descarta que recurran, otra vez, a un rescate financiero gubernamental. ...

Gigante Chevron invertirá en exploración de petróleo y gas natural en Lote Z-62, afirma el Minem

El ministro Jorge Montero señaló que se habría encontrado evidencias de un nuevo yacimiento de petróleo y gas en el zócalo continental en el Lote Z-62, frente a las costas de las regiones La Libertad y Lambayeque...

Hidrocarburos generan S/1,015 millones de canon y sobrecanon a mayo

Del total, S/691.5 millones correspondieron a Cusco; S/144.4 millones a Piura; S/107 millones para Loreto; S/40.5 millones a Tumbes, S/27.9 millones para Ucayali y S/2.8 millones para la provincia de Puerto Inca en Huánuco...

Perupetro: Región Loreto recibió S/107.9 millones por canon de hidrocarburos en periodo enero-mayo

Según el reporte, unos S/21.6 millones correspondieron al gobierno regional, S/75.4 millones a los concejos municipales, S/2.69 millones para la Universidad Nacional de la Amazonía, S/2.69 millones para la Universidad Nacional Autónoma Alto Amazonas y S/3.23 millones para el Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana...

Región Piura recibió S/144.4 millones por canon de hidrocarburos a mayo

Del monto total, S/28.8 millones correspondieron al gobierno regional, S/101 millones a los concejos municipales, S/7.22 millones para los institutos superiores, S/3.61 millones para la Universidad Nacional de Frontera y S/3.61 millones para la Universidad Nacional de Piura...

Región Cusco recibió S/ 691.5 millones por canon gasífero en periodo enero-mayo

Desde el 2004 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Cusco por la producción de hidrocarburos ascendió a S/25,271 millones...

SPH: Regalías pagadas por empresas del sector hidrocarburos superan los US$ 568 millones en el primer semestre

La regalía es una contraprestación económica establecida por ley, mediante la cual las empresas están obligadas a pagar al Estado por el derecho a explotar los recursos de hidrocarburos (gas y petróleo) en el territorio nacional...

Expertos del sector trazan hoja de ruta para abordar futuro de la energía en el norte del Perú

Estas reflexiones servirán como base para la construcción del programa de PERÚ ENERGÍA Norte, que se celebrará el 13 y 14 de noviembre en el Hotel Costa del Sol, Piura...

PetroTal alcanza una producción promedio de 22.160 bopd en primer semestre

“El Campo Bretaña continúa produciendo cerca de sus máximos históricos y los resultados preliminares del 2T están alineados con nuestras proyecciones”, destacó Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal...

Minem: GNL será altamente competitivo frente al diésel en el transporte pesado

La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, destacó que el GNL será clave para construir un sistema energético confiable, basado en la innovación tecnológica y la promoción de la inversión privada...