María Julia Aybar: “El sector hidrocarburos en Perú es como un enfermo al que le están quitando el oxígeno”

Parece que el Legislativo y el Ejecutivo están enfocados en otros temas, y no en promover una industria como la nuestra”, comentó.

Créditos de imagen:

Difusión

“El sector hidrocarburos en Perú es como si fuera un enfermo terminal al que cada vez le están quitando el oxígeno, pero ahí sigue”, comentó María Julia Aybar, country manager de Hunt Oil Company durante su participación en el Panel: “Infraestructura y tendencias globales del mercado del GNL”, que se desarrolló en Colombia en el marco de la Semana Arpel – Naturgas.

En ese escenario, la ingeniera destacó que “nuestra industria necesita reglas claras para que la inversión pueda planificarse a futuro. Pero eso es algo que no estamos viendo. Porque en vez que nos ayuden a promover la masificación y las exploraciones parece que estamos yendo para atrás”.

Sin embargo, subrayó que Perú es un país beneficiado, pues cuenta con gas natural y además tiene capacidad para energías renovables como la eólica y solar, a lo que se suma su potencial minero, donde destaca con la producción de minerales que hoy son fundamentales para la transición energética.

“Si tenemos todas esas condiciones, ¿por qué no somos líderes energéticos en la región? Pues nos faltan políticas claras de planificación. Parece que el Legislativo y el Ejecutivo están enfocados en otros temas, y no en promover una industria como la nuestra”, comentó.

En otro momento, aseveró que el desarrollo de infraestructura es un gran reto para el país, y que en esa materia se necesita tres factores: empresas comprometidas con los grandes proyectos del sector, inversiones y compromiso político.

“El gas natural y el GNL nos van a dar la seguridad de suministro, la sostenibilidad ambiental y buenos costos. Debemos darle valor y potenciar su desarrollo”, finalizó.

También te puede interesar

“La zona sur del país incrementará su demanda a 7000 GWh en los próximos años”

Actualmente, la zona sur está interconectada por líneas de transmisión de 500 kV y 200 kV, pero la concentración de la demanda en zonas mineras hace necesario reevaluar la infraestructura de transporte y distribución...

“Los cusqueños hemos pagado S/ 2,200 millones de más por no tener gas”

Desde el gremio de hidrocarburos, Raúl García, gerente del sector en la SNMPE, subrayó que la política energética del país, vigente desde 2010, está desfasada frente a la realidad actual de brechas energéticas y baja seguridad de suministro...

Perupetro: “Si queremos identificar nuestro potencial de hidrocarburos, lo único que nos queda es perforar”

El país presenta un volumen relevante de hidrocarburos aún sin desarrollar: 33,271 millones de barriles de petróleo y 43.2 TCF de gas natural como recursos prospectivos, además de reserves probadas, probables y recursos contingentes...

PERÚ ENERGÍA SUR: “Es imperdonable que, después de 20 años de haber llegado el gas natural a Lima, Cusco no lo tenga todavía”

Alexandra Boero, gerente de Asuntos Corporativos de Promigas Perú, abordó el problema de la falta de predictibilidad regulatoria, especialmente relevante para inversionistas de largo plazo como Quavii. “Necesitamos una política de Estado, no de gobierno”, sostuvo...

EVA Energy y Camisea promoverá conversión gratuita de 1,800 vehículos a gas en Cusco

En la actualidad, más de 4,000 vehículos ya circulan en Cusco utilizando GNV como combustible, y siete talleres autorizados realizan conversiones a nivel regional...

“Poner en marcha un gasocentro en Perú puede tardar hasta 18 meses”

Francisco Pimentel, gerente de Gas Natural de Primax, destacó el hito que representó la instalación de las dos primeras estaciones de GNV en Cusco, ubicadas en San Jerónimo y San Sebastián, gracias a una alianza con Limagas...

ProInversión impulsa diez proyectos de energía por más de US$ 3.500 millones en Macrorregión Sur

Del total de iniciativas, seis proyectos beneficiarán directamente a la región Cusco, lo que representa un impulso significativo a su economía regional y local. Estos son: el Gasoducto Regional de Cusco, la Planta de Fraccionamiento en Kepashiato, la Planta de Licuefacción en La Convención y la Central Térmica de Quillabamba...

Diego Díaz: “Gas natural generaría ahorros de entre 52% y 76% para usuarios cusqueños”

Entre 2004 y 2024, los gobiernos regionales y locales del país recibieron más de S/ 39 mil millones en transferencias por canon y FOCAM, generados por los lotes 56, 57 y 88...

Luis del Carpio: “Estamos cerca de anunciar el proyecto de distribución de gas en siete regiones”

“El desarrollo económico de las regiones está directamente vinculado al acceso a una energía segura, limpia y eficiente”, afirmó el director ejecutivo de ProInversión...

Merciano Basilio: “Cusco ya no puede esperar cinco, diez o quince años, sin tener gas natural”

Cusco es la región que concentra el 97.5% de los recursos gasíferos del país, tanto de gas natural como de líquidos de gas...

SNMPE: Empresas de hidrocarburos pagaron US$ 473.7 millones de regalías al Estado a mayo

Las compañías del sector hidrocarburos abonaron por concepto de regalías: US$ 47.3 millones por la explotación de gas natural y US$ 15.2 millones por petróleo, así como US$ 23.6 millones por la producción líquidos de gas natural...

Perupetro suscribe tres nuevos convenios de evaluación técnica para evaluar potencial hidrocarburífero en cuencas Ucayali y Marañon

De obtenerse resultados favorables, Erazo Valencia tendrá derecho de primera opción para negociar futuros contratos de licencia para la exploración y explotación de hidrocarburos...