Gestión integral del agua: innovación con chatbots y próximamente drones

Un aspecto innovador es la implementación de un chatbot asistente, aplicación que proporciona a los operadores información instantánea sobre posibles riesgos o peligros.

Créditos de imagen:

Difusión

Las empresas vienen adoptando enfoques integrales que abarcan desde la captación hasta la entrega final del recurso. Para Henry Zorrilla, gerente de operaciones en RWL Water, la gestión del agua ya no puede limitarse a simples mejoras en las plantas de tratamiento, por lo que es necesario un abordaje completo que considere todos los aspectos, desde su origen hasta su destino final.

Esta preocupación se intensifica en un contexto de escasez hídrica global, donde la eficiencia en el uso del agua se vuelve una necesidad apremiante. “Las empresas deben asumir la responsabilidad de gestionar el agua de manera eficiente y sostenible, no solo por razones ambientales, sino también por su propia supervivencia económica a largo plazo”, comentó en la conferencia Magistral de la Seccional Cerro de Pasco organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Las operaciones en las instalaciones de la unidad minera se convierten en un espacio de competencia para la innovación tecnológica. “Cumplir con las normativas legales, ambientales y sanitarias vigentes es solo el punto de partida”, afirma Zorrilla. 

El monitoreo en tiempo real emerge como una herramienta clave en este proceso de optimización. “Ya no basta con realizar mediciones periódicas; necesitamos tener información en tiempo real para detectar y corregir cualquier anomalía de manera inmediata”, subrayó Zorrilla. Dijo que esto permite mantener la calidad del agua en niveles óptimos y prevenir cualquier riesgo para la salud de nuestros usuarios.

“La tecnología se convierte en aliada fundamental. Un ejemplo es el uso de un portal web denominado Tiempo Real Redoble Online, que permite gestionar reportes de manera ágil y automatizada, reduciendo los tiempos de respuesta y garantizando una supervisión continua”, explica el especialista.

Otro aspecto innovador es la implementación de un chatbot asistente, aplicación que proporciona a los operadores información instantánea sobre posibles riesgos o peligros, así como actividades lúdicas para concientizar sobre la importancia de la seguridad en el trabajo.

Por otro lado, Zorrilla indicó que su empresa viene trabajando en la implementación de drones para el monitoreo visual de las instalaciones, hecho que permite identificar problemas de manera rápida y precisa. “Esto nos brinda una ventaja competitiva al anticiparnos a posibles fallos y minimizar el impacto ambiental de nuestras operaciones”, añadió.

En resumen, la gestión del agua con un enfoque integral y tecnológico se presenta como la clave para garantizar un futuro sostenible. “Es nuestra responsabilidad como empresa contribuir a la preservación y el uso responsable de este recurso vital”, concluye Zorrilla. “Solo mediante la innovación y el compromiso podemos asegurar un suministro de agua seguro y sostenible para las generaciones venideras”, refirió. 

También te puede interesar

Komatsu-Mitsui, entre las mejores empresas para realizar prácticas profesionales

‘’Para lograrlo, es esencial implementar iniciativas tangibles que respondan a las expectativas del talento actual, promoviendo entornos de trabajo que integren innovación, sostenibilidad y desarrollo humano’’, explicó Verónica Pacheco, directora de Gestión Humana de Komatsu-Mitsui...

Venta de vehículos nuevos marca récord histórico en el primer semestre

La venta de vehículos livianos nuevos totalizó 14,709 unidades en junio, lo que representó un crecimiento de 35.7 % respecto a similar mes del 2024. En tanto, en el acumulado enero-junio, se colocaron 88,783 unidades, cifra superior en 17.6 % al mismo periodo del año anterior...

Trujillo: Salaverry Terminal Internacional destaca avance del 53% en su primer proyecto educativo vía Obras por Impuestos

“Las Obras por Impuestos nos permiten integrar nuestra política de responsabilidad social con objetivos concretos: desde el fortalecimiento de nuestra licencia social hasta la mejora de nuestros indicadores ESG, cada aspecto suma valor a la operación y, sobre todo, genera impacto real en la comunidad”, afirmó Arbulú...

Milagros Calcina Fernández, técnica farmacéutica que brilla como operadora de maquinaria pesada en la minera Southern Perú

Técnica en farmacia de formación, Milagros decidió romper estereotipos para abrirse paso como operadora de maquinaria pesada en la gran minería, destacando recientemente como una de las ocho finalistas del “VI Concurso El Mejor Operador del Perú”, organizado por Ferreyros...

Nelson Flores Ochoa, el mejor operador de maquinaria pesada del país es daltónico

“Siempre dije la verdad: tengo daltonismo. Por eso muchas puertas se me cerraron. Pero Concretos Supermix en Arequipa confió en mí. Me dio la oportunidad de trabajar con ellos por más de seis años, y fui uno de sus mejores trabajadores. Este triunfo también es de ellos”, expresó...

Las Bambas entrega equipos médicos para hospital de Apurímac

Viviano Loayza, en representación de Minera Las Bambas, destacó: “El sector salud de Apurímac ha sido y seguirá siendo beneficiado con nuestro compromiso. Esta nueva entrega permitirá mantener el stock de equipos biomédicos y medicamentos, contribuyendo a fortalecer los servicios que brindan hospitales y centros de salud en toda la...

Evaluación de ITS en minería: Senace reduce tiempos hasta en un 35%

El regulador ambiental logró la aprobación de 112 expedientes en el sector minería entre el 2024 y junio del 2025, que involucran inversiones sostenibles por US$ 18.561 millones...

BHP apuesta por buques de COSCO alimentados con amoníaco

Los dos buques, cuya entrega está prevista para 2028, transportarán principalmente mineral de hierro desde Australia Occidental hasta el noreste asiático...

Antamina: Inician construcción de tres colegios mediante Obras por Impuestos en Llata

Los colegios contarán con infraestructura moderna y equipamiento integral, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación y Antamina...

Sellando el futuro: el arte de encerrar CO₂ en las profundidades de la tierra

Escribe Jose Kevin Pauyac Estrada, del departamento de Ingeniería Petrolera Craft & Hawkins de la Universidad Estatal de Luisiana, EE.UU...

“Esta ley representa una oportunidad histórica para transformar estructuralmente el transporte en el Perú”

Edwin Chavarri, decano del Consejo Departamental Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, y Erick García, presidente de la Comisión de Seguridad Energética y líder de Transporte Sostenible 2025, detallan los fundamentos técnicos y estratégicos detrás de la propuesta de “Ley marco para el fomento del desarrollo del transporte terrestre...

Las Bambas auspicia diplomado para docentes de Cotabambas

El programa se desarrolló en la modalidad presencial y virtual con 384 horas académicas, estructuradas en 6 cursos a cargo de la Universidad Nacional Agraria La Molina...