Antofagasta plc redujo en un 43% sus emisiones de gases con efecto invernadero

Las metas a mediano plazo son reducir en un 50% las emisiones de Alcance 1 y 2 para 2035, tomando como año base 2020, y disminuir en un 10% las emisiones de Alcance 3 para 2030, de acuerdo a las emisiones proyectadas en 2022.

Créditos de imagen:

Difusión

En los últimos cuatro años Antofagasta plc disminuyó en 43% sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de alcance 1 y 2, en gran parte gracias a la migración de todos sus contratos de suministro eléctrico a energías renovables. Además, el Ferrocarril Antofagasta Bolivia (FCAB), que también es parte de Antofagasta plc, pondrá en funcionamiento este año la primera locomotora a hidrógeno para carga como parte de su plan de descarbonización.

“Nuestro objetivo es alcanzar la carbono neutralidad al 2050, para lo cual iniciamos este Plan de Acción Climática en 2023. Estamos realizando un análisis detallado de las mejores alternativas tecnológicas para transitar hacia la descarbonización de nuestras operaciones”, señaló Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta plc.

Desde 2020, el Grupo ha definido metas de reducción de emisiones GEI que ha cumplido de forma anticipada. En el marco de esta estrategia, Antofagasta plc dio a conocer su Plan de Acción Climática para probar e incorporar nuevas tecnologías que le permitan descarbonizar sus operaciones y alcanzar carbono neutralidad al año 2050.

Las metas a mediano plazo son reducir en un 50% las emisiones de Alcance 1 y 2 para 2035, tomando como año base 2020, y disminuir en un 10% las emisiones de Alcance 3 para 2030, de acuerdo a las emisiones proyectadas en 2022. Este último desafío requiere de un trabajo conjunto con los principales actores de su cadena de valor, tarea que será abordada a través del Programa Proveedores para un Futuro Mejor, que el Grupo lanzó en diciembre del 2022.

Tomás Nass, gerente de Descarbonización de la compañía, agregó que el foco ahora está en la sustitución del diésel en los camiones de extracción minera (CAEX) y de los vehículos de apoyo, para lo cual se han estudiado diferentes tecnologías como la carga dinámica, baterías eléctricas, hidrógeno verde y los eco-combustibles.

El ejecutivo puntualizó que, tras ese análisis, “concluimos que actualmente la electrificación parece ser la mejor opción para agregar valor a nuestros procesos de producción y nos permite avanzar en la descarbonización. Sin embargo, se trata de un plan flexible que puede adaptarse a los avances tecnológicos y a las condiciones del mercado. Es decir, estamos abiertos a integrar adaptaciones y otras tecnologías compatibles en el futuro”.

También te puede interesar

Perú pone en marcha su transición hacia una movilidad sostenible: arranca agenda de Transporte Sostenible 2025

Con miras a seguir consolidando una movilidad más limpia, eficiente e inclusiva, se llevó a cabo la reunión del comité consultivo del evento Transporte Sostenible 2025, que congregó a representantes clave del sector público y privado vinculados a la innovación, la electromovilidad y el desarrollo sostenible del transporte en el...

Operativos contra minería ilegal: incautan bienes valorizados en más de S/21 millones

Las intervenciones se llevaron a cabo en las regiones de Áncash, Arequipa, Cusco, Huancavelica, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali...

Komatsu-Mitsui, entre las mejores empresas para realizar prácticas profesionales

‘’Para lograrlo, es esencial implementar iniciativas tangibles que respondan a las expectativas del talento actual, promoviendo entornos de trabajo que integren innovación, sostenibilidad y desarrollo humano’’, explicó Verónica Pacheco, directora de Gestión Humana de Komatsu-Mitsui...

Venta de vehículos nuevos marca récord histórico en el primer semestre

La venta de vehículos livianos nuevos totalizó 14,709 unidades en junio, lo que representó un crecimiento de 35.7 % respecto a similar mes del 2024. En tanto, en el acumulado enero-junio, se colocaron 88,783 unidades, cifra superior en 17.6 % al mismo periodo del año anterior...

Trujillo: Salaverry Terminal Internacional destaca avance del 53% en su primer proyecto educativo vía Obras por Impuestos

“Las Obras por Impuestos nos permiten integrar nuestra política de responsabilidad social con objetivos concretos: desde el fortalecimiento de nuestra licencia social hasta la mejora de nuestros indicadores ESG, cada aspecto suma valor a la operación y, sobre todo, genera impacto real en la comunidad”, afirmó Arbulú...

Milagros Calcina Fernández, técnica farmacéutica que brilla como operadora de maquinaria pesada en la minera Southern Perú

Técnica en farmacia de formación, Milagros decidió romper estereotipos para abrirse paso como operadora de maquinaria pesada en la gran minería, destacando recientemente como una de las ocho finalistas del “VI Concurso El Mejor Operador del Perú”, organizado por Ferreyros...

Nelson Flores Ochoa, el mejor operador de maquinaria pesada del país es daltónico

“Siempre dije la verdad: tengo daltonismo. Por eso muchas puertas se me cerraron. Pero Concretos Supermix en Arequipa confió en mí. Me dio la oportunidad de trabajar con ellos por más de seis años, y fui uno de sus mejores trabajadores. Este triunfo también es de ellos”, expresó...

Las Bambas entrega equipos médicos para hospital de Apurímac

Viviano Loayza, en representación de Minera Las Bambas, destacó: “El sector salud de Apurímac ha sido y seguirá siendo beneficiado con nuestro compromiso. Esta nueva entrega permitirá mantener el stock de equipos biomédicos y medicamentos, contribuyendo a fortalecer los servicios que brindan hospitales y centros de salud en toda la...

Evaluación de ITS en minería: Senace reduce tiempos hasta en un 35%

El regulador ambiental logró la aprobación de 112 expedientes en el sector minería entre el 2024 y junio del 2025, que involucran inversiones sostenibles por US$ 18.561 millones...

BHP apuesta por buques de COSCO alimentados con amoníaco

Los dos buques, cuya entrega está prevista para 2028, transportarán principalmente mineral de hierro desde Australia Occidental hasta el noreste asiático...

Antamina: Inician construcción de tres colegios mediante Obras por Impuestos en Llata

Los colegios contarán con infraestructura moderna y equipamiento integral, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación y Antamina...

Sellando el futuro: el arte de encerrar CO₂ en las profundidades de la tierra

Escribe Jose Kevin Pauyac Estrada, del departamento de Ingeniería Petrolera Craft & Hawkins de la Universidad Estatal de Luisiana, EE.UU...