Cálidda instala las primeras 39 conexiones de gas natural en zonas altas de Lima

Cálidda prevé beneficiar a más de 400 familias con la conexión al gas natural, y ya no necesitarán cocinar a leña o utilizar pesados balones de gas que debían ser transportados hasta sus domicilios, cuyos accesos suelen tener rutas elevadas o escaleras.

Créditos de imagen:

Difusión

Cálidda culminó con éxito la primera etapa de instalación de redes de gas natural en las zonas altas de la ciudad, con la conexión de 39 hogares de Bayóvar, San Juan de Lurigancho. Estas conexiones son un hito importante para la masificación del gas natural, pues hasta ahora no había sido viable tender redes en las zonas altas de la ciudad, debido a retos técnicos y de seguridad.

Sin embargo, gracias a un proyecto presentado por Cálidda y ejecutado en estrecha coordinación con el Osinergmin, estas dificultades han sido superadas en beneficio de más familias que esperaban con ansias la llegada de esta energía peruana.

“Nuestro primer proyecto para ofrecer redes de distribución de Gas Natural a nuestros vecinos de las zonas altas de Lima ya es una realidad. Trabajamos de la mano junto al Ministerio de Energía y Minas y Osinergmin para construir un primer tramo ubicado en Bayóvar. Las zonas vulnerables son prioridad y el principal foco de la masificación, por lo cual este hito cobra especial importancia para nosotros y para todas las familias que se verán beneficiadas”, señaló Martín Mejía del Carpio, director general de Cálidda.

En estas primeras cuatro etapas, Cálidda prevé beneficiar a más de 400 familias con la conexión al gas natural, y ya no necesitarán cocinar a leña o utilizar pesados balones de gas que debían ser transportados hasta sus domicilios, cuyos accesos suelen tener rutas elevadas o escaleras.

“Llevar el gas natural a los peruanos que viven en las zonas elevadas representaba una serie de desafíos técnicos y de seguridad, por lo cual convocamos a Cálidda para que, de manera conjunta, se desarrolle un proyecto piloto de instalación de redes de gas natural en San Juan de Lurigancho que garantice la seguridad, calidad y continuidad del servicio”, señaló Omar Chambergo Rodríguez, presidente de Osinergmin.

Este proyecto piloto, llamado Laderas, serviría como punto de inicio y referencia para la masificación del gas en el resto de laderas de la capital. La etapa de planificación e implementación fue supervisada por el organismo regulador, quien garantizó el cumplimiento de las normas técnicas y de seguridad en cada fase. 

En lo que va del año, Cálidda ha instalado 1.8 millones de conexiones en Lima y Callao, beneficiando a cerca de 8 millones de personas gracias al tendido de más de 17,000 kilómetros de redes de gas natural.

También te puede interesar

Perupetro concluyó calificación de SPT Energy Group como nuevo operador del Lote VI

La oferta técnica de SPT Energy Group Inc. comprende 87 reacondicionamiento de pozos, 252 pozos de desarrollo y 39 pozos exploratorios...

Osinergmin monitorea abastecimiento de GLP ante paralización temporal por mantenimiento de planta de Zeta Gas Andino

Osinergmin verificó que las plantas de abastecimiento de Pluspetrol (Pisco) y Solgas, cuentan con capacidad suficiente de almacenamiento y despacho para cubrir la demanda que no podrá ser atendida por Zeta Gas Andino durante ese periodo...

Minem: No se prevé una situación de desabastecimiento de GLP en Lima y Callao

La infraestructura de la planta de ZetaGas representa aproximadamente el 10% de la capacidad total nacional, y despacha aproximadamente 9 mil barriles de petróleo por día...

Impulsan inversiones para que más de 1,300 instituciones de índole social cuenten con gas natural

“El uso del gas natural no solo facilita una mejor gestión del servicio de alimentación escolar, sino que también contribuye a un entorno más saludable, al ser un combustible menos contaminante y con menor impacto ambiental. Esta transición energética es un paso firme hacia un país más sostenible y más...

OLADE: Energía nuclear y gas natural crecieron significativamente en América Latina y el Caribe

El uso del gas natural continúa aumentando, impulsado por la necesidad de respaldo ante la intermitencia asociada a las energías renovables no convencionales y por un incremento en la capacidad instalada para generación a partir de esta fuente, informó OLADE...

Promigas: Futuro del gas natural en Perú requiere políticas de Estado y continuidad más allá de las elecciones de 2026

“Las regiones que no cuentan con conexión directa a ductos dependen del transporte virtual, por camiones cisterna o redes aisladas, lo que incrementa los costos logísticos y el precio final para el consumidor”, detalla el informe...

PetroTal: Productos de paiche silvestre sostenible KING BRETAÑA llegan a supermercados de Iquitos

Marca creada por pescadores artesanales de Puinahua amplía su presencia comercial gracias al Proyecto de Innovación Pesquera que impulsa PetroTal...

Carlos Bianchi asume funciones como presidente de Perupetro

Bianchi es ingeniero geólogo egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con estudios de Maestría en Geología Regional y Tectónica. Posee un MBA y Certificación en Finanzas Corporativas, por la Universidad del Pacífico...

Inicia segunda convocatoria para servicio de transformación integral de Petroperú

La compañía también designó como nuevos miembros del Directorio a Elba Rosa Rojas Álvarez de Mares, Jesús Valentín Ramírez Gutiérrez y Óscar Gerardo Zapata Alcázar...

Camisea: más de 20 años impulsando la competitividad y sostenibilidad energética del Perú

El gas natural de Camisea se consolida como el pilar energético del país, fortaleciendo la generación eléctrica, la competitivida.d industrial y acelerando la transición hacia una matriz energética más sostenible...

Minem: Nuevo Directorio de Petroperú responde a la necesidad de “asegurar que la empresa no requiera más recursos del Estado”

Para la entidad, el nombramiento de Luis Alberto Canales Gálvez como presidente del Directorio, junto con la designación de sus nuevos integrantes, “representa una oportunidad para fortalecer la conducción de la principal empresa estatal del sector hidrocarburos”...

SNMPE: Regalías hidrocarburíferas caen 7.5% a octubre

Empresas petroleras y de gas pagaron US$ 916.8 millones al Estado peruano...