Impulsada por Guyana y Brasil, producción de petróleo seguirá creciendo en la región

La demanda de petróleo aún sigue siendo importante, y es el principal combustible para el transporte, comentó Rebecca Gaghen, jefa de división para Europa, Medio Oriente, África y América Latina de la International Energy Agency (IEA).

Créditos de imagen:

Difusión

La demanda de petróleo aún sigue siendo importante, y es el principal combustible para el transporte, comentó Rebecca Gaghen, jefa de división para Europa, Medio Oriente, África y América Latina de la International Energy Agency (IEA), destacando a su vez que la producción de este recurso seguirá creciendo en la región, principalmente impulsada por Guyana y Brasil.

Así lo dio a conocer en la Semana Arpel – Naturgas, un evento que se desarrolla en Cartagena de Indias, Colombia, y en donde también destacó que la demanda de petróleo alcanzará un pico máximo hacia el 2030, para luego ir perdiendo terreno debido a la mayor presencia de otras fuentes y tecnologías más limpias, como los vehículos eléctricos y la energía solar fotovoltaica.

En esa línea, sostuvo que las energías renovables en América Latina y el Caribe han reducido la dependencia de las importaciones de combustibles fósiles y ha fortalecido la seguridad energética en la región, por lo que ahora está bien posicionada para prosperar a medida que el mundo avanza hacia una era de energía limpia.

“El desafío también es trabajar en una transición energética centrada en las personas, y para eso se necesita una mezcla de políticas que proveche las ventajas de cada país”, sostuvo Gaghen, quien también indicó que la región representa sólo el 5% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo, y que las emisiones de CO2 empezarán a caer hacía el 2030 y luego en el 2050.

También te puede interesar

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Titular del MEF sustenta hoy dictamen final del Proyecto de Ley de Presupuesto 2026

El proyecto asciende a S/ 257,562 millones, un crecimiento de 2,3% respecto al presupuesto inicial del 2025, y se formula en línea con la meta de déficit fiscal de 1,8% del PBI prevista para el próximo año...

Minem: Participación de energías renovables no convencionales superaría el 40% en la matriz energética para el 2050

José Meza Segura, director general de Eficiencia Energética del Minem, sostiene que el Perú posee un potencial solar estimado en 937 GW, principalmente concentrado en regiones del sur como Arequipa, Ica y Moquegua...

Camisea: más de 20 años impulsando la competitividad y sostenibilidad energética del Perú

El gas natural de Camisea se consolida como el pilar energético del país, fortaleciendo la generación eléctrica, la competitivida.d industrial y acelerando la transición hacia una matriz energética más sostenible...

Minem: Nuevo Directorio de Petroperú responde a la necesidad de “asegurar que la empresa no requiera más recursos del Estado”

Para la entidad, el nombramiento de Luis Alberto Canales Gálvez como presidente del Directorio, junto con la designación de sus nuevos integrantes, “representa una oportunidad para fortalecer la conducción de la principal empresa estatal del sector hidrocarburos”...

SNMPE: Regalías hidrocarburíferas caen 7.5% a octubre

Empresas petroleras y de gas pagaron US$ 916.8 millones al Estado peruano...

MEF: Petroperú es un activo del Estado que no puede seguir generando costos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, precisó que se busca que Petroperú sea una empresa moderna, con disciplina financiera, transparencia, resultados medibles, sin generar costos al Estado...

Gas natural en el noroeste: 1.2 millón de personas conectadas y US$ 600 millones de inversión

En el ámbito industrial, el gas natural ha generado US$ 180 millones en ahorros y ha permitido que más de 120 industrias sustituyan combustibles contaminantes como diésel, residuales y GLP...

PERÚ ENERGÍA Norte: Gas natural necesita convertirse en política de Estado para llegar a más usuarios

Expertos de Promigas Perú, FISE y el Minem coincidieron en que la masificación avanza rápido, pero requiere reglas claras y más infraestructura para sostenerse. Piura y la concesión norte suman más de 300 mil hogares conectados, 900 km de redes financiadas por el FISE y un impacto creciente en industrias...

“Sin infraestructura ni un gran clienteque absorba toda la producción, el gas no saldrá del suelo”

Expertos del norte de Perú coinciden en que la demanda anclada, la infraestructura y la certidumbre regulatoria son clave para aprovechar las reservas de gas natural en Tumbes y Piura...

“Sin una buena cultura organizacional, la mejor instrumentación no sirve”: advierten expertos en presas de relaves

Ejecutivos de Las Bambas, Yanacocha, Anglo American y Vale subrayaron que, pese a los avances en IA, IoT y monitoreo remoto, la vigilancia efectiva de presas de relaves sigue dependiendo del criterio técnico, la lectura integral de las líneas base y una cultura de seguridad que asegure respuestas oportunas ante...

PERÚ ENERGÍA Norte: piden infraestructura, personal calificado y reglas claras para potenciar sector hidrocarburos

Representantes de operadoras, proveedores y gremios coincidieron en que la región enfrenta serias brechas en infraestructura vial, personal calificado y gestión pública, justo cuando inicia una etapa de intensa perforación en Talara...