En el primer trimestre de 2024, se adjudicaron 11 proyectos mediante Obras por Impuestos por S/166 millones

Para el presente año, las entidades públicas tienen la meta de adjudicar obras por S/ 1,100 millones, en beneficio de 15 regiones.

Créditos de imagen:

Difusión

En el primer trimestre de 2024, se adjudicaron 11 proyectos mediante Obras por Impuestos de ministerios, gobiernos regionales y locales, así como universidades públicas, que generaron inversiones por S/ 166 millones, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).

Entre estos 11 proyectos destacan el mejoramiento y ampliación del servicio educativo del nivel primaria y secundaria de la IE 40029 Ludwing van Beethoven, adjudicado por el Gobierno Regional de Arequipa al Banco de Crédito del Perú (BCP), con una inversión de S/ 39.8 millones en benefició de 16,462 estudiantes. 

También resalta el mejoramiento de los servicios de extensión universitaria y formación profesional de las escuelas de Administración y Agronomía en la sede Pedregal de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), en el distrito de Majes (Arequipa), que beneficiará a otros 16,887 estudiantes universitarios. Fue adjudicado por la UNSA al consorcio Yura-Leche Gloria y Sociedad Minera Cerro Verde con una inversión de S/ 25.3 millones.

El mejoramiento y ampliación del servicio de movilidad urbana en interconexión vial que une los distritos de Grocio Prado, Pueblo Nuevo y distrito de Chincha Alta de la provincia de Chincha (Ica), adjudicado por la Municipalidad Provincial de Chincha a la empresa Kamato Constructores E.I.R.L. Se invertirá S/ 29.4 millones, para beneficiar directamente a más de 6,100 personas.

El resultado representa un importante repunte al compararse con el mismo período del año pasado, en que no se realizaron adjudicaciones porque las autoridades regionales y locales iniciaban su gestión y priorizaron sus carteras de inversiones.

Mediante el mecanismo OxI se han adjudicado 531 proyectos desde su implementación en 2009 hasta marzo de 2024, acumulando una inversión de S/ 7,689 millones, que beneficiaron a 22 millones de peruanos a través de 236 entidades públicas y 154 empresas financistas.

Para el presente año, las entidades públicas tienen la meta de adjudicar obras por S/ 1,100 millones, en beneficio de 15 regiones. Este resultado podría incrementarse con una serie de proyectos que se vienen gestionando como el Agua Potable y Alcantarillado de Pucusana (S/ 275.8 millones) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; y el Mejoramiento y ampliación de atención de Servicios de Salud Hospitalarios en Víctor Ramos Guardia de Huaraz (S/ 1,000 millones) del Gobierno Regional de Áncash.

También te puede interesar

Proceso de diálogo logra avances entre la Comunidad de Tuntuma y Minera Las Bambas

El compromiso asumido por Minera Las Bambas contempla una inversión de S/ 4.2 millones, orientada a impulsar actividades productivas, fortalecer capacidades locales y contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad de Tuntuma...

Falta de regulación retrasa la carrera del almacenamiento

Vicente Walker Guzmán, de Trina Storage, enfatizó que los sistemas BESS ya demostraron su valor en la región, pero la regulación avanza más lento que la tecnología. “Hay muchas ganas, mucho interés de las generadoras de poder implementar proyectos de batería, pero falta la regulación”, dijo...

Obras por Impuestos: Áncash iniciará construcción del hospital más especializado de la región en 2026, una inversión que supera los S/1,000 millones

El Consorcio WIN Empresas SAC – Soluciones Alimenticias SAC se encuentra a cargo de la elaboración del expediente técnico del proyecto. Este moderno hospital ofrecerá servicios especializados como hemodiálisis, quimioterapia, medicina hiperbárica, tres UCI especializadas, centro quirúrgico, emergencia, diagnóstico por imágenes, entre otros...

Carlos Gallardo, del IPE: Perú cuenta con uno de los menores niveles de recaudación (15.1% del PBI) en América Latina

La administración tributaria enfrenta un deterioro institucional: se ha designado seis superintendentes en los últimos dos años y, peor aún, tres de estos solo en octubre de 2025. El sistema requiere predictibilidad en sus autoridades y políticas para poder avanzar en sus principales desafíos, dijo...

Rio Tinto firma un nuevo acuerdo de energía eólica para Kennecott

Alrededor del 78 % de la electricidad que Rio Tinto utiliza a nivel mundial proviene de fuentes renovables, y la compañía está tomando decisiones de inversión y suministro para aumentar esta cifra a aproximadamente el 90 % para 2030...

La IA multiplicará el consumo energético de los centros de datos hacia 2030

Los sistemas eléctricos jugarán un papel clave en definir el liderazgo global en inteligencia artificial. Se estima que los centros de datos requerirán entre 90 GW y 125 GW de energía para impulsar la adopción de la IA en el mundo...

Las Bambas: colocan la primera piedra de la nueva I.E. N.°1177 San Martín

Las Bambas aportará S/ 1,330,105 para la ejecución del proyecto, orientado a mejorar las condiciones del servicio educativo y garantizar que los alumnos de la institución educativa accedan a una infraestructura moderna, segura y adecuada...

ProInversión proyecta adjudicar 24 proyectos por más de US$ 10,000 millones a julio de 2026

Solo en el año 2014, la inversión y los gastos en operación del Muelle Norte, Muelle Sur y Terminal de Embarque de Concentrado de Minerales generaron un impacto de US$ 598 millones en el valor agregado...

Las Bambas financia con S/ 7.2 millones la construcción del Centro Cívico de Cotabambas

El alcalde del distrito de Cotabambas, Lucio Truyenque, destacó el rol de la empresa minera: "El apoyo de Las Bambas al distrito y provincia de Cotabambas, así como al distrito de Progreso, viene siendo fundamental para impulsar diversos proyectos"...

Becas Bateas lanza su segunda convocatoria 2025 para jóvenes del distrito de Caylloma

Esta convocatoria ofrece cinco becas integrales dirigidas exclusivamente a mujeres del distrito de Caylloma, que cubren la totalidad de los gastos académicos para carreras de tres años en TECSUP, sede Arequipa...

Flexibilidad, firmeza, futuro: expertos debaten la necesidad de baterías en el sistema eléctrico nacional

Mario Gonzales, CEO de Luz del Sur, remarcó que el aumento de más oferta renovable no convencional “obliga a todas las empresas del sector a prepararse para ver lo que está viniendo”...

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Komatsu-Mitsui cuenta con un 18% de mujeres en su fuerza laboral

En 2023, Komatsu-Mitsui capacitó a 19 mujeres en mantenimiento de camiones y montaje a través del programa Talento Warmi. De ellas, 11 participaron en el ensamblaje del camión 980E-5SE de Komatsu, convirtiéndolo en el primer camión armado íntegramente por mujeres...