Search
Close this search box.

Gabriel Méndez asumirá vicepresidencia de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco

Es exalumno del Instituto Nacional, abogado de la Universidad de Chile y cuenta con un magíster en Administración de Empresas (MBA) de la Universidad Alberto Hurtado, además de una especialización en Gestión de Sostenibilidad Empresarial de la Universidad de Cambridge.

Créditos de imagen:

Difusión

A través de un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de Chile, Codelco informó el nombramiento de Gabriel Méndez Serqueira como vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, cargo que desempeñará a partir del 22 de abril próximo.

Méndez posee más de 20 años de experiencia en asuntos públicos, relacionamiento con comunidades y reputación corporativa, entre otros ámbitos que se vinculan directamente con el rol que deberá cumplir en Codelco. Es exalumno del Instituto Nacional, abogado de la Universidad de Chile y cuenta con un magíster en Administración de Empresas (MBA) de la Universidad Alberto Hurtado, además de una especialización en Gestión de Sostenibilidad Empresarial de la Universidad de Cambridge.

El ejecutivo comenzó su carrera como abogado del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), para luego desempeñarse en el Ministerio de Salud en dos cargos, entre 2002 y 2008, primero como jefe de Recursos Humanos y, posteriormente, como gerente de Planeamiento y Gestión Estratégica de la Central de Abastecimiento. Desde 2008 hasta 2010 fue coordinador de la reforma institucional del Ministerio de Energía, después de lo cual pasó a ser socio de Sustentabank Consultores, donde se dedicó al asesoramiento en materias de sustentabilidad a grandes empresas.

Entre 2014 y 2020 fue gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), y desde 2021 hasta ahora se desempeña como socio del estudio Aylwin y Matta.

Las últimas

También te puede interesar

Ministro Salardi destaca crecimiento económico registrado por 11 meses consecutivos

Por el contrario, la producción minera se contrajo 1,2%, su primera caída tras dos meses de crecimiento consecutivos, explicada principalmente por el deterioro de la producción de oro (en Antapaccay y Boroo Misquichilca), hierro (en Shougang) y zinc (en Nexa Resources y El Brocal)...

Culminó primera etapa de Monitoreo Ambiental Participativo 2025 ejecutado por el proyecto Zafranal

El objetivo de hacerlo participativo es involucrar a la población para que conozca y supervise de forma presencial, el monitoreo ambiental, promoviendo de esta manera el relacionamiento basado en la transparencia con la empresa minera...

Concurso “El Mejor Operador de Equipo Pesado del Perú” de Ferreycorp: inscripciones son ampliadas hasta el 24 de abril

Los tres primeros lugares representarán al Perú en el campeonato latinoamericano de operadores de Caterpillar, buscando clasificar al torneo mundial, además de recibir importantes premios y becas...

Presidente de Escondida | BHP, Alejandro Tapia: Demanda de cobre aumentará en un 70% para 2050

BHP pretende avanzar con su plan de inversiones que anunció para sus tres operaciones en Chile, por un total de US$ 13 mil millones, a ser ejecutados durante la próxima década. ...

Primetals Technologies, Mitsubishi Corp., Voestalpine y Rio Tinto, en busca del hierro verde

Las empresas implementarán y operarán una planta prototipo a escala industrial con un nuevo proceso para la fabricación de hierro con potencial de cero emisiones netas de CO2 en la planta de Voestalpine en Linz (Austria). La puesta en marcha de la planta está prevista para mediados de 2027...

Cachorro: Antofagasta Minerals invertirá US$ 200 millones para avanzar con desarrollo de proyecto de exploración cuprífero

El trabajo incluirá más de 700 sondajes, perforación de relleno para mejorar el modelado geológico y la construcción de un túnel horizontal de 300 metros de profundidad...

Huawei impulsa transformación digital de la minería con conectividad inteligente y automatización

Según datos del Mining Intelligence Center de GlobalData, en julio de 2024 había 2,080 camiones de acarreo autónomos en operación en minas a cielo abierto, cifra que se espera aumente a 2,800 para 2026...

Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp: “Continuaremos incrementando la participación de mujeres en la corporación”

Así se resaltó en el octavo Encuentro de Mujeres Líderes de Ferreycorp, que convocó a 300 mujeres que trabajan en la corporación y sus empresas, procedentes de once regiones y de otros países...

Pese al repunte del precio del cobre, persiste la incertidumbre

Esta semana, los inventarios de cobre refinado en las tres principales bolsas de metales alcanzaron un total de 497,975 toneladas. Los inventarios globales de cobre registraron una caída semanal de 6.3%, según los últimos reportes de las principales bolsas de metales...

FLS inaugura en Chile moderna y sostenible planta de revestimientos para molinos con la menor huella de CO₂

La compañía también estrenó en Antofagasta una planta de reciclaje de revestimientos ARMOUR™, que reduce hasta un 61% las emisiones de carbono y refuerza su compromiso con la economía circular...

Proyecto de Adaptación Operacional de Minera Los Pelambres alcanza un 19% de avance

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) duplicará a 800 l/s la capacidad de la planta desalinizadora que la Compañía puso en operación en el 2024 en Los Vilos y cambiará el trazado de su concentraducto alejándolo de los centros más poblados...

Las Bambas entrega “mochilas digitales” para comunidades campesinas

Las comunidades beneficiadas son: Queuña, Sacsahuillca, Quehuira, Allahui, Ccasa, Carmen Alto, Antuyo, Choquecca Antío, Chuicuni, Quello, Pumamarca, Manuel Seoane Corrales, Chumille, Huanacopampa y la APV Manantiales...