Search
Close this search box.

Precio del mineral de hierro ronda los US$ 100 la tonelada en medio de un debilitado sector inmobiliario en China

Las reservas mantenidas en los puertos de China son las mayores en más de un año: alrededor de 142 millones de toneladas.

Créditos de imagen:

Difusión

El mineral de hierro cambió de dirección después de caer a su nivel más bajo en 10 meses. Los futuros en Singapur subieron un 2% a más de US$ 102 la tonelada después de caer casi un 4% en las primeras operaciones a menos de US$ 100, informó Bloomberg. 

El sector inmobiliario, uno de los principales impulsores de la demanda de acero de China, sigue sumido en una crisis de años que muestra pocos signos de resolución. Esto se ha reflejado en los precios del mineral de hierro, que han caído más del 25% este año.

La Asociación China del Hierro y el Acero advirtió la semana pasada que la crisis inmobiliaria y la infraestructura relativamente débil estaban retrasando la recuperación de la demanda de acero. El índice de gerentes de compras de la industria del acero de marzo se hundió a 44,2, su lectura más baja desde mayo del año pasado.

La decepción por la demanda ha coincidido con un período de oferta relativamente abundante. Australia, el principal exportador, experimentó un aumento en las exportaciones de mineral de hierro en la semana que terminó el 15 de marzo, la más reciente para la que hay datos disponibles. Las reservas mantenidas en los puertos de China son las mayores en más de un año: alrededor de 142 millones de toneladas.

La caída de los precios del mineral de hierro este año tiene ramificaciones mucho más allá de China, al dañar la fuente de ingresos más importante para mineras globales como BHP Group Ltd., Rio Tinto Group y Vale SA. 

Australia obtiene alrededor de un tercio de sus ingresos totales por exportaciones de recursos y energía de la venta del material.

Las últimas

También te puede interesar

Codelco elige a Rio Tinto como socio para el desarrollo de proyecto de litio en el Salar de Maricunga

En términos económicos, el acuerdo establece que Rio Tinto contribuirá al proyecto un monto de hasta US$ 900 millones...

Panoro Minerals: Valor neto del proyecto Cotabambas se cuadruplica

El proyecto Cotabambas es un yacimiento de pórfido de cobre, oro y plata, ubicado a 48 kilómetros al suroeste de la ciudad de Cusco, en la región de Apurímac...

Jóvenes de comunidades del proyecto Coroccohuayco se graduaron como operadores de equipo pesado

“Con mis propios recursos no habría podido acceder a esta formación. Hoy me siento preparado para postular a una empresa, para seguir creciendo. Estoy muy agradecido por esta oportunidad”, expresó René Diego Cápac, joven beneficiario de la comunidad de Pacopata...

MAQ-EMIN 2025: Más del 80% de operaciones mineras en el país integran servicios y componentes fabricados por empresas peruanas

El Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del CIP, presidido por Jorge Soto Yen, junto a destacados aliados estratégicos, anuncian el MAQ-EMIN-Hecho en el Perú 2025, que se realizará en la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas (FIGMMG) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos...

Áncash, la región que más transferencias por la actividad minera ha recibido a marzo: S/618 millones

En segundo lugar, se ubicó Arequipa con un monto superior a los S/ 469 millones, representando el 18.0%; en tercer puesto se encontró a Tacna, con una cifra que supera los S/ 288 millones, la misma que representa 11.1% del total transferido a nivel nacional...

Aprueban reglamento de Ley N° 32213 que otorga rectoría al Minem en proceso nacional de formalización minera

La norma precisa que, desde ahora, el Minem ejercerá la formalización de la pequeña minería y minería artesanal mediante la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) en sustitución de los gobiernos regionales...

Arequipa, región en la que más empleos son generados por la minería formal

El subsector minero peruano ha permitido generar 244,967 puestos de trabajo de manera directa para la población, durante el mes de marzo...

Lynas se convierte en el primer productor de tierras raras pesadas fuera de China

“Mantenemos contactos con clientes en Japón, Estados Unidos y Europa en relación con el suministro de tierras raras pesadas”, dijo la directora ejecutiva y directora general de Lynas Rare Earths, Amanda Lacaze...

Cochilco: “Aunque el panorama esta semana fue favorable, persisten riesgos importantes que continúan presionando el mercado del cobre”

El anuncio de un acuerdo arancelario temporal entre Estados Unidos y China marcó la pauta en los mercados, generando un impulso alcista inicial que, sin embargo, fue seguido por una corrección moderada hacia el cierre de la semana. ...

Acuerdos comerciales permiten mitigar riesgos por posibles aranceles de EE UU al cobre, señala Luis Miguel Castilla

A pesar de que buena parte del cobre peruano se dirige a otros mercados, principalmente China, los aranceles impuestos por Estados Unidos afectaría la competitividad de ciertos productos, como ya ocurre con sectores agrícolas como la palta, frente a competidores como México...

En marzo la minería peruana empleó de manera directa un total de 244,967 trabajadores

Según el boletín estadístico del Ministerio de Energía y Minas (Minem), se logró un incremento interanual de 4.4% en relación a marzo del año anterior (234,550 trabajadores). ...

Las Bambas inaugura moderno Centro Cultural en Antuyo

La obra fue ejecutada por DELHUA, una empresa local de la propia comunidad de Antuyo...