Con planta solar Hanaqpampa, Engie busca replicar experiencia con Anglo American para impulsar la transición energética

La planta tendrá una capacidad de 300 MWac y se espera que empiece a operar en el primer trimestre de 2026.

Créditos de imagen:

Difusión

“Les presento Hanaqpampa Solar Plant, un proyecto de 250 millones de dólares ubicado en Moquegua con el que buscamos replicar el modelo implementado con Anglo American para impulsar la transición energética”, comentó en el congreso PERÚ ENERGÍA Sur Cusco, José Alberto Monzón, gerente comercial de ENGIE Perú.

En ese marco, precisó que la planta tendrá una capacidad de 300 MWac y se espera que empiece a operar en el primer trimestre de 2026.

“Tenemos 1,200 Mw en distintas etapas de desarrollo, y estamos contribuyendo con el país, la minería y otros sectores altos en carbono para impulsar la transición energética”, agregó el especialista. 

Durante su presentación Descarbonización de la minería en el Perú, dijo que la transición energética hay que verla de manera holística, porque no se puede descarbonizar una operación minera sin incluir en el ecosistema a sus proveedores y clientes.

Aseguró que el tema no solo se enmarca en la optimización de procesos o la eficiencia de los equipos, también se trata de lograr una transición justa e inclusiva, donde todas las palancas como las energía renovables, el hidrógeno verde, el almacenamiento de energía, entre otras, convivan dentro de las comunidades y sus principales stakeholders.

Precisó que una mina Net Zero utiliza tecnología baja en carbono, colabora en todas las cadenas de valor y lidera la obtención de resultados ambientales y sociales adicionales y netamente positivos. 

Por último, detalló una lista de ocho consejos que podrían ayudar a una operación minera a convertirse en Net Zero. 

1.- Monitorea, mide y reporta las emisiones de alcance 1, 2 y 3. 

2.- Establece objetivos intermedios y dispone de recursos adecuados. 

3.- Implementa tecnologías para reducir el 90% de las emisiones.

4.- Tiene un plan efectivo de gestión de emisiones residuales. 

5 .- Evita y minimiza impactos negativos en el uso de la tierra, la biodiversidad, lo social y otros riesgos ESG.

6.- Asegura una buena gobernanza para una transición justa. 

7.- Colabora con empresas locales y partes interesadas globales para alcanzar 1.5 ºC.

8.- Planifica el cierre de la mina cuando sea necesario, generando valor compartido con la comunidad en el futuro.

También te puede interesar

Cuajone optimiza mantenimiento de su cinta transportadora con REMACLEAN GBM y Tecnomina

Las medidas implementadas en 2024 y 2025 tuvieron como objetivo alinear los intervalos de mantenimiento de los cepillos de limpieza con los del sistema de cintas transportadoras y mejorar significativamente la reducción de residuos, derrames y el control del polvo...

Cochilco eleva precio promedio del cobre a US$4.55 la libra para el 2026

Para el 2025, Cochilco prevé que la producción mundial de cobre mina llegue a 22,9 millones de toneladas, la cual aumentaría a 23,8 millones de toneladas en 2026, lo que significa un crecimiento cercano al 3,9% interanual...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Ampliación del Reinfo hasta 2027: “Es un retroceso”, afirma presidenta de la SNMPE

"Creo que los peruanos podemos visualizar qué intereses tienen los miembros de la comisión y que el señor Ticona, quien preside la comisión, debería darnos las explicaciones del proyecto de ley que se acaba de aprobar", manifestó a RPP Julia Torreblanca...

Exportaciones: minería metálica y no metálica alcanza los US$ 36,257 millones a agosto

Este resultado se explica por los estímulos aplicados en China, que incrementaron la producción de baterías de litio, motocicletas eléctricas y maquinaria industrial. La mayor demanda interna impulsó los metales asociados a infraestructura y tecnología, sumado al contexto arancelario entre Estados Unidos y China...

Congreso aprueba prórroga del Reinfo hasta 2027

La votación alcanzó 17 votos a favor, 3 votos en contra y 1 abstención...

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...