IFC y Japón otorgan tramo final de financiamiento de US$400 millones a BBVA para construcción sostenible en Perú

La primera parte del financiamiento, realizada en junio de 2023 por IFC, fue por US$150 millones.

Créditos de imagen:

Difusión

La Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), miembro del Grupo Banco Mundial, y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) otorgaron el tramo final de un paquete de financiamiento por US$400 millones al BBVA en Perú con el fin de impulsar proyectos de construcción sostenible y eficiencia energética en el país.

Alfonso García Mora, vicepresidente de IFC para Europa, Latinoamérica y el Caribe, señaló: “El sector de la construcción sostenible aún se encuentra subdesarrollado en el Perú. Además de ser un paso contundente en la dirección correcta, este financiamiento aspira a ser parte de una serie de esfuerzos continuos orientados a garantizar que la sostenibilidad sea la norma en la industria de la construcción de la nación peruana. Nos honra trabajar junto a BBVA para impulsar la sostenibilidad, la inclusión y productividad en el país”.

La primera parte del financiamiento, realizada en junio de 2023 por IFC, fue por US$150 millones. En una ceremonia de firma realizada en las instalaciones de BBVA en Lima, con la presencia del embajador del Japón en el Perú, Tsuyoshi Yamamoto, se confirmó el otorgamiento de los US$250 millones de dólares restantes, de los cuales US$150 millones dólares serán cofinanciados por JICA.

Takashi Nishimura, representante residente de JICA en el Perú, señaló que el cambio climático está estrechamente relacionado con varios de los problemas que afectan hoy en día a la sociedad. Por lo tanto, el crecimiento y desarrollo del país deben darse de la mano con acciones de mitigación de los efectos del cambio climático a fin de lograr un desarrollo sostenible en el tiempo.

El paquete de financiamiento de IFC y JICA permitirá a BBVA fortalecer su cartera de préstamos para la construcción sostenible en el país, e incluye servicios de asesoría para brindar apoyo técnico a desarrolladores inmobiliarios en las certificaciones EDGE y LEED para edificios residenciales, industriales y comerciales.

Además, IFC apoyará a BBVA en materia de lineamientos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Por otro lado, el financiamiento también será utilizado para desarrollar proyectos de eficiencia energética. Este acuerdo de financiamiento fue informado por BBVA a la Superintendencia del Mercado de Valores en un hecho de importancia en marzo de 2023.

Por su parte, Fernando Eguiluz, CEO de BBVA en Perú, señaló que “una parte fundamental de la estrategia del banco es tener una sólida cartera de productos que ayuden a las personas en la transición hacia un mundo más verde y sostenible”. En ese sentido, agregó que “el acuerdo con el IFC y JICA potenciará iniciativas sostenibles de alto impacto en el país en beneficio de todos los sectores de la población”.

Las ciudades de los mercados emergentes se expanden a un ritmo acelerado para mantenerse al día con el alto crecimiento de la población y la rápida urbanización. Se espera que la superficie construida de los edificios se duplique para 2060. La mayor parte de este crecimiento se producirá en la construcción residencial, especialmente en los países de ingresos medios.

También te puede interesar

CEO de Orygen Perú: “Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable”

“Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable, porque ya no solo es una opción limpia, sino también la más competitiva en costos”, subrayó Marco Fragale...

Baterías, servicios complementarios y regulación: los gigantes de la generación eléctrica toman la palabra

En ese contexto, el próximo 25 de noviembre, se desarrollará en Lima el Smart Energy Summit – Futuro de los Servicios Complementarios y Almacenamiento, evento que reunirá a líderes del subsector eléctrico para analizar el rol estratégico de estas soluciones en el marco de la transición energética...

Ferreyros viene invirtiendo más de S/ 300 millones en 18 proyectos

En el ámbito ambiental, en el 2024, la corporación midió su huella de carbono en 82 sedes, además de lograr una reducción de 3% respecto del año anterior en Perú y Chile, en las categorías 1 y 2...

Las Bambas impulsa ganadería sostenible en Coporaque con inversión superior a S/ 2.4 millones

Entre los bienes entregados destacan mallas ganaderas, postes de acero y semillas de alto valor nutritivo como alfalfa, trébol blanco, ryegrass inglés, avena tayko y dactyles glomerata, seleccionadas por su resistencia y adaptabilidad al clima de la zona...

Antamina impulsa una campaña integral por la detección temprana del cáncer de mama

Según datos oficiales del Ministerio de Salud del Perú (MINSA), el cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en mujeres del país. Entre los años 2022 y 2024, se estimó un promedio anual de 7,797 nuevos casos...

Siemens descarbonizará importantes plantas industriales de Airbus en EE. UU. y Reino Unido

El objetivo: para 2030, las tecnologías de Siemens habrán permitido reducir el consumo energético en las cuatro plantas de Airbus en un 20 % y las emisiones de CO₂ en un 85 %, para ayudar a Airbus a alcanzar el objetivo general de reducir anualmente las emisiones de CO₂ en...

“Estamos ante una nueva etapa en la industria minera, cada vez más digital e interconectada”: data centers prefabricados impulsan minería moderna

Según Izquierdo, la minería enfrenta hoy tres grandes desafíos: la gestión energética, la operación remota y la seguridad de la información...

Ministro Hales reduce su huella de carbono con camiones 100% eléctricos

Desde el punto de vista técnico, los vehículos ofrecen una autonomía real de hasta 222 kilómetros, con un rendimiento de 0,79 km/kWh y una capacidad de carga útil de 31,5 toneladas...

Agencias: Mejora de calificación crediticia del Perú será determinada por gobernabilidad, reducción del riesgo político y previsibilidad

En el ámbito macroeconómico, resaltaron que será determinante el retorno a tasas de crecimiento más altas, impulsadas por la disminución de la incertidumbre política y avances en reformas estructurales...

Anglo American entregó herramientas clave para monitorear fauna y restaurar ecosistemas en Moquegua

“Esta entrega marca un punto de inflexión en cómo entendemos y protegemos nuestro ecosistema. Con información científica de calidad, podemos tomar decisiones que realmente transformen el futuro ambiental de Moquegua”, destacó Miguel Morales Donayre...

Actividad automotriz crece 5.81%

En lo que va del año, el comercio automotor acumula un crecimiento de 5.48%, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos y resilientes de la economía peruana...

Locomotoras: minera Vale y Wabtec apuestan por el etanol

“Iniciativas innovadoras como estas, orientadas a la adopción de combustibles alternativos en nuestras locomotoras, forman parte del compromiso de Vale de acelerar la descarbonización de nuestra red ferroviaria”, afirmó Carlos Medeiros, su vicepresidente de Operaciones. “En 2024, la red ferroviaria de Vale representó el 14 % de las emisiones de...