Juan Carlos Ortiz: Destrabe de proyectos mineros impulsa la economía peruana

El vicepresidente del IIMP subrayó que el futuro del sector minero peruano depende de abordar estos desafíos de manera integral y sostenible.

Créditos de imagen:

Difusión

En un movimiento para revitalizar la economía peruana, el Gobierno anunció el desbloqueo de 11 proyectos mineros por un valor total de US$19,097 millones. Esta medida, revelada durante el PDAC 2024 en Canadá por el ministro de Economía y Finanzas, José Arista, reflejó un compromiso renovado con el desarrollo del país a través de la explotación de su vasta riqueza minera.

Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), comentó en su columna del Semáforo Minero que los proyectos destacados, como Reposición Antamina y Zafranal, junto con otros desarrollos más modestos, representan una diversidad de inversiones que apuntan a consolidar el crecimiento económico sostenido del Perú. 

Dicho anuncio coincide con la presentación de la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2024 por parte del Ministerio de Energía y Minas, el cual abarca 51 proyectos con una inversión total de US$54,556 millones, reflejando un aumento del 2.7% desde la última actualización en julio de 2023.

“La noticia de este avance en el sector minero ha generado optimismo en diferentes sectores de la sociedad peruana, se destaca el potencial de estos proyectos para impulsar la economía nacional, crear empleo y aumentar los ingresos fiscales”, indicó Ortiz. Sin embargo, detalla que este entusiasmo está matizado por las preocupaciones relacionadas con la minería artesanal y los desafíos de la formalización en el sector.

Por otro lado, la semana pasada, mineros artesanales en proceso de formalización salieron a las calles para protestar contra el Decreto Legislativo 1607 y exigir un mayor plazo para el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). La derogación repentina del decreto por el Congreso, sin una segunda votación, generó inquietud en el sector minero.

En una conferencia de prensa conjunta liderada por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y respaldada por diversas entidades empresariales y comerciales como el IIMP, se expresó el rechazo a la decisión legislativa y se solicitó un diálogo con el primer ministro Gustavo Adrianzén para abordar este tema.

El vicepresidente del IIMP subrayó que el futuro del sector minero peruano depende de abordar estos desafíos de manera integral y sostenible. La historia del Perú está marcada por la minería, pero el éxito futuro requerirá un equilibrio entre el crecimiento económico y la protección del medio ambiente, así como el respeto por los derechos humanos.

“Solo mediante un enfoque que combine el crecimiento económico con el respeto por los derechos humanos y la preservación del medio ambiente, el Perú podrá aprovechar plenamente el potencial de su riqueza minera y construir un camino hacia un desarrollo verdaderamente inclusivo y sostenible”, sentenció. 

También te puede interesar

“Solo hace falta una intención política”: expertos se sinceran con respecto al sector transporte peruano

“Apostamos por los combustibles limpios. Con el Euro 6, vehículos a gas natural y no solo porque reduce las emisiones en 20% a 30% con respecto a otros hidrocarburos, sino porque ese recurso energético es nuestro, y lo tenemos que aprovechar”, refiere Tarazona, de la AAP...

ProInversión: Adjudicaciones de proyectos de Obras por Impuestos superan los S/ 2.000 millones en 2025

Solo en agosto (al 22 de agosto) se han adjudicado 20 proyectos por S/ 309 millones, y la expectativa es que este mes cierre con más de S/ 400 millones adjudicados...

Erick García: El gas natural es la alternativa evidente en el Perú hacia un transporte sostenible

“En el Perú el 16% de los vehículos tienen más de 15 años y el 80% usa diésel, un importante producto que no tenemos”, resalta García...

“No nos conformemos con lo mínimo, aspiremos a lo mejor”: arranca Transporte Sostenible 2025

“El transporte no es un servicio aislado, sino la columna vertebral de una sociedad moderna y respetuosa con el medio ambiente.  Con este evento, queremos elevar los estándares del transporte en el país”, Miluska Acevedo, gerente general de Prensa Grupo SAC, empresa organizadora del congreso. ...

Foro Internacional de PERUMIN 37 impulsa transición energética en minería

La agenda abordará desafíos centrales como la sostenibilidad, la política energética, la descarbonización y la geopolítica de los minerales críticos, a través de paneles técnicos y diálogos abiertos sobre el futuro del sector en América Latina...

WIM Perú inaugura quinta edición de su programa que capacita a mujeres para el sector minero

“Estas 150 mujeres representan a 14 de las 24 regiones de nuestro país. El 68% de ellas labora en la industria minera y para el 32% restante esta es una gran oportunidad para contribuir con su energía y talento a una industria que necesita talento joven, creativo y preparado”, señaló...

“Cuatro años de vida perdemos por la ineficiencia del transporte”: Erick García, de Transporte Sostenible

Transporte Sostenible 2025 reunirá innovación, vehículos limpios y propuestas de política pública del 27 al 29 de agosto en el Centro de Exposiciones Jockey...

32 jóvenes culminan con éxito el Programa de Oficios 2025 de Las Bambas

La clausura del programa incluyó la entrega de certificados a los participantes que completaron satisfactoriamente 200 horas de formación en operario rigger y 220 horas en obras civiles múltiples...

BHP y su plan hídrico para sus importantes operaciones mineras en Pilbara

"Según nuestras previsiones actuales se estima que, para el año fiscal 2030, hasta el 75 % del excedente de agua en MAC podrá retornar al suelo", explica la minera...

PetroTal: Inauguran un agente del Banco de la Nación en la capital de Puinahua

Uno de los primeros vecinos en ser atendidos fue don Hernán Calampa, de Villa Gran Tierra y beneficiario de Pensión 65, quien manifestó su satisfacción. «Ya no vamos a tener que ir a cobrar hasta Requena, vamos a poder hacer transferencias, es un gran adelanto, tal vez con el tiempo esto...

MEF: “No podemos permitir que proyectos estratégicos se paralicen por trabas o permisos que demoran años”

El MEF presentó los avances del shock desregulatorio ante representantes de los principales gremios empresariales del país, destacando que la estrategia cuenta con 628 medidas identificadas, de las cuales 345 ya han sido culminadas y 283 se encuentran en proceso...

Operativos en Madre de Dios, Arequipa y San Martín: incautan más de S/29 millones en bienes utilizados en minería ilegal

En Tambopata se desarticuló la organización criminal “Los guardianes de la pampa” y se confiscaron más de S/62.000 en dinero físico...