Chinalco Perú abandera la inversión minera en los rubros planta beneficio y equipamiento

La inversión en el rubro planta beneficio sumó US$ 65 millones en enero. En tanto, el desembolso en equipamiento minero fue de US$ 48 millones.

Créditos de imagen:

Difusión

Según el más reciente boletín estadístico del Ministerio de Energía y Minas, la inversión en el rubro planta beneficio sumó US$ 65 millones en enero, reflejando una disminución de 7.1% en comparación a lo declarado en similar mes de 2023 (US$ 69 millones). 

Esta contracción se debió principalmente a la menor inversión ejecutada por Compañía Minera Antamina S.A. (-72.2%) y Southern Perú Copper Corpora!on (-36.3%). 

En cuanto a los titulares mineros, los que concentraron mayores montos de inversión en el rubro, fueron: Chinalco Perú S.A. con el 22.1% del total. En segundo y tercer lugar se ubicaron Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. y Minera Las Bambas S.A., que concentraron el 21% y 10.3%, respectivamente.

En tanto, la inversión en equipamiento minero en enero fue de US$ 48 millones, mostrando un incremento de 15.2% en contraste a lo registrado en enero de 2023 (US$ 42 millones). 

Esta variación positiva fue producto de los mayores desembolsos realizados por parte de Minera Chinalco Perú S.A., Pan American Silver Huaron S.A. y Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. 

La empresa Chinalco Perú S.A. con una participación del 27.4%, es la minera que más desembolsos ejecutó en el rubro equipamiento minero en enero, seguida por Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. y Southern Perú Copper Corporation en segundo y tercer puesto conteniendo el 14.8% y 10.1%, correspondientemente.

También te puede interesar

“Los sistemas de almacenamiento no son un lujo tecnológico sino una necesidad sistémica”: Fenix en Smart Energy Summit 2025

Juan Salinas, gerente general de Fenix, resaltó que si queremos un sistema eléctrico confiable, competitivo y preparado para la transición energética, el almacenamiento debe convertirse en un pilar importante a desarrollar...

Hidrógeno, autogeneración y baterías: mineras, cementeras y tecnológicas revelan sus estrategias climáticas

Germaín Salazar, superintendente de Energía y Electricidad de Cerro Verde, subrayó que la transición energética debe ser técnicamente realista y compatible con la competitividad internacional del sector...

CAPO Energy: “Estamos listos para acompañar a las empresas que requieran proyectos de batería”

“Los servicios complementarios, así como los sistemas de almacenamiento, se disparan”, afirmó Nicol Pomalia, tras presentar el análisis que proyecta la magnitud del salto renovable para el próximo año...

Proceso de diálogo logra avances entre la Comunidad de Tuntuma y Minera Las Bambas

El compromiso asumido por Minera Las Bambas contempla una inversión de S/ 4.2 millones, orientada a impulsar actividades productivas, fortalecer capacidades locales y contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad de Tuntuma...

Falta de regulación retrasa la carrera del almacenamiento

Vicente Walker Guzmán, de Trina Storage, enfatizó que los sistemas BESS ya demostraron su valor en la región, pero la regulación avanza más lento que la tecnología. “Hay muchas ganas, mucho interés de las generadoras de poder implementar proyectos de batería, pero falta la regulación”, dijo...

Obras por Impuestos: Áncash iniciará construcción del hospital más especializado de la región en 2026, una inversión que supera los S/1,000 millones

El Consorcio WIN Empresas SAC – Soluciones Alimenticias SAC se encuentra a cargo de la elaboración del expediente técnico del proyecto. Este moderno hospital ofrecerá servicios especializados como hemodiálisis, quimioterapia, medicina hiperbárica, tres UCI especializadas, centro quirúrgico, emergencia, diagnóstico por imágenes, entre otros...

Carlos Gallardo, del IPE: Perú cuenta con uno de los menores niveles de recaudación (15.1% del PBI) en América Latina

La administración tributaria enfrenta un deterioro institucional: se ha designado seis superintendentes en los últimos dos años y, peor aún, tres de estos solo en octubre de 2025. El sistema requiere predictibilidad en sus autoridades y políticas para poder avanzar en sus principales desafíos, dijo...

Rio Tinto firma un nuevo acuerdo de energía eólica para Kennecott

Alrededor del 78 % de la electricidad que Rio Tinto utiliza a nivel mundial proviene de fuentes renovables, y la compañía está tomando decisiones de inversión y suministro para aumentar esta cifra a aproximadamente el 90 % para 2030...

La IA multiplicará el consumo energético de los centros de datos hacia 2030

Los sistemas eléctricos jugarán un papel clave en definir el liderazgo global en inteligencia artificial. Se estima que los centros de datos requerirán entre 90 GW y 125 GW de energía para impulsar la adopción de la IA en el mundo...

Las Bambas: colocan la primera piedra de la nueva I.E. N.°1177 San Martín

Las Bambas aportará S/ 1,330,105 para la ejecución del proyecto, orientado a mejorar las condiciones del servicio educativo y garantizar que los alumnos de la institución educativa accedan a una infraestructura moderna, segura y adecuada...

ProInversión proyecta adjudicar 24 proyectos por más de US$ 10,000 millones a julio de 2026

Solo en el año 2014, la inversión y los gastos en operación del Muelle Norte, Muelle Sur y Terminal de Embarque de Concentrado de Minerales generaron un impacto de US$ 598 millones en el valor agregado...

Las Bambas financia con S/ 7.2 millones la construcción del Centro Cívico de Cotabambas

El alcalde del distrito de Cotabambas, Lucio Truyenque, destacó el rol de la empresa minera: "El apoyo de Las Bambas al distrito y provincia de Cotabambas, así como al distrito de Progreso, viene siendo fundamental para impulsar diversos proyectos"...