MEF designa a Juan Pichihua como superintendente del Mercado de Valores

Funcionario de carrera del MEF, ha ocupado distintos puestos y cargos, desempeñándose desde diciembre del 2022 hasta inicios del presente mes como viceministro de Economía, siendo el responsable de las políticas micro y macroeconómicas que incluye asuntos de economía internacional, competencia, productividad.

Créditos de imagen:

Difusión

A través de la Resolución Suprema N° 009-2024-EF, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) designó al señor Zósimo Juan Pichihua Serna como superintendente del Mercado de Valores. La norma lleva las rúbricas de la presidente de la República, Dina Boluarte Zegarra, y del ministro de Economía y Finanzas, José Arista Arbildo, y se da las gracias por los servicios prestados a Lorena Masías Quiroga, quien venía ocupando este cargo.

Juan Pichihua es un experimentado economista de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Cuenta con un Master of Arts in Economics del ILADES/Georgetown University y un Magister Scientiae en Economía Agrícola por la Universidad Agraria, en la cual también ha ejercido la docencia.

Funcionario de carrera del MEF, ha ocupado distintos puestos y cargos, desempeñándose desde diciembre del 2022 hasta inicios del presente mes como viceministro de Economía, siendo el responsable de las políticas micro y macroeconómicas que incluye asuntos de economía internacional, competencia, productividad, política de ingresos públicos, política de inversiones, política aduanera, política arancelaria, así como en materias de descentralización fiscal, mercados financieros y previsional privado.

En años anteriores ha ocupado cargos en el MEF como especialista, coordinador, director, director ejecutivo y director general, principalmente en la Dirección General de Política Macroeconómica y Descentralización Fiscal y sus predecesoras. Además, ha sido asesor en el Despacho del Viceministerio de Economía. 

Como director de Política de Descentralización Fiscal, ha participado en el diseño e implementación de reformas importantes en materia de Descentralización Fiscal, tales como la distribución a los gobiernos regionales y locales de los recursos de canon; de los fondos compensatorios, como el Foncor y Foncomun, y las reglas fiscales subnacionales.

La Superintendencia del Mercado de Valores es un organismo técnico y especializado, adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas, cuya finalidad es velar por la protección de los inversionistas, la eficiencia de los mercados que están bajo su supervisión y cautelar la correcta formación de los precios.

Además, supervisa el cumplimiento de las normas internacionales de auditoría, por parte de las sociedades auditoras habilitadas por el Colegio de Contadores Públicos del Perú.

También te puede interesar

“Cuatro años de vida perdemos por la ineficiencia del transporte”: Erick García, de Transporte Sostenible

Transporte Sostenible 2025 reunirá innovación, vehículos limpios y propuestas de política pública del 27 al 29 de agosto en el Centro de Exposiciones Jockey...

32 jóvenes culminan con éxito el Programa de Oficios 2025 de Las Bambas

La clausura del programa incluyó la entrega de certificados a los participantes que completaron satisfactoriamente 200 horas de formación en operario rigger y 220 horas en obras civiles múltiples...

BHP y su plan hídrico para sus importantes operaciones mineras en Pilbara

"Según nuestras previsiones actuales se estima que, para el año fiscal 2030, hasta el 75 % del excedente de agua en MAC podrá retornar al suelo", explica la minera...

PetroTal: Inauguran un agente del Banco de la Nación en la capital de Puinahua

Uno de los primeros vecinos en ser atendidos fue don Hernán Calampa, de Villa Gran Tierra y beneficiario de Pensión 65, quien manifestó su satisfacción. «Ya no vamos a tener que ir a cobrar hasta Requena, vamos a poder hacer transferencias, es un gran adelanto, tal vez con el tiempo esto...

MEF: “No podemos permitir que proyectos estratégicos se paralicen por trabas o permisos que demoran años”

El MEF presentó los avances del shock desregulatorio ante representantes de los principales gremios empresariales del país, destacando que la estrategia cuenta con 628 medidas identificadas, de las cuales 345 ya han sido culminadas y 283 se encuentran en proceso...

Operativos en Madre de Dios, Arequipa y San Martín: incautan más de S/29 millones en bienes utilizados en minería ilegal

En Tambopata se desarticuló la organización criminal “Los guardianes de la pampa” y se confiscaron más de S/62.000 en dinero físico...

MEF aprueba norma para agilizar inversiones del Estado mediante metodología BIM

Con la adopción e implementación progresiva del BIM, el Ejecutivo proyecta agilizar la ejecución de más de 2000 proyectos en infraestructura de riego (634 proyectos), educación superior universitaria (458 proyectos), establecimientos de salud hospitalaria (618 proyectos), carreteras departamentales (367 proyectos), entre otros...

Chile: Mineras Spence | BHP, Centinela y Sierra Gorda SCM se comprometen a mejorar la calidad de aire

Las tres compañías mineras ubicadas en la comuna Sierra Gorda de la Región de Antofagasta, responsables del 11% de la producción chilena de cobre, acordaron presentar en conjunto una manifestación de interés con el objetivo de alcanzar a la brevedad un Acuerdo de Producción Limpia...

Ferreyros y Tecsup refuerzan histórica alianza para formar talento técnico en maquinaria pesada

Uno de sus pilares es el programa ThinkBIG, que integra la carrera técnica de Mantenimiento de Equipo Pesado en Tecsup, con título a nombre de la Nación, con prácticas en Ferreyros y la participación en el proceso de selección para trabajar en la empresa, en el marco de una iniciativa...

Departamentos recibieron más de S/ 8.340 millones por actividad minera durante primer semestre

El monto representa un incremento de 3.3% frente a lo registrado en 2024 (S/ 8.070 millones). Entre los principales conceptos destaca el canon minero, que alcanzó los S/ 6.982 millones, constituyéndose en el segundo mayor monto histórico registrado...

Metso certifica compensación de emisiones GEI de su flota de vehículos

Por segundo año consecutivo, Metso en Perú obtiene una certificación que valida la trazabilidad de la medición de su huella de carbono. Esta es una de las muchas acciones que la compañía impulsa para reducir su impacto ambiental...

OEFA supervisa volcadura de un camión cisterna en Carretera Central

Frente al accidente registrado en el kilómetro 82 de la carretera central, por la volcadura de un camión de hidrocarburos, Sedapal informa que dispuso el cierre de las compuestas de la Planta Huachipa para "proteger el ingreso de posibles contaminantes" a la Planta La Atarjea...