Raúl Benavides: “En mantenimiento mecánico de equipos pesados, eléctricos, hay trabajo, porque los empleadores son muchos más”

Raúl Benavides, presidente de Cetemin, dijo que la ruta laboral típica para los graduados comienza en el ámbito de las contratistas para luego pasar a formar parte de las empresas mineras.

Créditos de imagen:

Difusión

En una entrevista para Diálogos Mineros, producido por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Raúl Benavides, presidente de Cetemin, dijo que la ruta laboral típica para los graduados comienza en el ámbito de las contratistas para luego pasar a formar parte de las empresas mineras. Sin embargo, destacó un problema significativo que los egresados enfrentan al buscar prácticas profesionales: la escasez de oportunidades de trabajo, lo que los lleva a buscar experiencia en la minería informal.

“No hay suficiente espacio para recibirlos y darles el entrenamiento debido en el trabajo. Todas las empresas tenemos que comenzar a mirar con mucho más cuidado. Los chicos están sumamente fastidiados con eso”, sentenció.

El presidente del Consejo Directivo de Cetemin compartió datos sobre la empleabilidad de los graduados. Aseguró que, en muchos casos, alrededor del 80% de los jóvenes aseguran empleo adecuado en los tres a seis meses posteriores a su graduación.

En particular, destacó el éxito en carreras como Maquinaria Pesada y Metalurgia, donde hasta el 90% de los graduados encuentran empleo en el mismo período. Benavides señaló que estas carreras no solo se limitan a las compañías mineras, sino que también se extienden a la industria de equipos pesados y más.

“En mantenimiento mecánico de equipos pesados, eléctricos, hay trabajo, porque los empleadores son muchos más”, agregó Benavides, subrayando las oportunidades en estas disciplinas.

Benavides también proporcionó información sobre la rentabilidad de las carreras, destacando que los recién egresados de carreras técnicas ganan entre S/ 1,500 a S/ 2,000 al mes en la mayoría de las empresas. Mientras algunas disciplinas, como mantenimiento de equipo pesado y metalurgia, ofrecen salarios ligeramente superiores. Aunque el especialista señala que las diferencias son relativamente pequeñas.

El presidente del Consejo Directivo de Cetemin concluyó que, con el paso de los años, los sueldos de los graduados experimentan un crecimiento sustancial, multiplicándose y mejorando considerablemente, brindando perspectivas alentadoras para aquellos que ingresan al sector minero.

También te puede interesar

Con US$215 millones como meta, Cummins Perú proyecta un 2025 de expansión estratégica, innovación y diversificación

"Nuestra estrategia es descentralizar operaciones y ofrecer un servicio integral: venta, soporte postventa, acompañamiento y mantenimiento técnico en campo. Cubrimos todo el país con equipos de generación, motores para diferentes industrias, así como partes, aceites y filtros", afirma Erick Ruiz Caro, gerente general de la compañía...

«Tenemos que agarrarnos del cobre como garrapatas»

¿Qué piensa Fernando Gala de las personas que suelen argumentar que el Perú es un exportador de piedritas? Que no conocen la industria. Eso piensa...

Pampa de Pongo florece: subterránea, con planta desaladora y mineroducto

Como consecuencia del cambio de tajo abierto a operación subterránea, la vida útil de Pampa de Pongo se reduce de 27 a 21.5 años. La etapa de construcción debe tomar entre 4.5 a 3.5 años...

Antapaccay hará realidad proyecto de agua potable para más de 3 mil familias en Espinar

Hasta la fecha, más de S/ 170 millones se han utilizado en la entrega de bonos, lo que impidió la ejecución de 44 proyectos prioritarios en sectores clave como agua y saneamiento, cosecha de agua, educación, agricultura y salud, explicó Antapaccay...

IPE: Minería ilegal de cobre podría escalar peligrosamente en el Corredor Minero del Sur

Este auge ilegal se ve favorecido por los altos precios internacionales del cobre y por la existencia de una red creciente de plantas de procesamiento no fiscalizadas...

Marchan por reapertura de mina Cobre Panamá, de First Quantum

Katherine Márquez, extrabajadora de la mina Cobre Panamá, calificó como “impactante” ver cómo negocios, comunidades y personas que estaban creciendo de la mano de la actividad minera “se han quedado sin sueños ni oportunidades” con el cierre de la mina...

Rio Tinto y Hancock incrementan su apuesta por el mineral de hierro de Pilbara: invertirán US$1.600 millones en proyecto Hope Downs 2

Pilbara ha sido fundamental para el suministro mundial de acero durante más de 60 años. Durante los próximos tres años (2025-2027), Rio Tinto espera invertir más de US$13.000 millones en nuevas minas, plantas y equipos...

Codelco se respalda en universidades para impulsar su desarrollo tecnológico

La estatal chilena busca proyectos en áreas clave como metalurgia extractiva avanzada, minería de alta complejidad, modelamiento de yacimientos, automatización, descarbonización y economía circular, entre otros, con un foco en la sostenibilidad y la innovación...

Minem amplía Reinfo hasta el 31 de diciembre de 2025

“Hemos tomado la decisión de ampliar el proceso de formalización, por única vez, para poder concluir adecuadamente este año, conforme lo permite la Ley N.º 32213. El decreto supremo con las nuevas condiciones será publicado en los próximos días”, precisó el titular del Minem...

Adán Pino: La única forma de encontrar una nueva mina es perforando

“Mientras más proyectos se perforen, mayor será la probabilidad de encontrar interceptos económicos que puedan traducirse en descubrimientos. La única forma de encontrar una nueva mina es perforando”, subrayó el presidente de proEXPLO 2026...

Ferreycorp, Ferreyros y Unimaq destacan por sus aportes al fortalecimiento de las mype

“Hoy, 100 proveedores nuestros ya cuentan con un reporte de sostenibilidad GRI, varios han podido cumplir procesos de homologación gracias a nuestro acompañamiento, y actualmente tenemos otro grupo que está siguiendo, bajo nuestro patrocinio, el programa de Integridad para PYMES de Empresarios por la Integridad", añadió la gerente general de...

SNMPE: Exportaciones mineras suman US$ 17.211 millones a abril

El gremio minero energético precisó que en el periodo de enero a abril, las exportaciones cupríferas ascendieron a US$ 8,113 millones, lo que significó un incremento de 15.5% de un año a otro...