Raúl Benavides: “En mantenimiento mecánico de equipos pesados, eléctricos, hay trabajo, porque los empleadores son muchos más”

Raúl Benavides, presidente de Cetemin, dijo que la ruta laboral típica para los graduados comienza en el ámbito de las contratistas para luego pasar a formar parte de las empresas mineras.

Créditos de imagen:

Difusión

En una entrevista para Diálogos Mineros, producido por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Raúl Benavides, presidente de Cetemin, dijo que la ruta laboral típica para los graduados comienza en el ámbito de las contratistas para luego pasar a formar parte de las empresas mineras. Sin embargo, destacó un problema significativo que los egresados enfrentan al buscar prácticas profesionales: la escasez de oportunidades de trabajo, lo que los lleva a buscar experiencia en la minería informal.

“No hay suficiente espacio para recibirlos y darles el entrenamiento debido en el trabajo. Todas las empresas tenemos que comenzar a mirar con mucho más cuidado. Los chicos están sumamente fastidiados con eso”, sentenció.

El presidente del Consejo Directivo de Cetemin compartió datos sobre la empleabilidad de los graduados. Aseguró que, en muchos casos, alrededor del 80% de los jóvenes aseguran empleo adecuado en los tres a seis meses posteriores a su graduación.

En particular, destacó el éxito en carreras como Maquinaria Pesada y Metalurgia, donde hasta el 90% de los graduados encuentran empleo en el mismo período. Benavides señaló que estas carreras no solo se limitan a las compañías mineras, sino que también se extienden a la industria de equipos pesados y más.

“En mantenimiento mecánico de equipos pesados, eléctricos, hay trabajo, porque los empleadores son muchos más”, agregó Benavides, subrayando las oportunidades en estas disciplinas.

Benavides también proporcionó información sobre la rentabilidad de las carreras, destacando que los recién egresados de carreras técnicas ganan entre S/ 1,500 a S/ 2,000 al mes en la mayoría de las empresas. Mientras algunas disciplinas, como mantenimiento de equipo pesado y metalurgia, ofrecen salarios ligeramente superiores. Aunque el especialista señala que las diferencias son relativamente pequeñas.

El presidente del Consejo Directivo de Cetemin concluyó que, con el paso de los años, los sueldos de los graduados experimentan un crecimiento sustancial, multiplicándose y mejorando considerablemente, brindando perspectivas alentadoras para aquellos que ingresan al sector minero.

También te puede interesar

US$29.9 millones con luz verde para mejoras en Alpamarca-Pallanga

La etapa de operación para el proyecto propuesto de Alpamarca-Pallanga considera principalmente recepcionar mineral de terceros o de otras unidades mineras...

Ferreyros lidera reconstrucciones de palas gigantes Cat a nivel mundial

La marca se ubica como el distribuidor Cat con mayor número de reconstrucciones (overhauls) de palas de cable Cat 7495 a nivel mundial, sumando 13 de estos equipos, los más grandes de la marca. Se trata de equipos de alrededor de 1,500 toneladas cortas y más de 20 metros de...

Shahuindo: ampliación de cronograma de exploración y adición de 38 sondajes más

Los sondajes tendrán profundidades variables entre 100 y 400 m, mediante el método de perforación por aire reverso, proyectándose un total de 172,900 m lineales de perforación...

Refinería de Cajamarquilla hasta el 2039

El objetivo del proyecto consiste en continuar con las operaciones de la Refinería Cajamarquilla, a través de la ampliación de la capacidad de almacenamiento de residuos metalúrgicos, sin incrementar la capacidad autorizada y dentro de la propiedad superficial de Nexa...

Vicepresidente de IIMP: Cada dólar invertido en proyectos formales fortalece la competitividad del Perú

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera alcanzó los US$ 3,343 millones a agosto de este año, lo que representa un crecimiento de 12.8% respecto al 2024...

Quehuincha estrena pista hípica y mejora vial gracias al compromiso de Las Bambas

Con una inversión social superior a S/ 370,000, el proyecto responde a una necesidad prioritaria identificada por la propia comunidad...

«Estamos preparados para afrontar los retos de conectividad en entornos mineros»

SONDA integra tecnologías de IA e IoT en sus soluciones de gestión y seguimiento de flotas...

Ampliación de labores subterráneas en Colquijirca

El plan, entre capex y opex, ronda los US$ 582 millones. Las actividades en la mina comprenden la explotación a tajo abierto y mediante labores subterráneas, y el procesamiento del mineral para producir concentrados de cobre, plomo, zinc y bulk...

Avanza plan de Miski Mayo: Bayóvar hasta el 2061

En la planta concentradora, la organización evalúa implementar un sistema independiente de preconcentración (ore-sorting) próximo a la plataforma de recepción de mineral...

Gold Fields pone la puntería en Tacna con su proyecto Wayra

Las actividades del proyecto incluyen la ejecución de hasta 20 plataformas de perforación mediante dos máquinas de perforación de tipo diamantina, proyectándose hasta un total de 80 sondajes o perforaciones...

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...