Search
Close this search box.

PCM: “Tía María es prioritario como lo es también La Granja, Yanacocha Sulfuros, Michiquillay, Los Chancas, Galeno y Conga”

"Tenemos que salir de este punto muerto donde simplemente nos han dicho que ya no podemos dialogar, donde hay buenos y malos”, indicó Gustavo Adrianzén. “Es importante tender puentes con la población, es importante destrabar. Quizá ha sido la ausencia del diálogo la que no ha permitido que esos proyectos se desarrollen”.

Créditos de imagen:

Difusión

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, manifestó que la intención del Gobierno es destrabar siete proyectos mineros, entre ellos Tía María, para lo cual impulsará el diálogo en Arequipa dando cuenta que el desarrollo de la cartera de inversiones mineras es vital para el desarrollo de la región y del país. 

Tía María es prioritario como lo es también La Granja, Yanacocha Sulfuros, Michiquillay, Los Chancas, Galeno y Conga. Tenemos una cartera de proyectos mineros muy importante, pero lo que quiero informar a Arequipa es que todo esto se va a hacer con el diálogo de la población, todo esto se hará vigilando que se cumplan las mejores condiciones para no afectar el medio ambiente ni mucho menos los recursos naturales de los que se sirve nuestra población”, declaró en entrevista con la Red de Comunicación Regional (RCR).

Según el Boletín Estadístico Minero del Minem, las inversiones de los proyectos mencionados por el presidente del Consejo de Ministros alcanza los US$22,300 millones: Tía María (US$ 1400 millones), La Granja (US$5 mil millones), Yanacocha Sulfuros (US$ 2500 millones), Michiquillay (US$ 2500 millones), Los Chancas (US$ 2600 millones), Galeno (US$ 3500 millones) y Conga (US$ 4800 millones).

Las iniciativas se ubican en Cajamarca, Apurímac y Arequipa. Seis proyectos son cupríferos y uno de oro. Asimismo, Tía María y Yanacocha Sulfuros se encuentran a nivel de ingeniería de detalle, mientras que Los Chancas y Galeno están en estudios de prefactibilidad.

“Todo esto se hará teniendo como base fundamental que esos proyectos son importantísimos para el desarrollo del país, para el desarrollo de las localidades completamente donde esto se llevan a cabo. Tenemos que trabajar todos juntos. Tenemos que salir de este punto muerto donde simplemente nos han dicho que ya no podemos dialogar, donde hay buenos y malos”, indicó. “Es importante tender puentes con la población, es importante destrabar. Quizá ha sido la ausencia del diálogo la que no ha permitido que esos proyectos se desarrollen”.

Sostuvo que el Gobierno recuperará la confianza de los inversionistas y de la población con un dialogo sincero y directo. “Tenemos un país que ha perdido la confianza y nosotros pretendemos a través del diálogo sincero, franco y directo recuperar esa confianza, una confianza que tiene que ver con hechos concretos, que muestren un país seguro”, finalizó.

Las últimas

También te puede interesar

Más de S/ 2,547 millones transferidos a departamentos por actividad minera a febrero

Áncash mantuvo su liderazgo al mes de febrero con más de S/ 617 millones recibidos por la actividad minera y una participación del 24.3% del total...

Cierre de minas: propuestas e innovaciones de Ausenco

Giselle Vera, líder del área de cierre de minas de la empresa, propuso replantear la visión tradicional del cierre minero. En su presentación, explicó cómo las instalaciones auxiliares de las minas pueden ser reutilizadas en beneficio de las comunidades cercanas, mediante donaciones, concesiones a terceros o alianzas público-privadas...

Retrocede inversión minera en planta de beneficio; lideran Cerro Verde, Antamina y Chinalco

La inversión en este rubro durante el primer bimestre de 2025 sumó un total de US$ 139 millones, reflejando una disminución del 4.1% respecto al mismo periodo del año anterior (US$ 145 millones)...

Caterpillar cumple 100 años y lo celebra en Perú junto a Ferreyros

En el Perú, las ventas de Ferreyros, Unimaq (maquinaria ligera) y Orvisa (región amazónica), empresas de Ferreycorp dealers de Caterpillar, han superado en el último año los S/ 6,200 millones. En particular, Ferreyros alcanzó un récord histórico en el 2024, con ingresos del orden de los S/ 5,400 millones...

Antofagasta Minerals aumentó en 20% su producción durante el primer trimestre

“Nuestras operaciones mostraron un rendimiento sólido este trimestre, así como disciplina en el control de los costos”, aseguró Iván Arriagada, su presidente ejecutivo. Confirmó que el Grupo proyecta producir entre 660.000 y 700.000 toneladas de cobre este año...

Miguel Castilla: Perú continúa siendo visto como un destino confiable para la inversión a nivel global

Comparado con países como Bolivia, Argentina, Colombia o Ecuador, Perú mantiene una posición privilegiada en términos de percepción internacional y confianza del inversionista, dijo...

Retrocede en 33.5% inversión en equipamiento minero en febrero

Durante el primer bimestre de 2025 la inversión en este rubro alcanzó los US$ 101 millones, lo que representó una reducción del 10.4% en comparación con los US$ 113 millones registrados en el mismo periodo de 2024...

Antamina encabeza producción peruana de zinc con el 30.6% del total

Entre las regiones, Áncash mantuvo el primer lugar representando el 36.4% de la producción total de zinc; seguida por Junín y Pasco en segundo y tercer puesto con el 17.7% y 13.1%, respectivamente...

Administración Trump acelerará tramitación de permisos para 10 proyectos mineros

La medida impulsa una mina de antimonio y oro propuesta en Idaho por Perpetua Resources, una mina de cobre propuesta en Arizona por Rio Tinto, una mina de cobre y plata propuesta en Montana por Hecla Mining, y más...

Expomin 2025 inicia su cuenta regresiva con foco en innovación, sostenibilidad y oportunidades de negocio para las empresas

“Estamos solo a días y la verdad que es importante destacar el espíritu de cuerpo y la colaboración que han sido temas permanentes para enfrentar una Expomin con altas expectativas y que se hace cargo de los diversos desafíos que tiene la industria minera”, comentó la ministra de Minería, Aurora...

Antamina encabeza inversiones mineras al cierre de febrero

La inversión minera acumulada al cierre del primer bimestre de 2025 fue de US$ 654 millones, lo que representó una ligera disminución del 0.3% respecto al mismo periodo de 2024 (US$ 656 millones)...

Minem espera que empleo minero directo se mantenga sobre los 230,000 puestos de trabajo por mes este año

El empleo promedio generado por la actividad minera al primer bimestre de 2025 fue de 239,700 trabajadores, evidenciando un incremento de 0.4% respecto al promedio anual de 2024 (238,704 personas)...