BHP: Jansen producirá aproximadamente el 10% de la potasa del mundo, ingrediente clave de los fertilizantes

La potasa es fundamental para que la seguridad alimentaria mundial pueda sustentar a la creciente población mundial en un momento en que el acceso a la tierra cultivable está disminuyendo. 

Créditos de imagen:

Difusión

La inversión de más de US$10,000 millones de BHP en el proyecto de potasa Jansen en Saskatchewan, Canadá, es a la vez la inversión más grande en la historia de la minera y la inversión individual más grande en la historia de la jurisdicción Saskatchewan.

Como ingrediente clave de los fertilizantes, la potasa es fundamental para que la seguridad alimentaria mundial pueda sustentar a la creciente población mundial en un momento en que el acceso a la tierra cultivable está disminuyendo. 

Una vez que las etapas uno y dos de Jansen estén en funcionamiento, se espera que produzca aproximadamente el 10% de la potasa del mundo y se encuentre entre los cinco principales productores por volumen a nivel mundial.

Sin embargo, la presencia y las actividades de BHP en Canadá no se limitan a la potasa. Su oficina central global de Exploración y su equipo de desarrollo comercial están ubicados en Toronto junto con actores de la industria emergentes y establecidos. En los últimos dos años, han firmado más de 160 millones de dólares canadienses (US$ 118 millones) en asociaciones con empresas locales en proyectos de exploración en todo Canadá y el extranjero.

“El capital fluirá hacia entornos fiscales y regulatorios estables, y hoy esto es una importante ventaja competitiva para Canadá”, dijo el director comercial de BHP, Rag Udd. “A medida que se intensifica la carrera por los minerales críticos, para que Canadá siga siendo un líder global, debemos pensar más allá de la atracción de la inversión inicial y cómo la fuerza laboral, las comunidades y la infraestructura están avanzando para apoyar la industria y permitir la competitividad de Canadá. Esto incluye cómo estamos construyendo diversas fuentes de talento y la infraestructura necesaria para que las comunidades participen plenamente en los beneficios económicos que aporta la minería”.

En Jansen, BHP se ha fijado el objetivo de mantener el equilibrio de género y tener una representación indígena del 20% una vez la mina esté operativa. En 2023, su equipo de Potash se convirtió en el primer grupo de BHP centrado operativamente en lograr el equilibrio de género.

Para continuar construyendo una cartera de talentos diversa, BHP se ha asociado con organizaciones locales, incluidas Carlton Trail College y Women Building Futures, para ofrecer programas previos al aprendizaje a participantes mujeres e indígenas.

“Nos enfrentamos a una escasez de habilidades comerciales calificadas en Canadá y necesitamos elevar el perfil de los oficios como una elección profesional gratificante y atraer talentos diversos al campo”, continuó Udd. “Este es un lugar lógico para la asociación pública y privada donde la industria puede aportar el enfoque técnico y el gobierno puede aportar la implementación de políticas”.

La Convención PDAC anual es una de las conferencias mineras más grandes del mundo y reúne a más de 30,000 asistentes de más de 130 países en Toronto, Canadá.

También te puede interesar

Cobre cierra en US$ 4.86 la libra: escenario global continúa dominado por una incertidumbre elevada

“El ajuste estuvo determinado, principalmente, por la apreciación del dólar. En China, la actividad manufacturera de octubre se mantuvo débil, con un PMI de 50.6 puntos, mientras las importaciones de cobre refinado cayeron 9.7% respecto de septiembre”, explicó Cochilco...

Salares Altoandinos: autorizan cuota de litio de 545 mil toneladas a ENAMI 

El Informe Técnico de Evaluación Económica Preliminar, elaborado por la empresa Ausenco, ratificó la viabilidad económica para el proyecto de 75.000 toneladas por año y un capex estimado en US$ 3.200 millones...

SNMPE: Reinfo debe concluir sin más prórrogas

En caso de aprobarse la ampliación del Reinfo hasta el 2027 y la reincorporación de los mineros excluidos, la SNMPE no descarta presentar una demanda ante el Tribunal Constitucional...

Luis Carranza: “No podemos darnos el lujo de perder 12 años como con Quellaveco o más de 15 años como con Tía María”

“Hoy cerca del 4% del PBI peruano depende de las empresas que proveen bienes y servicios a la minería. En Chile esa cifra llega al 7% y en Australia al 10%. Si fortalecemos esta cadena, podríamos elevar el aporte del sector hasta el 8% del PBI en las próximas dos...

USGS añade oficialmente el cobre y la plata a la lista de minerales críticos

Entre las otras incorporaciones destacadas se encuentran: el uranio, el carbón metalúrgico, la potasa, el renio, el silicio y el plomo...

Codelco y la Western Australia School of Mines firman acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

"Compartir conocimiento y experiencias con una institución de excelencia como WASM nos permitirá avanzar hacia soluciones que aumenten la seguridad y sostenibilidad de nuestras operaciones subterráneas", destacó Julio Díaz, vicepresidente de Recursos Mineros, Desarrollo e Innovación de Codelco...

Firman adenda: US$ 700 millones para modernizar el Puerto de Matarani

La ampliación del terminal permitirá viabilizar hasta US$ 11,000 millones en inversiones en el sur, consolidando a Matarani como un nodo logístico estratégico para minería, agroexportación, industria y comercio...

Hitachi construirá y probará un camión minero híbrido

Numerosas máquinas mineras operan en los yacimientos, y la mayoría funcionan con motores diésel. El diésel representa el principal costo de las operaciones mineras, y la reducción de su consumo ha sido un desafío durante muchos años...

Luz verde para plan de mejoras en Animón

Chungar ha previsto no solo procesar el mineral que se extraerá de las labores subterráneas de la propia mina, sino también recibir mineral de terceros autorizados...

Inversión en IA para minería crecerá hasta los US$ 900 millones este año

“La minería global ya no compite en relatos, sino en ejecución. La IA dejó de ser promesa para convertirse en disciplina, evidencia y resultados”, sostuvo Pamela Antonioli, gerente general del Hub de Innovación Minera del Perú...

Gustavo De Vinatea: “El Reinfo fue el mayor error que cometimos en materia minera”

“La formalización debe basarse en la promoción y en los incentivos para mantenerse en la legalidad, no en una inscripción masiva sin control como ocurrió con el Reinfo”, agregó...

TIMining: “La simulación permite detectar oportunidades”

La startup TIMining, presente en grandes grupos mineros de Perú como Anglo American, MMG y Southern Copper, sostiene que la simulación y los gemelos digitales permiten identificar cuellos de botella y pérdidas no visibles que afectan el rendimiento diario de la mina...